The Prague Post - Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética

EUR -
AED 4.284347
AFN 79.719672
ALL 97.141191
AMD 447.123894
ANG 2.087966
AOA 1069.774873
ARS 1508.164628
AUD 1.797124
AWG 2.10076
AZN 1.980699
BAM 1.952633
BBD 2.354681
BDT 141.690183
BGN 1.956158
BHD 0.439858
BIF 3477.924759
BMD 1.166603
BND 1.495455
BOB 8.075832
BRL 6.341073
BSD 1.166193
BTN 101.824535
BWP 15.636036
BYN 3.90272
BYR 22865.415015
BZD 2.34247
CAD 1.610764
CDF 3377.314952
CHF 0.941711
CLF 0.028679
CLP 1125.068491
CNY 8.378657
CNH 8.384684
COP 4701.630966
CRC 589.336537
CUC 1.166603
CUP 30.914974
CVE 110.08503
CZK 24.45993
DJF 207.328976
DKK 7.464029
DOP 71.86344
DZD 151.444048
EGP 56.435462
ERN 17.499042
ETB 165.143719
FJD 2.634714
FKP 0.860453
GBP 0.863549
GEL 3.13829
GGP 0.860453
GHS 12.653043
GIP 0.860453
GMD 84.637113
GNF 10111.469502
GTQ 8.944492
GYD 243.975913
HKD 9.121773
HNL 30.543459
HRK 7.536488
HTG 152.590541
HUF 395.244447
IDR 18919.497681
ILS 3.940732
IMP 0.860453
INR 101.882218
IQD 1527.722083
IRR 49128.562126
ISK 143.398955
JEP 0.860453
JMD 186.774656
JOD 0.827124
JPY 172.402313
KES 150.721662
KGS 101.936351
KHR 4668.388004
KMF 490.558884
KPW 1049.942526
KRW 1619.14555
KWD 0.356572
KYD 0.97179
KZT 628.492524
LAK 25256.709663
LBP 104680.31451
LKR 351.106003
LRD 233.817749
LSL 20.557756
LTL 3.444675
LVL 0.705666
LYD 6.30669
MAD 10.513313
MDL 19.43972
MGA 5126.618868
MKD 61.43982
MMK 2448.707136
MNT 4194.798807
MOP 9.390625
MRU 46.518548
MUR 53.056619
MVR 17.976879
MWK 2022.194064
MXN 21.894311
MYR 4.925978
MZN 74.546772
NAD 20.557756
NGN 1786.46549
NIO 42.920384
NOK 11.898106
NPR 162.920352
NZD 1.969798
OMR 0.448561
PAB 1.166193
PEN 4.14937
PGK 4.922952
PHP 66.54418
PKR 330.90393
PLN 4.249446
PYG 8540.075062
QAR 4.250769
RON 5.056757
RSD 117.164248
RUB 93.911168
RWF 1688.011455
SAR 4.377549
SBD 9.593877
SCR 16.938425
SDG 700.544124
SEK 11.146423
SGD 1.498227
SHP 0.916767
SLE 27.174742
SLL 24463.075191
SOS 666.510371
SRD 44.004153
STD 24146.322741
STN 24.460012
SVC 10.204318
SYP 15167.865987
SZL 20.547496
THB 37.915735
TJS 10.827766
TMT 4.094776
TND 3.405976
TOP 2.732301
TRY 47.691359
TTD 7.904112
TWD 35.069264
TZS 3038.146359
UAH 48.09088
UGX 4149.270014
USD 1.166603
UYU 46.733599
UZS 14632.266923
VES 158.040091
VND 30681.653821
VUV 139.002674
WST 3.227146
XAF 654.889177
XAG 0.030671
XAU 0.00035
XCD 3.152802
XCG 2.101764
XDR 0.813268
XOF 654.886374
XPF 119.331742
YER 280.305506
ZAR 20.585138
ZMK 10500.824791
ZMW 27.149731
ZWL 375.645628
Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética
Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética / Foto: OSCAR DEL POZO - AFP

Para España, es "frustrante lo lento" que actúa la UE frente a la crisis energética

La lentitud de la respuesta de Bruselas frente a la crisis energética es "frustrante" y podría generar una "quiebra de confianza" en las instituciones europeas, aseguró a AFP este miércoles la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, antes de una cumbre de la Unión Europea.

Tamaño del texto:

PREGUNTA: La Comisión Europea presentó el martes sus propuestas para mitigar el alza de los precios de la energía, que serán consideradas el jueves por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reunidos en Bruselas. ¿Cómo ve estas medidas?

RESPUESTA: Las propuestas, a mi juicio, siguen siendo un poco tímidas. Faltan las propuestas concretas en relación con una inmensa mayoría de asuntos. Ha habido un esfuerzo grande en este último año, como probablemente nunca jamás hubo en la historia europea en materia de energía. Pero es un poco frustrante lo lento y lo que está costando reaccionar a la altura del desafío que tenemos por delante.

P: Este plan no incluye un tope en el precio del gas utilizado para producir electricidad, como muchos países están exigiendo para beneficiarse de un mecanismo que ya se aplica temporalmente en la península ibérica. ¿Es esta una razón adicional para la decepción?

R: Hay un nivel creciente de convergencia y de sensibilidad al respeto, a veces con acentos diferentes, pero me parece importante ir con un poco más de prisa. No deberíamos tener que pedir cuatro veces lo mismo a la comisión antes de tener un propuesta. Pero confío en que la comisión todavía acelere y haga las propuestas. Sería arriesgado no tomar las decisiones a tiempo.

P: El aumento de los precios de la energía está causando mucha frustración y descontento entre la población. ¿Teme una reacción política en Europa?

R: La crisis energética provoca una situación dura para las familias y para el tejido productivo. Si no respondemos lo suficientemente rápido, puede haber una quiebra de confianza en las instituciones europeas. La situación actual es un 'stress test' muy importante para Europa con respecto a su compromiso social. Pero con todas esas dificultades, me parece que la Unión europea es capaz de contestar positivamente a este reto. Hace un año, muy pocos países entendían por qué era importante tomar decisiones a nivel europeo. Hoy, yo creo que esto ha cambiado. Todo el mundo entiende que es capital.

P: Entre los temas de disputa está el proyecto de gasoducto MidCat entre Francia y España, apoyado por Madrid y Berlín, pero rechazado por París. ¿Es posible hacer cambiar de postura a Francia?

R: Hay un optimismo moderado. Respetamos y entendemos algunos de los argumentos expuestos por Francia, pero no todos. Hay que plantear el MidCat como una infraestructura del futuro, que podría transportar hidrógeno. Y no estamos de acuerdo con la idea de que las decisiones de interés europeo dependan exclusivamente de la decisión bilateral de los Estados miembros. Es importante entonces que encontremos una solución europea al problema y que respaldemos la petición de ayuda de Alemania y de otros países miembros.

P: España acaba de anunciar que abandona el Tratado de la Carta de Energía (TCE), firmado en 1994 para ofrecer garantías a los inversores, pero señalado de entorpecer las ambiciones climáticas de la UE. ¿Por qué hacer ese anuncio cuando está en ciernes una reforma de ese tratado?

R: "Esa tentativa ha fracasado. La negociación empezó hace dos años y el resultado queda muy por debajo de las expectativas. Por tanto, decidimos renunciar, sabiendo que los plazos hasta la salida son prolongados, pueden durar un año y medio. Esto no significa que España vaya a oponerse a un acuerdo. Lo coherente por nuestra parte será una abstención, que respete a los que decidan quedarse.

F.Vit--TPP