The Prague Post - Lula viaja a la COP27 con la promesa de salvar la Amazonía

EUR -
AED 4.175963
AFN 81.859888
ALL 97.833883
AMD 442.794476
ANG 2.049103
AOA 1040.871097
ARS 1358.278539
AUD 1.751292
AWG 2.0465
AZN 1.923959
BAM 1.962903
BBD 2.295166
BDT 138.109778
BGN 1.954941
BHD 0.428568
BIF 3334.089038
BMD 1.136944
BND 1.466264
BOB 7.883772
BRL 6.497183
BSD 1.136744
BTN 95.889949
BWP 15.414254
BYN 3.720109
BYR 22284.107466
BZD 2.283433
CAD 1.566425
CDF 3264.167118
CHF 0.935254
CLF 0.027822
CLP 1067.636379
CNY 8.205384
CNH 8.19772
COP 4889.428784
CRC 575.096275
CUC 1.136944
CUP 30.129023
CVE 110.709978
CZK 24.959675
DJF 202.057769
DKK 7.462448
DOP 66.909402
DZD 150.787483
EGP 57.565583
ERN 17.054164
ETB 150.019742
FJD 2.558465
FKP 0.856011
GBP 0.850286
GEL 3.120933
GGP 0.856011
GHS 15.377203
GIP 0.856011
GMD 80.723722
GNF 9840.817061
GTQ 8.751014
GYD 237.827949
HKD 8.815007
HNL 29.450522
HRK 7.531106
HTG 148.573523
HUF 404.308687
IDR 18690.454054
ILS 4.097587
IMP 0.856011
INR 96.362905
IQD 1489.396979
IRR 47879.566356
ISK 146.847549
JEP 0.856011
JMD 180.128962
JOD 0.806321
JPY 161.94071
KES 147.236333
KGS 99.425844
KHR 4568.242123
KMF 492.896875
KPW 1023.230307
KRW 1564.184772
KWD 0.348382
KYD 0.947357
KZT 584.912054
LAK 24580.7349
LBP 101813.358561
LKR 340.455481
LRD 226.99096
LSL 20.688819
LTL 3.3571
LVL 0.687726
LYD 6.226779
MAD 10.501919
MDL 19.478085
MGA 5048.032913
MKD 61.543079
MMK 2387.207454
MNT 4064.457554
MOP 9.073714
MRU 44.980772
MUR 51.605601
MVR 17.520593
MWK 1973.735031
MXN 22.366343
MYR 4.812121
MZN 72.654794
NAD 20.695014
NGN 1826.609151
NIO 41.782666
NOK 11.672609
NPR 153.423241
NZD 1.892589
OMR 0.437715
PAB 1.136749
PEN 4.166241
PGK 4.624805
PHP 63.106108
PKR 319.770208
PLN 4.275649
PYG 9100.933534
QAR 4.139647
RON 5.091192
RSD 117.271295
RUB 92.633858
RWF 1614.190962
SAR 4.264691
SBD 9.502385
SCR 16.171319
SDG 682.73672
SEK 10.881353
SGD 1.464663
SHP 0.89346
SLE 25.842404
SLL 23841.134166
SOS 649.761061
SRD 41.896318
STD 23532.450669
SVC 9.945992
SYP 14782.494175
SZL 20.686668
THB 37.087079
TJS 11.793741
TMT 3.979305
TND 3.410376
TOP 2.662833
TRY 43.918457
TTD 7.704116
TWD 34.097523
TZS 3066.896111
UAH 47.098335
UGX 4158.046717
USD 1.136944
UYU 47.683391
UZS 14717.743617
VES 100.747393
VND 29519.052255
VUV 137.233359
WST 3.145092
XAF 658.365484
XAG 0.034225
XAU 0.000331
XCD 3.072649
XDR 0.820487
XOF 654.879759
XPF 119.331742
YER 277.983091
ZAR 20.689546
ZMK 10233.85814
ZMW 30.721116
ZWL 366.095587
Lula viaja a la COP27 con la promesa de salvar la Amazonía
Lula viaja a la COP27 con la promesa de salvar la Amazonía / Foto: EVARISTO SA - AFP/Archivos

Lula viaja a la COP27 con la promesa de salvar la Amazonía

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es esperado con impaciencia en la COP27, con la promesa de un cambio real para salvar la Amazonía, objeto de una deforestación rampante bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.

