The Prague Post - El mundo volvió a vivir un mes de mayo caluroso, en tierra y en los océanos

EUR -
AED 4.322933
AFN 79.450909
ALL 96.940103
AMD 451.3617
ANG 2.107497
AOA 1079.408084
ARS 1707.909579
AUD 1.786338
AWG 1.655308
AZN 1.995044
BAM 1.954626
BBD 2.369936
BDT 143.260874
BGN 1.955947
BHD 0.443809
BIF 3512.464022
BMD 1.177108
BND 1.509925
BOB 8.148169
BRL 6.301877
BSD 1.176673
BTN 103.834843
BWP 15.641336
BYN 3.987336
BYR 23071.310857
BZD 2.366538
CAD 1.625756
CDF 3324.152228
CHF 0.934388
CLF 0.028701
CLP 1125.809877
CNY 8.373237
CNH 8.377446
COP 4539.256869
CRC 593.133519
CUC 1.177108
CUP 31.193354
CVE 110.186154
CZK 24.248007
DJF 209.540531
DKK 7.463145
DOP 72.944929
DZD 152.587224
EGP 56.782336
ERN 17.656615
ETB 169.680559
FJD 2.651198
FKP 0.872721
GBP 0.87209
GEL 3.176137
GGP 0.872721
GHS 14.353729
GIP 0.872721
GMD 87.10594
GNF 10209.082369
GTQ 9.012551
GYD 246.15386
HKD 9.145268
HNL 30.859932
HRK 7.53396
HTG 154.150648
HUF 388.83164
IDR 19521.095189
ILS 3.944127
IMP 0.872721
INR 103.94632
IQD 1541.493387
IRR 49512.118779
ISK 142.594845
JEP 0.872721
JMD 188.693411
JOD 0.834572
JPY 174.017693
KES 152.078173
KGS 102.937666
KHR 4727.099332
KMF 492.030718
KPW 1059.399068
KRW 1638.969887
KWD 0.359406
KYD 0.980623
KZT 640.515126
LAK 25485.011266
LBP 105372.193356
LKR 355.956112
LRD 210.040222
LSL 20.340932
LTL 3.475693
LVL 0.71202
LYD 6.346079
MAD 10.618302
MDL 19.626873
MGA 5196.789044
MKD 61.502
MMK 2471.948436
MNT 4231.64617
MOP 9.41916
MRU 46.843057
MUR 53.616882
MVR 18.007005
MWK 2040.339329
MXN 21.669423
MYR 4.946795
MZN 75.218562
NAD 20.341277
NGN 1757.33964
NIO 43.304899
NOK 11.700344
NPR 166.135349
NZD 2.008731
OMR 0.452589
PAB 1.176558
PEN 4.116639
PGK 4.998911
PHP 67.058691
PKR 333.913984
PLN 4.255091
PYG 8378.822951
QAR 4.28963
RON 5.075698
RSD 117.163408
RUB 98.408696
RWF 1706.145818
SAR 4.415025
SBD 9.648586
SCR 17.716342
SDG 708.032255
SEK 11.03515
SGD 1.510189
SHP 0.925022
SLE 27.422172
SLL 24683.364162
SOS 672.48449
SRD 44.843684
STD 24363.752753
STN 24.484871
SVC 10.295945
SYP 15304.688258
SZL 20.333437
THB 37.443472
TJS 11.014122
TMT 4.119877
TND 3.427947
TOP 2.756902
TRY 48.699152
TTD 7.980205
TWD 35.613369
TZS 2904.50926
UAH 48.68272
UGX 4120.051814
USD 1.177108
UYU 46.946407
UZS 14532.021055
VES 192.389831
VND 31096.242581
VUV 141.187758
WST 3.147344
XAF 655.551952
XAG 0.026884
XAU 0.000316
XCD 3.181193
XCG 2.120753
XDR 0.815296
XOF 655.551952
XPF 119.331742
YER 281.858314
ZAR 20.415044
ZMK 10595.37519
ZMW 27.975715
ZWL 379.028198
El mundo volvió a vivir un mes de mayo caluroso, en tierra y en los océanos
El mundo volvió a vivir un mes de mayo caluroso, en tierra y en los océanos / Foto: Giuseppe CACACE - AFP

El mundo volvió a vivir un mes de mayo caluroso, en tierra y en los océanos

El calor se mantuvo como la nueva norma en el mundo durante el mes de mayo, tanto en tierra como en los mares, muchos de los cuales siguen experimentando temperaturas "inusualmente elevadas" como desde hace más de dos años.

