The Prague Post - La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima

EUR -
AED 4.172169
AFN 80.463012
ALL 98.063597
AMD 441.845865
ANG 2.047242
AOA 1039.926999
ARS 1357.372637
AUD 1.755117
AWG 2.044641
AZN 1.908762
BAM 1.95453
BBD 2.293461
BDT 138.009407
BGN 1.954569
BHD 0.428223
BIF 3379.056481
BMD 1.135912
BND 1.466556
BOB 7.849485
BRL 6.476174
BSD 1.135937
BTN 96.223808
BWP 15.402141
BYN 3.717362
BYR 22263.868579
BZD 2.281668
CAD 1.56682
CDF 3261.202623
CHF 0.935873
CLF 0.027775
CLP 1065.837008
CNY 8.197932
CNH 8.202628
COP 4887.384877
CRC 574.864297
CUC 1.135912
CUP 30.101659
CVE 110.193375
CZK 24.918465
DJF 202.273659
DKK 7.46152
DOP 66.860955
DZD 150.600041
EGP 57.510757
ERN 17.038675
ETB 152.635709
FJD 2.560743
FKP 0.849766
GBP 0.850951
GEL 3.118059
GGP 0.849766
GHS 15.192262
GIP 0.849766
GMD 80.650027
GNF 9837.605598
GTQ 8.739319
GYD 237.643316
HKD 8.813215
HNL 29.508768
HRK 7.533821
HTG 148.463302
HUF 403.987553
IDR 18757.366073
ILS 4.071278
IMP 0.849766
INR 96.273568
IQD 1488.031035
IRR 47836.083502
ISK 146.316794
JEP 0.849766
JMD 180.26283
JOD 0.805698
JPY 162.920971
KES 146.691811
KGS 99.335509
KHR 4547.384499
KMF 492.422855
KPW 1022.294421
KRW 1580.587294
KWD 0.348272
KYD 0.946556
KZT 584.438706
LAK 24563.871695
LBP 101776.361692
LKR 340.081403
LRD 227.179334
LSL 20.774896
LTL 3.354051
LVL 0.687102
LYD 6.200969
MAD 10.468995
MDL 19.417832
MGA 5057.091333
MKD 61.489619
MMK 2384.819572
MNT 4062.257136
MOP 9.079998
MRU 45.00075
MUR 51.616053
MVR 17.504874
MWK 1969.667114
MXN 22.295873
MYR 4.81511
MZN 72.582834
NAD 20.776267
NGN 1826.375496
NIO 41.805587
NOK 11.668743
NPR 153.958093
NZD 1.898026
OMR 0.437315
PAB 1.135947
PEN 4.151076
PGK 4.712937
PHP 62.903401
PKR 319.610157
PLN 4.277955
PYG 9078.099273
QAR 4.140908
RON 5.110354
RSD 117.151587
RUB 92.035614
RWF 1631.761466
SAR 4.260662
SBD 9.493755
SCR 16.165027
SDG 682.09907
SEK 10.903922
SGD 1.467109
SHP 0.892648
SLE 25.818971
SLL 23819.481155
SOS 649.120933
SRD 41.858317
STD 23511.07801
SVC 9.93854
SYP 14768.720747
SZL 20.763875
THB 37.141469
TJS 11.784922
TMT 3.975691
TND 3.403688
TOP 2.66042
TRY 43.895941
TTD 7.708498
TWD 34.362488
TZS 3074.912505
UAH 47.070904
UGX 4156.298423
USD 1.135912
UYU 47.559087
UZS 14680.457764
VES 100.655892
VND 29491.106529
VUV 137.06775
WST 3.02606
XAF 655.579933
XAG 0.034491
XAU 0.000335
XCD 3.069859
XDR 0.816322
XOF 655.530908
XPF 119.331742
YER 277.730034
ZAR 20.774438
ZMK 10224.570513
ZMW 30.35654
ZWL 365.763092
La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima
La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima / Foto: Ludovic MARIN - AFP

La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima

Los países presentes en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP27) siguen negociando el sábado, más allá de su límite oficial este viernes, ante la falta de acuerdo sobre las finanzas, en particular la creación de un fondo específico de daños y pérdidas para las naciones más vulnerables.

