The Prague Post - Rusia acusa a EEUU de agravar tensiones y lanza maniobras militares cerca de Ucrania

EUR -
AED 4.177023
AFN 80.542045
ALL 98.683768
AMD 442.285799
ANG 2.049618
AOA 1041.702569
ARS 1324.878702
AUD 1.779563
AWG 2.049857
AZN 1.928482
BAM 1.95703
BBD 2.295583
BDT 138.136833
BGN 1.955408
BHD 0.428625
BIF 3381.585135
BMD 1.13723
BND 1.48546
BOB 7.856076
BRL 6.386457
BSD 1.136935
BTN 96.083933
BWP 15.564057
BYN 3.720704
BYR 22289.70531
BZD 2.283776
CAD 1.57288
CDF 3272.947154
CHF 0.938555
CLF 0.028107
CLP 1078.605939
CNY 8.26709
CNH 8.266285
COP 4772.953734
CRC 574.271086
CUC 1.13723
CUP 30.136591
CVE 110.330473
CZK 24.917614
DJF 202.460827
DKK 7.465163
DOP 66.913238
DZD 150.710227
EGP 57.75911
ERN 17.058448
ETB 152.577193
FJD 2.571304
FKP 0.848829
GBP 0.851569
GEL 3.12165
GGP 0.848829
GHS 16.201469
GIP 0.848829
GMD 81.302394
GNF 9846.843381
GTQ 8.755658
GYD 238.58417
HKD 8.820844
HNL 29.504584
HRK 7.532667
HTG 148.535982
HUF 404.082221
IDR 18899.338782
ILS 4.120748
IMP 0.848829
INR 96.139712
IQD 1489.362406
IRR 47877.37689
ISK 145.894685
JEP 0.848829
JMD 179.983137
JOD 0.806634
JPY 162.661965
KES 147.191951
KGS 99.450559
KHR 4550.940757
KMF 491.567639
KPW 1023.463987
KRW 1617.538411
KWD 0.348481
KYD 0.947512
KZT 583.452149
LAK 24580.883839
LBP 101869.326599
LKR 340.339923
LRD 227.386934
LSL 21.17018
LTL 3.357945
LVL 0.687899
LYD 6.205901
MAD 10.538295
MDL 19.515611
MGA 5048.26212
MKD 61.554749
MMK 2387.491007
MNT 4063.63985
MOP 9.08397
MRU 44.991843
MUR 51.357461
MVR 17.509108
MWK 1971.47394
MXN 22.20851
MYR 4.907169
MZN 72.794414
NAD 21.170552
NGN 1822.433714
NIO 41.837035
NOK 11.805049
NPR 153.739428
NZD 1.921663
OMR 0.437835
PAB 1.136935
PEN 4.168594
PGK 4.642081
PHP 63.534744
PKR 319.450224
PLN 4.27479
PYG 9105.964224
QAR 4.143951
RON 4.978227
RSD 117.275782
RUB 92.402801
RWF 1633.255388
SAR 4.265468
SBD 9.508717
SCR 16.165728
SDG 682.908112
SEK 10.964954
SGD 1.485483
SHP 0.893684
SLE 25.872112
SLL 23847.123141
SOS 649.71984
SRD 41.907169
STD 23538.362101
SVC 9.947903
SYP 14785.591368
SZL 21.151668
THB 38.005794
TJS 11.983243
TMT 3.991677
TND 3.376756
TOP 2.663509
TRY 43.7553
TTD 7.700976
TWD 36.428316
TZS 3064.834456
UAH 47.163906
UGX 4164.764459
USD 1.13723
UYU 47.838389
UZS 14704.631239
VES 98.425096
VND 29573.662581
VUV 136.933175
WST 3.148306
XAF 656.381145
XAG 0.035253
XAU 0.000347
XCD 3.073421
XDR 0.815087
XOF 656.369594
XPF 119.331742
YER 278.677643
ZAR 21.111763
ZMK 10236.430299
ZMW 31.635442
ZWL 366.187552
Rusia acusa a EEUU de agravar tensiones y lanza maniobras militares cerca de Ucrania
Rusia acusa a EEUU de agravar tensiones y lanza maniobras militares cerca de Ucrania

Rusia acusa a EEUU de agravar tensiones y lanza maniobras militares cerca de Ucrania

Rusia inició este martes nuevas maniobras militares cerca de Ucrania y en la península anexada de Crimea, horas después de acusar a Estados Unidos de "exacerbar" las tensiones al poner en alerta a miles de soldados.

