The Prague Post - El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado

EUR -
AED 4.243273
AFN 79.411133
ALL 98.669369
AMD 443.102055
ANG 2.06758
AOA 1059.379588
ARS 1574.614684
AUD 1.78708
AWG 2.082368
AZN 1.96449
BAM 1.979257
BBD 2.331835
BDT 141.184062
BGN 1.953036
BHD 0.435556
BIF 3443.206797
BMD 1.155267
BND 1.499572
BOB 7.980581
BRL 6.409652
BSD 1.154988
BTN 101.010111
BWP 15.844783
BYN 3.779492
BYR 22643.223746
BZD 2.319894
CAD 1.593378
CDF 3338.720664
CHF 0.931919
CLF 0.028578
CLP 1121.059317
CNY 8.318438
CNH 8.312131
COP 4760.03308
CRC 583.515471
CUC 1.155267
CUP 30.614563
CVE 111.588933
CZK 24.569028
DJF 205.657326
DKK 7.463103
DOP 70.191871
DZD 151.345124
EGP 56.224165
ERN 17.328998
ETB 159.311362
FJD 2.614944
FKP 0.873803
GBP 0.871192
GEL 3.116744
GGP 0.873803
GHS 12.126719
GIP 0.873803
GMD 83.760196
GNF 10016.05395
GTQ 8.864129
GYD 241.623576
HKD 9.06879
HNL 30.349686
HRK 7.531755
HTG 151.191834
HUF 398.036107
IDR 18937.128758
ILS 3.943525
IMP 0.873803
INR 100.814907
IQD 1512.930332
IRR 48651.165357
ISK 142.81402
JEP 0.873803
JMD 185.255536
JOD 0.819124
JPY 171.126743
KES 149.202173
KGS 101.028101
KHR 4627.846427
KMF 498.498753
KPW 1039.717082
KRW 1603.198124
KWD 0.352784
KYD 0.962406
KZT 626.778195
LAK 24974.988406
LBP 103485.85151
LKR 347.973976
LRD 231.55424
LSL 21.155708
LTL 3.411201
LVL 0.698809
LYD 6.309669
MAD 10.576041
MDL 19.887697
MGA 5242.126502
MKD 62.298322
MMK 2424.291859
MNT 4149.065412
MOP 9.337462
MRU 46.06797
MUR 54.008567
MVR 17.794426
MWK 2002.634003
MXN 21.843826
MYR 4.941654
MZN 73.890778
NAD 21.155522
NGN 1770.364784
NIO 42.503728
NOK 11.851394
NPR 161.616379
NZD 1.956802
OMR 0.444247
PAB 1.154887
PEN 4.148971
PGK 4.864653
PHP 66.714365
PKR 327.702835
PLN 4.270154
PYG 8650.520722
QAR 4.198991
RON 5.071045
RSD 117.148661
RUB 92.412921
RWF 1668.271339
SAR 4.333943
SBD 9.524206
SCR 16.965117
SDG 693.735199
SEK 11.178786
SGD 1.490664
SHP 0.907858
SLE 26.57117
SLL 24225.365802
SOS 660.022182
SRD 42.559596
STD 23911.684442
STN 24.793842
SVC 10.10559
SYP 15020.765502
SZL 21.149653
THB 37.579657
TJS 10.896438
TMT 4.054985
TND 3.435516
TOP 2.705751
TRY 46.972986
TTD 7.82777
TWD 34.348391
TZS 2922.376108
UAH 48.277216
UGX 4140.065544
USD 1.155267
UYU 46.396855
UZS 14657.763332
VES 142.931393
VND 30291.088093
VUV 138.792152
WST 3.202215
XAF 663.824242
XAG 0.031301
XAU 0.000345
XCD 3.122166
XCG 2.081468
XDR 0.801073
XOF 663.780633
XPF 119.331742
YER 278.014548
ZAR 20.869641
ZMK 10398.779568
ZMW 26.418091
ZWL 371.995347
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado / Foto: Violeta J Brosig - Fundación Minderoo/AFP/Archivos

El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado

El destino del coral está sellado, según la ciencia climática: con 1,5º C grados Celsius de calentamiento global, la mayoría de los arrecifes no lograrán sobrevivir.

Tamaño del texto:

No es un escenario lejano. Los científicos predicen que el aumento de 1,5º C se alcanzará en una década y que, a partir de ese punto, muchos corales simplemente no podrán sobrevivir.