Tamaño del texto:

Aunque ha vuelto a situarse por debajo del umbral de 1,5° C de calentamiento respecto a la era preindustrial, el mes pasado fue el segundo mayo más caluroso de la historia, justo detrás de mayo de 2024, según el observatorio europeo Copernicus.

Estuvo marcado por una temperatura media de 15,79° C, es decir, 0,12° C más fresco que el récord registrado hace un año pero ligeramente más cálido que mayo de 2020, que ocupa el tercer lugar.

Lo mismo para los océanos: con 20,79° C en superficie, el mes también fue el segundo más cálido de la historia reciente, solo detrás de mayo de 2024.

Pero estas temperaturas se mantuvieron "inusualmente altas" en muchas mares o cuencas oceánicas, observa Copernicus.

"Grandes zonas en el noreste del Atlántico Norte, que han sufrido olas de calor marinas, registraron temperaturas superficiales récord para el mes. La mayor parte del mar Mediterráneo estaba mucho más cálida que la media", señalan los expertos.

La salud de los océanos está en el centro de la tercera Conferencia de Naciones Unidas dedicada a ellos (UNOC), que tiene lugar actualmente en Niza.

Los episodios de olas de calor marinas pueden provocar migraciones y episodios de mortalidad masiva de especies, degradar los ecosistemas, pero también reducir la capacidad de las capas oceánicas para mezclarse entre el fondo y la superficie, dificultando así la distribución de los nutrientes.

Los océanos, que cubren el 70% de la superficie del globo, actúan también como un regulador del clima terrestre.

Aguas más cálidas provocan huracanes y tormentas más violentas, con su cortejo de destrucción e inundaciones.

Copernicus señala que la primavera fue muy contrastada en Europa en términos de lluvias.

"Algunas partes de Europa han experimentado sus niveles más bajos de precipitaciones y humedad del suelo desde al menos 1979", indican los expertos.

La primavera batió varios récords climáticos en Reino Unido, y una sequía no vista en décadas también ha afectado desde hace varias semanas a Dinamarca y Países Bajos, lo que hace temer por los rendimientos agrícolas y las reservas de agua.

- "Breve respiro" -

El mes pasado se registró 1,40° C por encima del promedio de los años 1850-1900, que corresponden a la era preindustrial, antes de que el uso masivo de energías fósiles calentara de manera duradera el clima.

"Mayo de 2025 interrumpe una larga secuencia inédita de meses superiores a 1,5° C" de calentamiento, subraya Carlo Buontempo, director del servicio de cambio climático de Copernicus (C3S).

Esa cifra es un umbral simbólico, pactado en el Acuerdo de París contra el cambio climático.

"Esto quizá ofrezca un breve respiro para el planeta, pero se espera que el umbral de 1,5° C vuelva a superarse en un futuro cercano debido al calentamiento continuo del sistema climático", destacó.

En un periodo de doce meses (junio de 2024-mayo de 2025), el calentamiento alcanza 1,57° C respecto a la era preindustrial.

Sin embargo, las temperaturas mencionadas en el histórico acuerdo de 2015 se entienden sobre períodos largos, normalmente como promedio en 20 años, lo que permite suavizar la variabilidad natural de un año a otro.

Los científicos consideran que el clima actual se ha calentado al menos 1,3° C de media.

Los científicos subrayan la importancia de contener lo más posible el calentamiento global, ya que cada fracción de grado adicional implica más riesgos como olas de calor o la destrucción de la vida marina.

Limitar el calentamiento a 1,5° C en lugar de 2° C permitiría así limitar significativamente sus consecuencias más catastróficas, según el IPCC.

K.Dudek--TPP