The Prague Post - Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU

EUR -
AED 4.282398
AFN 79.8236
ALL 97.613623
AMD 446.033943
ANG 2.087016
AOA 1069.288982
ARS 1574.740199
AUD 1.794938
AWG 2.09893
AZN 1.984602
BAM 1.958096
BBD 2.349355
BDT 142.146679
BGN 1.957894
BHD 0.439697
BIF 3477.177281
BMD 1.166072
BND 1.499258
BOB 8.085481
BRL 6.329324
BSD 1.165867
BTN 102.160792
BWP 15.65322
BYN 3.952435
BYR 22855.017416
BZD 2.344749
CAD 1.612014
CDF 3344.295676
CHF 0.936863
CLF 0.028656
CLP 1124.23332
CNY 8.33916
CNH 8.345002
COP 4704.227246
CRC 587.48888
CUC 1.166072
CUP 30.900916
CVE 110.394447
CZK 24.544188
DJF 207.617901
DKK 7.464915
DOP 73.125746
DZD 151.435516
EGP 56.654672
ERN 17.491085
ETB 165.524792
FJD 2.638799
FKP 0.864456
GBP 0.864736
GEL 3.14259
GGP 0.864456
GHS 12.999243
GIP 0.864456
GMD 83.37901
GNF 10107.852301
GTQ 8.936479
GYD 243.821128
HKD 9.089731
HNL 30.533803
HRK 7.537611
HTG 152.548876
HUF 396.340402
IDR 19022.662442
ILS 3.907567
IMP 0.864456
INR 102.143859
IQD 1527.390993
IRR 49047.923296
ISK 143.205545
JEP 0.864456
JMD 186.668885
JOD 0.826739
JPY 171.857483
KES 150.621522
KGS 101.944225
KHR 4673.580362
KMF 486.25243
KPW 1049.442605
KRW 1625.300771
KWD 0.356387
KYD 0.971531
KZT 623.481084
LAK 25277.640144
LBP 104939.650503
LKR 352.263058
LRD 233.752089
LSL 20.565415
LTL 3.443108
LVL 0.705346
LYD 6.305394
MAD 10.528145
MDL 19.45865
MGA 5147.035329
MKD 61.612246
MMK 2447.821992
MNT 4195.295239
MOP 9.367985
MRU 46.576615
MUR 53.604312
MVR 17.958697
MWK 2021.65322
MXN 21.778762
MYR 4.915579
MZN 74.570647
NAD 20.565415
NGN 1789.408055
NIO 42.900304
NOK 11.805036
NPR 163.457668
NZD 1.989593
OMR 0.448353
PAB 1.165867
PEN 4.101009
PGK 4.857696
PHP 66.362921
PKR 330.639903
PLN 4.259925
PYG 8437.894135
QAR 4.251185
RON 5.057722
RSD 117.136603
RUB 93.807713
RWF 1688.165037
SAR 4.375611
SBD 9.581693
SCR 16.600598
SDG 700.23162
SEK 11.141873
SGD 1.498485
SHP 0.91635
SLE 27.165716
SLL 24451.951088
SOS 666.295572
SRD 44.689138
STD 24135.342675
STN 24.528762
SVC 10.200961
SYP 15161.65757
SZL 20.571121
THB 37.827377
TJS 11.163429
TMT 4.092914
TND 3.415505
TOP 2.731054
TRY 47.847209
TTD 7.921288
TWD 35.613597
TZS 2944.332229
UAH 48.258888
UGX 4153.87076
USD 1.166072
UYU 46.624671
UZS 14346.822848
VES 162.377483
VND 30743.496642
VUV 138.818914
WST 3.121132
XAF 656.741164
XAG 0.030231
XAU 0.000345
XCD 3.151369
XCG 2.101164
XDR 0.816712
XOF 656.727067
XPF 119.331742
YER 280.061438
ZAR 20.56298
ZMK 10496.054787
ZMW 27.198893
ZWL 375.47481
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU / Foto: Mohammad Faisal NAWEED - AFP/Archivos

Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU

Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.

Tamaño del texto:

Las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia estiman que una de cada cuatro personas en el mundo no tuvo acceso el año pasado a agua potable gestionada de manera segura, y que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef señalan que el retraso en el programa de mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) expone a miles de millones de personas a un mayor riesgo de enfermedades.

En un estudio conjunto consideran también que el objetivo de lograr acceso universal para 2030 aún está lejos de cumplirse. Por el contrario esta meta se vuelve "cada vez más inalcanzable", advierten.

"El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios. Son derechos humanos fundamentales", declaró Rüdiger Krech, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático en la OMS. "Debemos acelerar nuestras acciones, en particular para las comunidades más marginadas", añadió.

Los autores del informe analizaron cinco niveles de servicios de suministro de agua potable.

El nivel más alto, denominado "gestión segura", corresponde a una situación en la que se dispone de agua potable en el lugar y libre de contaminación fecal o química.

Los cuatro niveles siguientes son: "básico" (acceso a una fuente mejorada en menos de 30 minutos), "limitado" (mejorado pero con tiempos de espera más largos), "no mejorado" (proveniente de un pozo o fuente sin protección) y "agua superficial".

- Acceso limitado en África -

Desde 2015, 961 millones de personas obtuvieron acceso a agua potable gestionada de manera segura, aumentando la cobertura del 68% al 74%, según el informe.

De los 2.100 millones de personas que aún no tenían acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, 106 millones seguían utilizando aguas superficiales, lo que representa una reducción de 61 millones en una década.

El número de países que eliminó el uso de aguas superficiales para consumo pasó de 142 a 154, detalla el texto.

En 2024 solo 89 países disponían de un servicio básico de suministro de agua potable, entre los cuales 31 habían alcanzado un acceso universal a servicios gestionados de manera segura.

En cambio 28 países en los que una de cada cuatro personas aún no tiene acceso a servicios básicos se concentran principalmente en África.

En cuanto al saneamiento, 1.200 millones de personas lograron desde 2015 acceso a servicios gestionados de manera segura, elevando la cobertura del 48% al 58%.

Estos servicios se definen como instalaciones mejoradas, no compartidas con otros hogares, donde los desechos se eliminan en el lugar o son transportados y tratados fuera del sitio.

El número de personas que practican la defecación al aire libre descendió de 429 millones a 354 millones, es decir, 4% de la población mundial.

Desde 2015, 1.600 millones de personas obtuvieron acceso a servicios básicos de higiene (un lugar para lavarse las manos con agua y jabón). Hoy 80% de la población mundial dispone de ellos, frente a 66% de hace diez años.

"Cuando los niños no tienen acceso a agua potable, saneamiento e higiene, su salud, educación y futuro están en riesgo", recordó Cecilia Scharp, directora del programa WASH de Unicef.

Según ella "estas desigualdades son particularmente marcadas en el caso de las niñas, que a menudo cargan con tarea de recolectar agua y enfrentan dificultades adicionales durante la menstruación".

"Al ritmo actual la promesa de acceso a agua potable y saneamiento para cada niño se aleja cada vez más", concluyó Scharp.

C.Zeman--TPP