The Prague Post - La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica

EUR -
AED 4.151031
AFN 80.247598
ALL 98.522497
AMD 440.676983
ANG 2.03683
AOA 1036.333768
ARS 1324.545246
AUD 1.753235
AWG 2.034242
AZN 1.925715
BAM 1.955254
BBD 2.287261
BDT 137.631579
BGN 1.955254
BHD 0.427081
BIF 3369.55937
BMD 1.130135
BND 1.46989
BOB 7.827815
BRL 6.392724
BSD 1.132784
BTN 95.735275
BWP 15.423694
BYN 3.707265
BYR 22150.636537
BZD 2.275465
CAD 1.562355
CDF 3244.616608
CHF 0.934145
CLF 0.027864
CLP 1073.13043
CNY 8.217891
CNH 8.149807
COP 4824.153313
CRC 572.840089
CUC 1.130135
CUP 29.948565
CVE 110.234228
CZK 24.915515
DJF 201.723688
DKK 7.46443
DOP 66.531427
DZD 149.637228
EGP 57.340993
ERN 16.952018
ETB 151.585884
FJD 2.549475
FKP 0.850941
GBP 0.85139
GEL 3.09701
GGP 0.850941
GHS 15.915557
GIP 0.850941
GMD 80.80897
GNF 9812.260857
GTQ 8.724564
GYD 237.693647
HKD 8.758611
HNL 29.418788
HRK 7.535063
HTG 147.848727
HUF 404.554691
IDR 18609.868588
ILS 4.068903
IMP 0.850941
INR 95.52632
IQD 1483.985738
IRR 47592.794167
ISK 146.13813
JEP 0.850941
JMD 179.679841
JOD 0.801496
JPY 163.848602
KES 146.529096
KGS 98.830698
KHR 4538.73299
KMF 491.047735
KPW 1017.036387
KRW 1582.079593
KWD 0.346545
KYD 0.944036
KZT 585.226631
LAK 24496.161771
LBP 101499.66585
LKR 339.215306
LRD 226.566753
LSL 20.853079
LTL 3.336994
LVL 0.683608
LYD 6.185273
MAD 10.503968
MDL 19.484561
MGA 5144.563869
MKD 61.512828
MMK 2372.392072
MNT 4038.466774
MOP 9.044175
MRU 45.120404
MUR 51.229425
MVR 17.4158
MWK 1964.251669
MXN 22.131707
MYR 4.816073
MZN 72.328998
NAD 20.853079
NGN 1812.408452
NIO 41.688362
NOK 11.769961
NPR 153.17624
NZD 1.900983
OMR 0.435145
PAB 1.132784
PEN 4.153141
PGK 4.696689
PHP 62.73419
PKR 318.31924
PLN 4.277518
PYG 9063.469886
QAR 4.133846
RON 4.978925
RSD 117.167292
RUB 93.46101
RWF 1598.853672
SAR 4.238098
SBD 9.425806
SCR 16.068296
SDG 678.649932
SEK 10.914054
SGD 1.46884
SHP 0.888108
SLE 25.756185
SLL 23698.337407
SOS 647.41927
SRD 41.617247
STD 23391.502773
SVC 9.912233
SYP 14692.920352
SZL 20.844181
THB 37.390543
TJS 11.724527
TMT 3.955471
TND 3.398551
TOP 2.646892
TRY 43.619796
TTD 7.681856
TWD 34.716946
TZS 3050.648396
UAH 47.296997
UGX 4149.841551
USD 1.130135
UYU 47.53673
UZS 14612.920729
VES 98.025574
VND 29389.148119
VUV 136.913075
WST 3.1399
XAF 655.773937
XAG 0.035286
XAU 0.000349
XCD 3.054245
XDR 0.815572
XOF 655.773937
XPF 119.331742
YER 276.48782
ZAR 20.780405
ZMK 10172.570869
ZMW 31.441223
ZWL 363.902853
La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica
La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica / Foto: MARVIN RECINOS, MARVIN RECINOS - AFP

La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica

Arrastrados por diferentes afluentes, inmensos depósitos de plástico multicolor cubren como un manto las tranquilas aguas del lago Suchitlán en El Salvador. Lo mismo sucede en las paradisíacas playas del Caribe hondureño, que reciben miles de toneladas de desechos de Guatemala.