Es importante asumir ese hecho y preguntarse qué sigue "en lugar de intentar aferrarse al pasado", declara David Obura, presidente de la IPBES, el panel científico experto de la ONU sobre biodiversidad.

"Ojalá fuera diferente", reconoce este científico de arrecifes keniano y director fundador de CORDIO East Africa, una organización de investigación marina.

"Tenemos que ser pragmáticos al respecto, hacernos esas preguntas y enfrentar el futuro que probablemente nos espera" explica a la AFP.

Es un tema en el que pocos científicos marinos desean profundizar.

"Nos cuesta imaginar que realmente todos los arrecifes de coral puedan desaparecer", dijo Melanie McField, experta en arrecifes del Caribe, quien describió una "especie de síndrome de estrés pre-traumático" entre sus colegas.

"Pero es probable que ocurra en un mundo de +2º C, al que nos dirigimos rápidamente", dijo McField, directora fundadora de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Personas Saludables, a la AFP.

Cuando se ven estresados por aguas oceánicas más calientes, los corales expulsan las microalgas que les dan su color característico y fuente de alimento.

Si esa situación no se invierte, los corales blanqueados mueren lentamente de hambre.

Con 1,5° C de calentamiento respecto a la era preindustrial, se espera que entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral mueran, según el IPCC, la máxima autoridad mundial en ciencia climática.

Con 2° C, esa cifra sube al 99%. Incluso con el calentamiento actual –alrededor de +1,4° C– está ocurriendo una muerte masiva de corales, y muchos científicos creen que el colapso global de los arrecifes tropicales ya ha comenzado.

- Qué viene después -

Obura dijo que no era pesimista imaginar un mundo sin arrecifes de coral, sino una pregunta urgente que los científicos "apenas empiezan a abordar".

"No veo razón para no ser claros sobre dónde estamos en este momento", declara Obura.

"Seamos honestos al respecto y enfrentemos las consecuencias", opina.

En lugar de desaparecer por completo, los arrecifes de coral tal y como existen hoy probablemente evolucionarán hacia algo muy diferente, dijeron a la AFP científicos marinos de cuatro continentes.

Esto ocurrirá a medida que los corales duros de crecimiento lento –los principales constructores del arrecife que sustentan el ecosistema– desaparezcan, dejando tras de sí esqueletos blancos sin tejido vivo.

Gradualmente, estos serían cubiertos por algas y colonizados por organismos más simples capaces de soportar océanos más calientes, como esponjas, mejillones y corales blandos como los abanicos de mar.

"Habrá menos ganadores que perdedores", dijo Tom Dallison, científico marino y asesor estratégico de la Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos.

Estas especies dominarían este nuevo mundo submarino.

Los corales muertos debajo— debilitados por la acidificación del océano y azotados por olas y tormentas— se erosionarían con el tiempo hasta convertirse en escombros.

"Seguirán existiendo, pero tendrán un aspecto muy diferente. Es nuestra responsabilidad asegurar que estén protegidos, así como [los organismo] que dependen de ellos", dijo Dallison.

- Una imagen difusa -

Los arrecifes corales albergan una cuarta parte de todas las especies oceánicas.

Unos arrecifes más pequeños, dispersos y menos biodiversos significa simplemente menos peces y otras formas de vida marina.

El colapso de los arrecifes amenaza especialmente a los cerca de mil millones de personas que dependen de ellos para alimentación, ingresos turísticos y protección contra la erosión costera y tormentas.

Pero si se protegen y gestionan adecuadamente, estos arrecifes "post-coral" aún podrían ser ecosistemas sanos, productivos y atractivos que proporcionen ciertos beneficios económicos, explica Obura.

Hasta ahora, la imagen es difusa: la investigación sobre este futuro ha sido muy limitada.

Los recursos limitados se han priorizado para proteger corales y explorar formas novedosas de que los arrecifes sean más resilientes al clima.

Pero el cambio climático no es la única amenaza para los corales, también está presente la contaminación o la sobrepesca.

Los esfuerzos de conservación y restauración son "absolutamente esenciales" pero en solitario son como "empujar una bola muy pesada cuesta arriba, y esa colina se vuelve cada vez más empinada", agrega este experto.

O.Ruzicka--TPP