Tamaño del texto:

Lula, de 77 años, que se comprometió a "luchar por una deforestación cero", viajará a Egipto el lunes, en su primer viaje internacional tras su victoria sobre el ultraderechista, el 30 de octubre.

El miércoles por la tarde dará un discurso en el área diplomática de la ONU en la conferencia celebrada en Sharm el Sheij, según su equipo de prensa.

Lula, que tras su victoria había prometido que Brasil dejaría de ser un "paria" en el escenario internacional, preveía "tener más conversaciones con líderes mundiales en un solo día de lo que Bolsonaro tuvo en cuatro años".

Pero según el diario O Globo, no consiguió confirmar buena parte de la decena de reuniones de alto nivel solicitadas al margen de la COP27.

En cambio, Lula podría reunirse con el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, y anunciar que Brasil está dispuesto a albergar la COP30 en 2025, según el medio brasileño.

El aislamiento del mayor país latinoamericano en el plano diplomático bajo Bolsonaro se debió en parte al fuerte aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía, cuya preservación es vista como vital en la lucha contra el cambio climático.

Los especialistas atribuyen ese aumento sobre todo a los recortes presupuestarios en los organismos de protección ambiental, y al discurso del presidente ultraderechista favorable a la explotación agropecuaria y minera en zonas protegidas, incluyendo tierras indígenas.

Si Lula logra frenar la deforestación y la minería ilegal "sería una contribución enorme" para la lucha climática a nivel mundial, afirma Francisco Eliseu Aquino, experto climático de la Universidad federal de Rio Grande do Sul.

"Lula conoce bien la COP, siempre fue proactivo en las discusiones internacionales y mantuvo el protagonismo internacional" de Brasil en la agenda ambiental durante sus dos primeros gobiernos (2003-2010).

La deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña durante el mandato de Bolsonaro aumentó 75% comparada con la década anterior, según cifras oficiales.

- "Profundizar la cooperación" -

Ante ese desafío, el antiguo obrero metalúrgico, que iniciará su tercer gobierno el 1º de enero, espera contar con la ayuda internacional.

Aunque Marina Silva, cuyo nombre suena para comandar el ministerio de Medio Ambiente que condujo en el pasado gobierno de Lula, aseguró en la COP27 que Brasil no condicionaría su lucha por la Amazonía a la reanudación del financiamiento internacional.

"Con el peso y la influencia de Lula, y debido a las preocupaciones en todo el mundo por la Amazonía, es posible que se logren algunos acuerdos bilaterales", estima Daniela Costa, portavoz de Greenpeace Brasil para asuntos climáticos.

Silva, que se reunió el jueves en el balneario egipcio con Kerry, dijo que "el gobierno estadounidense se mostró dispuesto a profundizar la cooperación" con Brasil, país que alberga 60% de la selva amazónica.

En entrevista con la cadena Globonews, aseguró que invitó a Estados Unidos a contribuir en el Fondo Amazonía, financiado principalmente por Noruega y Alemania.

Los desembolsos se suspendieron en 2019, poco después de la llegada de Bolsonaro al poder, pero el gobierno noruego dijo tras la elección de Lula que serían desbloqueados.

"Las inversiones van a venir", insistió Silva, quien aseguró que Brasil constituirá un "ejemplo" global con un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.

- "Mucho más osadas" -

La deforestación era elevada al inicio del primer mandato de Lula, en 2003, pero cayó fuertemente bajo la dirección de Silva, que sin embargo renunció en 2008, estimando que no recibía los recursos suficientes para ir más allá.

Según Eliseu Aquino, las políticas del futuro gobierno deben ser "mucho más osadas" que las de los primeros dos gobiernos del exlíder obrero.

Lula podría anunciar en Egipto la creación de una alta autoridad para el Clima para coordinar las labores de diferentes ministerios.

La lucha contra el calentamiento global no se limita a la protección de biomas como la Amazonía, "involucra también a la economía, la salud, la agricultura", explica Aquino.

"Nosotros vemos la llegada de Lula con mucha esperanza", dice a la AFP Dinaman Tuxá, coordinador de la Asociación de pueblos originarios de Brasil (APIB).

A diferencia de Bolsonaro, "Lula tiene una política ambiental", agrega el dirigente, que espera especialmente "la demarcación de tierras indígenas", un asunto congelado desde la llegada al poder del mandatario ultraderechista, en enero de 2019.

L.Hajek--TPP