Tamaño del texto:

En las últimas semanas, tanto Rusia como los occidentales no han dejado de acusarse mutuamente de atizar la crisis, agravando el riesgo de un conflicto de envergadura. La acción diplomática sigue su curso, pero de momento sin resultados.

Las maniobras de Rusia anunciadas el martes implican a unos 6.000 militares, aviones caza y bombarderos. Se están llevando a cabo en el sur de Rusia, cerca de Ucrania, y en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014.

Rusia, que tiene concentrados a decenas de miles de militares cerca de Ucrania, anunció la semana pasada maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacifico y en el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia en las fronteras con la Unión Europea (UE).

En este contexto tenso, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se declaró "enormemente preocupado" por el hecho de que Estados Unidos pusiera en alerta, el lunes, a 8.500 soldados, que podrían apoyar la fuerza de reacción rápida de la OTAN, dotada de 40.000 efectivos. Sin embargo, no se ha decidido su despliegue.

Según Peskov, Estados Unidos está "de facto (...) exacerbando las tensiones" con esta actitud, como por ejemplo anunciando, la víspera, que las familias de los diplomáticos estadounidenses radicados en Ucrania estaban abandonando el país a causa del riesgo inminente de invasión.

Ucrania debe recibir este martes "equipos y municiones para reforzar a las fuerzas armadas" procedentes de Estados Unidos, indicó la embajada de ese país, que precisó que se trata de una parte de los 200 millones de dólares en asistencia aprobados por la Casa Blanca.

En tanto, la alianza de la OTAN, liderada por Washington, anunció que sus miembros estaban poniendo tropas "en standby" y que también estaban enviando barcos y aviones para reforzar la defensa de Europa del Este. Y ello, pese a que Rusia vea como una amenaza el despliegue de tropas de la Alianza atlántica cerca de sus fronteras.

Por otro lado, las autoridades ucranianas informaron este martes que desmantelaron un grupo coordinado por Moscú que preparaba ataques armados para "desestabilizar" varias regiones, sobre todo en la frontera rusa.

- Respuesta esta semana -

Los occidentales acusan al gobierno ruso de haber concentrado a más de 100.000 soldados a la frontera con Ucrania, de cara a una posible invasión.

Rusia siempre ha negado pretender invadir Ucrania, pero condiciona una desescalada a la firma de tratados que garanticen que la OTAN no se expandirá, sobre todo incorporando a Ucrania.

Unas reivindicaciones que tanto Europa como Estados Unidos consideran inaceptables, aunque aseguran que se toman en serio las preocupaciones manifestadas por Rusia y que quieren negociar para encontrar soluciones.

Tras una ronda de negociaciones, Washington debería enviar una respuesta esta semana, por escrito, a las exigencias planteadas por Rusia. Pero en paralelo, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió poner a sus tropas en estado de alerta, lo que incrementó la presión.

La medida pareció tomar por sorpresa a algunos dirigentes europeos, preocupados por no provocar al Kremlin.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que desea proponerle "un camino de desescalada" a su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en los próximos días". El Kremlin confirmó que esta semana conversarán.

Además, Francia también acogerá el miércoles una reunión de consejeros de alto rango de Alemania, Rusia y Ucrania, en un intento de revitalizar el formato de diálogo instaurado en 2015 y que actualmente se encuentra en punto muerto.

- Graves consecuencias -

Estados Unidos asegura que no hay "divergencias" con los europeos respecto a las eventuales sanciones que se le podrían imponer a Rusia si invade Ucrania ni tampoco respecto a la urgencia de la amenaza.

Rusia exige garantías jurídicas de que la OTAN no se ampliará. También reclama que las fuerzas y armamentos de la Alianza Atlántica sean retirados de los países de Europa del Este que forman parte de la organización.

En caso de invasión, los occidentales amenazan con imponer unas sanciones de una dureza inédita contra Moscú, aunque el Kremlin siempre se ha mostrado bastante insensible a este tipo de represalias.

"Acordamos que responderíamos al unísono a cualquier ataque ruso contra Ucrania imponiendo sanciones económicas coordinadas y severas, más pesadas que todo lo que hemos hecho antes contra Rusia", advirtió este martes el primer ministro británico, Boris Johnson.

Entre las opciones que ha preparado la Comisión Europea, se contempla reducir las compras de gas y petróleo ruso, según dijo a la AFP una fuente europea, si bien esa idea genera división entre los socios europeos.

Estados Unidos, en tanto, se plantea prohibirle a los bancos rusos el uso del dólar, algo que asestaría un duro golpe a la economía del país.

W.Urban--TPP