The Prague Post - Los paramilitares anuncian un gobierno rival en Sudán tras dos años de guerra

EUR -
AED 4.165526
AFN 80.357438
ALL 98.658221
AMD 441.284057
ANG 2.043957
AOA 1038.825357
ARS 1330.049869
AUD 1.762624
AWG 2.044195
AZN 1.942722
BAM 1.957913
BBD 2.290372
BDT 137.818747
BGN 1.958237
BHD 0.427462
BIF 3374.171473
BMD 1.134089
BND 1.471902
BOB 7.838598
BRL 6.422301
BSD 1.134324
BTN 95.867159
BWP 15.444806
BYN 3.712339
BYR 22228.144687
BZD 2.278559
CAD 1.567657
CDF 3258.238098
CHF 0.934291
CLF 0.028009
CLP 1074.843703
CNY 8.246358
CNH 8.202951
COP 4761.858318
CRC 573.624167
CUC 1.134089
CUP 30.053359
CVE 110.384137
CZK 24.918168
DJF 201.999798
DKK 7.462011
DOP 66.623081
DZD 150.38812
EGP 57.578142
ERN 17.011335
ETB 151.793368
FJD 2.558956
FKP 0.854418
GBP 0.853243
GEL 3.113066
GGP 0.854418
GHS 15.937482
GIP 0.854418
GMD 81.087246
GNF 9825.604709
GTQ 8.736506
GYD 238.021092
HKD 8.789184
HNL 29.459055
HRK 7.532599
HTG 148.051096
HUF 404.090686
IDR 18650.320664
ILS 4.0872
IMP 0.854418
INR 95.592873
IQD 1486.016951
IRR 47759.323169
ISK 146.297557
JEP 0.854418
JMD 179.924191
JOD 0.804296
JPY 163.905342
KES 146.705978
KGS 99.175866
KHR 4544.945405
KMF 492.763211
KPW 1020.678627
KRW 1585.416775
KWD 0.347829
KYD 0.945329
KZT 586.027663
LAK 24529.691025
LBP 101638.594065
LKR 339.676611
LRD 226.87887
LSL 20.881622
LTL 3.34867
LVL 0.685999
LYD 6.193685
MAD 10.518345
MDL 19.511403
MGA 5151.605518
MKD 61.506236
MMK 2380.932304
MNT 4052.358345
MOP 9.056595
MRU 45.182163
MUR 51.589927
MVR 17.476897
MWK 1966.957612
MXN 22.326147
MYR 4.832921
MZN 72.58193
NAD 20.881622
NGN 1818.897126
NIO 41.745424
NOK 11.755116
NPR 153.387255
NZD 1.908133
OMR 0.436597
PAB 1.134324
PEN 4.158825
PGK 4.703118
PHP 62.994063
PKR 318.757754
PLN 4.274634
PYG 9075.795445
QAR 4.139468
RON 4.977498
RSD 117.32663
RUB 93.850463
RWF 1601.056244
SAR 4.252952
SBD 9.482456
SCR 16.120082
SDG 681.019651
SEK 10.932142
SGD 1.469513
SHP 0.891216
SLE 25.845438
SLL 23781.261177
SOS 648.311151
SRD 41.787752
STD 23473.352887
SVC 9.925713
SYP 14745.271758
SZL 20.872712
THB 37.468599
TJS 11.740575
TMT 3.969312
TND 3.403233
TOP 2.656146
TRY 43.744405
TTD 7.69237
TWD 34.707667
TZS 3057.02992
UAH 47.361735
UGX 4155.521669
USD 1.134089
UYU 47.601376
UZS 14632.793075
VES 98.368579
VND 29491.984826
VUV 137.310837
WST 3.14242
XAF 656.671531
XAG 0.035015
XAU 0.000347
XCD 3.064933
XDR 0.81996
XOF 656.665735
XPF 119.331742
YER 277.794838
ZAR 20.849739
ZMK 10208.173548
ZMW 31.484258
ZWL 365.1762
Los paramilitares anuncian un gobierno rival en Sudán tras dos años de guerra

Los paramilitares anuncian un gobierno rival en Sudán tras dos años de guerra

El jefe del grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Daglo, declaró este martes la formación de un gobierno rival, cuando se cumplen dos años desde que empezó el conflicto entre su grupo y el ejército regular.

Tamaño del texto:

Sudán está inmerso en una guerra que estalló en abril de 2023 entre las fuerzas militares, lideradas por el general Abdel Fatah al Burhan, y las FAR comandadas por Daglo, otrora su adjunto.

La guerra civil ha causado la muerte de decenas de miles de personas, desplazado a 13 millones y desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo, sin un desenlace a la vista.

"En este aniversario, afirmamos con orgullo la formación de un gobierno de paz y de unidad", anunció el general Daglo en la plataforma Telegram.

Según él, este Ejecutivo debería "representar el verdadero rostro de Sudán".

Daglo anunció que habrá una "nueva moneda" y "nuevas tarjetas de identidad".

En su documento de seis páginas, consultado por la AFP, el general precisa que no se trata "de un Estado paralelo", sino del "único futuro viable" para el país.

"Nuestro gobierno suministrará los servicios de base, educación, salud, justicia, no solo en las zonas controladas por las Fuerzas de Apoyo Rápido y los movimientos armados, sino en todo el país", declaró.

Luego de que el conflicto estallara el 15 de abril de 2023, la capital Jartum se convirtió en apenas unas horas en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.

"Peso la mitad de lo que pesaba antes de la guerra", dijo a la AFP Abdel Rafi Hussein, de 52 años, que vivió bajo el control de las FAR en Jartum hasta que el ejército la retomó el mes pasado.

"Estamos a salvo (ahora), pero aún no tenemos agua ni electricidad, y la mayoría de los hospitales no funcionan", añadió este habitante.

La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una "liberación" tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.

Zainab Abdelrahim, una mujer de 38 años, regresó a inicios de abril al norte de la capital con sus seis hijos y apenas reconoció su casa, que fue saqueada. "Intentamos recuperar lo esencial, pero no tenemos ni agua, ni electricidad, ni medicamentos", dijo.

La ciudad se encuentra parcialmente destruida y la munición que no estallaron plantea un grave problema de seguridad.

- "Apartar la mirada" -

Las FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

Las fuerzas militares indicaron el martes que realizaron "con éxito" ataques aéreos contra posiciones de las FAR al noreste de El Fasher.

Reunidos en Londres, responsables de países del este de África y de Europa se comprometieron a movilizar unos 900 millones de dólares adicionales en ayuda para Sudán. Ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

"Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada", lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la "indiferencia del mundo".

En vísperas del aniversario, el jefe de Naciones Unidas, António Guterres, alertó que los civiles "siguen siendo los más castigados" por la guerra.

Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el exenviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 fallecidos.

Ambos bandos han recibido acusaciones de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Unos 25 millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria y 8 millones están al borde de la hambruna.

 

G.Turek--TPP