Tamaño del texto:

"Sigo comprometido con llevar esta conferencia a término mañana (sábado), de manera ordenada", declaró ante las casi 200 delegaciones el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shukri.

Compensar a los países que menos gases de efecto invernadero han emitido históricamente pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es una vieja aspiración de los países del Sur.

Las negociaciones se aceleraron tras la presentación la víspera de una iniciativa de la Unión Europea (UE).

El Reino Unido, a su vez, hizo circular este viernes noche una propuesta informal, consultada por AFP, para tratar de desbloquear la cuestión de la financiación.

Sin embargo, el borrador del texto final de la COP27, de unas 10 páginas, contiene aún demasiados interrogantes, como es habitual en las conferencias del clima de la ONU.

El canciller egipcio se manifestó "preocupado" por las cuestiones pendientes en cuanto a "financiación, mitigación [de las emisiones de gases de efecto invernadero], pérdidas y daños, todas ellas entrelazadas".

"Llamo a las partes a trabajar juntas para resolver estas cuestiones pendientes lo antes posible", enfatizó Shukri.

- "La última oferta" -

Lo que se negocia duramente es qué países pueden aspirar a un fondo que los compense por las pérdidas y daños del cambio climático, y quién debe contribuir.

El documento promovido informalmente por Reino Unido entre varios países la noche de este viernes contempla la creación de un fondo que atraiga dinero "de una gran variedad de partes y fuentes, tanto públicas como privadas", y plantea muchos otros mecanismos financieros para ser zanjados en 2024.

Entre ellos, aliviar la deuda de países vulnerables recién golpeados por un desastre climático, en colaboración con "instituciones financieras multilaterales", y reforzar la capacidad de respuesta de las agencias de Naciones Unidas.

El jueves, la UE puso sobre la mesa la creación de un "Fondo de Respuesta" para los países más vulnerables.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, pidió "ampliar la base de donantes", una clara alusión a China, el principal emisor de gases y la segunda economía del planeta.

El ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, abundó diciendo que "las contribuciones deberían incluir a todos los grandes emisores, como China, Arabia Saudita o Catar".

El delegado chino en la sesión plenaria, Zhao Yingmin, se limitó a pedir que "no se reescriba" el Acuerdo de París.

Ese acuerdo histórico de 2015 sentó las bases del compromiso actual contra el cambio climático, pero recordó que la responsabilidad es común aunque diferenciada, es decir, que los países desarrollados deben contribuir mucho más en función de su historial de emisiones y uso de recursos naturales.

Timmermans pidió por cierto que, a cambio de ese fondo, todo el mundo endurezca sus objetivos de reducción de emisión de gases. Y reiteró este viernes que esa propuesta de fondo "es la última oferta" de la UE.

De lo que se trata es de "situar la vulnerabilidad (al cambio climático) en el centro de este debate", replicó la ministra de Cambio Climático paquistaní, Sherry Rehman, que representa al grupo negociador más numeroso (G77, con 134 países).

Una fuente negociadora bajo anonimato explicó a la AFP a última hora de la noche que las posturas negociadoras seguían muy alejadas.

"El nuevo texto tiene que ser equilibrado, y todos los países tienen que ser capaces de verlo", explicó.

- Las promesas incumplidas -

Entre los países en vías de desarrollo existe una considerable desconfianza por las promesas incumplidas.

En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.

Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.

Estados Unidos, que no intervino en la sesión plenaria del viernes, es un decidido partidario de incrementar los compromisos, pero ha rechazado hasta ahora la creación de un nuevo mecanismo financiero.

El emisario especial estadounidense para el clima, John Kerry, dio positivo por coronavirus, aunque sigue "trabajando por teléfono con su equipo de negociadores y sus homólogos extranjeros para garantizar un resultado exitoso en la COP27", indicó su portavoz, Whitney Smith.

S.Janousek--TPP