The Prague Post - Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino

EUR -
AED 4.143728
AFN 78.971414
ALL 97.825774
AMD 433.709746
ANG 2.019044
AOA 1035.083286
ARS 1281.309521
AUD 1.758987
AWG 2.032098
AZN 1.930339
BAM 1.951751
BBD 2.27528
BDT 137.255284
BGN 1.956889
BHD 0.425377
BIF 3311.713093
BMD 1.12816
BND 1.455761
BOB 7.78702
BRL 6.450247
BSD 1.126862
BTN 96.845109
BWP 15.207118
BYN 3.68775
BYR 22111.932084
BZD 2.263455
CAD 1.562998
CDF 3232.177811
CHF 0.935806
CLF 0.027715
CLP 1063.561461
CNY 8.127603
CNH 8.128047
COP 4714.861845
CRC 572.711994
CUC 1.12816
CUP 29.896235
CVE 110.036745
CZK 24.903788
DJF 200.496549
DKK 7.460297
DOP 66.512031
DZD 149.64387
EGP 56.273628
ERN 16.922397
ETB 152.682453
FJD 2.558836
FKP 0.83911
GBP 0.841015
GEL 3.090823
GGP 0.83911
GHS 13.127478
GIP 0.83911
GMD 81.227518
GNF 9761.750699
GTQ 8.650057
GYD 235.755735
HKD 8.830051
HNL 29.331913
HRK 7.535209
HTG 147.454128
HUF 403.226613
IDR 18460.304442
ILS 4.05658
IMP 0.83911
INR 96.990211
IQD 1476.237764
IRR 47523.731982
ISK 144.810896
JEP 0.83911
JMD 179.068549
JOD 0.799859
JPY 162.544132
KES 145.761401
KGS 98.658099
KHR 4510.743092
KMF 490.184288
KPW 1015.378283
KRW 1559.523281
KWD 0.346334
KYD 0.939031
KZT 570.736093
LAK 24357.150859
LBP 100969.0921
LKR 337.330259
LRD 225.367514
LSL 20.316856
LTL 3.331162
LVL 0.682413
LYD 6.15623
MAD 10.411104
MDL 19.568408
MGA 5064.382465
MKD 61.533171
MMK 2368.970695
MNT 4035.399273
MOP 9.083357
MRU 44.612458
MUR 51.274395
MVR 17.441044
MWK 1953.903619
MXN 21.785213
MYR 4.822873
MZN 72.100706
NAD 20.316856
NGN 1793.932373
NIO 41.463989
NOK 11.515014
NPR 154.949147
NZD 1.91227
OMR 0.434308
PAB 1.126848
PEN 4.144503
PGK 4.619418
PHP 62.946244
PKR 317.775223
PLN 4.250483
PYG 8987.357064
QAR 4.118756
RON 5.059004
RSD 116.977348
RUB 89.86355
RWF 1614.215778
SAR 4.231449
SBD 9.421
SCR 16.038865
SDG 677.460265
SEK 10.872751
SGD 1.458825
SHP 0.886556
SLE 25.63134
SLL 23656.947171
SOS 643.955648
SRD 41.347087
STD 23350.630118
SVC 9.859548
SYP 14668.46277
SZL 20.313862
THB 36.992283
TJS 11.476839
TMT 3.9542
TND 3.371107
TOP 2.642265
TRY 44.026938
TTD 7.659112
TWD 33.912822
TZS 3043.184345
UAH 46.774673
UGX 4114.465154
USD 1.12816
UYU 46.872769
UZS 14579.756462
VES 107.002037
VND 29305.64305
VUV 136.780395
WST 3.039085
XAF 654.590446
XAG 0.034136
XAU 0.000342
XCD 3.048908
XDR 0.812505
XOF 654.599131
XPF 119.331742
YER 275.102002
ZAR 20.328422
ZMK 10154.792866
ZMW 30.735924
ZWL 363.266995
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino / Foto: Mark RALSTON - AFP/Archivos

Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino

La Antártida se está calentando rápidamente debido al cambio climático provocado por la actividad humana. Pero un nuevo estudio identifica un aliado improbable en la lucha contra el aumento de la temperatura continental: las heces de pingüino.

Tamaño del texto:

La investigación, publicada el jueves en la revista científica Communications Earth & Environment, muestra que el amoníaco que emana del guano de pingüino genera una capa de nubes adicional sobre la costa antártica que puede bloquear la luz solar y reducir las temperaturas.

Matthew Boyer, autor principal del trabajo y científico atmosférico de la Universidad de Helsinki, explicó a la AFP que hasta ahora no se había cuantificado el proceso por el cual el amoníaco gaseoso puede ayudar a formar nubes, ni tampoco se había observado su influencia en la Antártida.

En la Antártida, con casi ninguna contaminación humana y poca vegetación, los pingüinos dominan como emisores de amoníaco. Pero el futuro de estas aves está amenazado por la disminución del hielo marino, lo que hace aún más urgente comprender su función ecológica.

Los pingüinos expulsan grandes cantidades de amoníaco a través de sus excrementos. Cuando ese amoníaco se mezcla con los gases sulfurosos del fitoplancton (las algas microscópicas que florecen en el océano circundante), se forman diminutas partículas que se convierten en nubes.

Para capturar el efecto, Boyer y su equipo instalaron instrumentos en la Base Marambio de Argentina en la Isla Seymour, en el extremo norte de la Península Antártica.

Durante el verano austral —cuando las colonias de pingüinos están en auge y la fotosíntesis del fitoplancton alcanza su pico máximo— los científicos monitorearon la dirección del viento, los niveles de amoníaco y las nubes recién formadas.

Notaron que cuando la brisa soplaba desde una colonia de 60.000 pingüinos Adelia a ocho kilómetros de distancia, el amoníaco atmosférico se disparaba a 13,5 partes por mil millones, aproximadamente mil veces su nivel base.

Durante más de un mes después de que las aves partieran en su migración anual, las concentraciones se mantuvieron unas 100 veces más altas gracias al suelo empapado en guano. Los aerosoles generadores de nubes también aumentaban cada vez que las masas de aire llegaban desde la colonia.

"Proporcionamos evidencia de que el declive de las poblaciones de pingüinos podría causar una retroalimentación positiva de calentamiento climático en la atmósfera de verano de la Antártida", escriben los autores, aunque Boyer enfatizó que esto sigue siendo una hipótesis, no un resultado confirmado.

Globalmente, las nubes tienen un efecto neto de enfriamiento al reflejar la radiación solar de vuelta al espacio. Basándose en modelos del Ártico sobre emisiones de aves marinas, el equipo cree que un mecanismo similar probablemente esté en juego en la Antártida.

"Este es solo otro ejemplo de esta profunda conexión entre el ecosistema y los procesos atmosféricos, y de por qué deberíamos preocuparnos por la biodiversidad y la conservación", afirmó Boyer.

A.Slezak--TPP