Tamaño del texto:

Botellas de soda, envases de medicinas, sandalias viejas y todo tipo de materiales plásticos flotan en las verdes aguas de este lago salvadoreño de 13.500 hectáreas, que sirve de embalse a una central hidroeléctrica y es considerado un humedal de importancia internacional por la Unesco.

Los pescadores de este enorme lago artificial, el mayor cuerpo de agua dulce del país, cuentan que la contaminación empujó a los peces a aguas profundas donde no pueden lanzar sus redes para atrapar tilapias o guapotes.

"Desde hace más de dos meses que no podemos ejercer la pesca", dijo a la AFP Luis Peñate, un pescador de 25 años que ahora se dedica a movilizar a los pocos turistas que se atreven a visitarlo en una lancha de otro pescador para subsistir.

Patos se abren paso entre la basura, pequeñas tortugas se suben a las botellas flotantes para asolearse y algunos caballos flacos beben del agua contaminada.

Es una "contaminación nunca vista", asegura Jacinto Tobar, alcalde del poblado de Potonico, en el departamento de Chalatenango, a unos 100 km al norte de San Salvador. "La fauna, la flora están sufriendo mucho" y los turistas son cada vez menos, afirma.

Los pescadores deben competir con 1,5 millones de cormoranes negros que se estima habitan en el lago, según el alcalde, y que se han convertido en una especie de plaga pues un día llegaron como aves migratorias y se quedaron.

Con unos 2.500 habitantes, Potonico es el municipio más afectado de unas 15 localidades ribereñas al lago.

La estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, que administra la vida del embalse del Suchitlán, emplea a decenas de trabajadores que limpian a mano el lago. Y algunos vecinos colaboran en esta tarea que según el alcalde llevará tres a cuatro meses.

"¿Qué podemos esperar del futuro si no cuidamos nuestro medio ambiente, si ensuciamos nuestras calles, ríos, lagos, bosques y playas?", dijo esta semana el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras el lanzamiento de la campaña nacional "Cero Basura".

El ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que a diario en el país se generan 4.200 toneladas de desechos, y de esas unas 1.200 terminan en ríos, playas o en calles en todo el territorio.

- De Guatemala a la costa de Honduras -

Uno de los peores focos de contaminación plástica en la costa caribeña de Centroamérica está en las playas de la región de Omoa, en Honduras.

La costa de esta región a unos 200 km al norte de Tegucigalpa es bellísima, con abundante vegetación y palmeras, pero en algunas zonas la arena está prácticamente recubierta por una gruesa alfombra plástica de envases de todo tipo, jeringas y otros desechos.

"Esta basura viene del río Motagua, del lado de Guatemala, no la han podido detener", lamenta un residente de la zona, Cándido Flores, de 76 años. "No la han podido detener (...) Al crecer el río vuelve otra vez".

Las toneladas de desechos que arrastra el río Motagua desde Guatemala han creado "islas de basura" que flotan en el Caribe hondureño, según denuncias reiteradas de autoridades y activistas locales. El asunto ha generado tensiones entre ambos países.

Ante la problemática, la ONG holandesa The Ocean Cleanup advierte que por el río Las Vacas, afluente del Motagua, pasan cada año unas 20.000 toneladas de desechos plásticos que en su mayoría provienen del relleno sanitario de la capital guatemalteca.

La contaminación debe atacarse desde su origen, advierten ambientalistas.

"Tenemos que atacar de donde viene el flujo principal de todos estos residuos", estima Eduardo Arguera, de 29 años, un estudiante de arquitectura de la Universidad de El Salvador que ha impulsado desde la sociedad civil campañas de limpieza.

Para contener los residuos plásticos y evitar que lleguen a lagos y al mar, propone la colocación de vallados en puntos estratégicos.

El presidente del Centro de Tecnología Apropiada (CESTA) de El Salvador, Ricardo Navarro, considera que la limpieza del material plástico "es una prioridad". Explicó que solo un 30% flota, y que el resto se hunde en la profundidad de las aguas.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 11 millones de toneladas métricas de plástico ingresan cada año a los océanos. Advirtió que esa cifra puede triplicarse en los próximos 20 años.

V.Sedlak--TPP