The Prague Post - Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"

EUR -
AED 4.185008
AFN 80.924665
ALL 99.067754
AMD 443.726866
ANG 2.05347
AOA 1043.660341
ARS 1327.362706
AUD 1.782921
AWG 2.053709
AZN 1.921763
BAM 1.957866
BBD 2.282088
BDT 138.394792
BGN 1.956168
BHD 0.42947
BIF 3387.659114
BMD 1.139367
BND 1.492568
BOB 7.870234
BRL 6.403128
BSD 1.138992
BTN 97.017928
BWP 15.550337
BYN 3.727516
BYR 22331.593829
BZD 2.287994
CAD 1.57534
CDF 3279.09801
CHF 0.938012
CLF 0.028078
CLP 1077.48777
CNY 8.282632
CNH 8.278943
COP 4781.923434
CRC 575.802418
CUC 1.139367
CUP 30.193226
CVE 110.68926
CZK 24.940752
DJF 202.488525
DKK 7.465406
DOP 67.05201
DZD 150.725714
EGP 57.878253
ERN 17.090505
ETB 150.22568
FJD 2.609723
FKP 0.850715
GBP 0.849398
GEL 3.127596
GGP 0.850715
GHS 17.432267
GIP 0.850715
GMD 81.46634
GNF 9862.361228
GTQ 8.772255
GYD 239.010058
HKD 8.839939
HNL 29.424182
HRK 7.537482
HTG 149.035925
HUF 404.378425
IDR 19047.425327
ILS 4.129237
IMP 0.850715
INR 97.041315
IQD 1492.570812
IRR 47967.35149
ISK 146.101261
JEP 0.850715
JMD 180.430354
JOD 0.808042
JPY 162.014006
KES 147.547106
KGS 99.637293
KHR 4560.885854
KMF 492.491768
KPW 1025.546276
KRW 1630.639109
KWD 0.348897
KYD 0.949193
KZT 582.642131
LAK 24633.115186
LBP 102030.317318
LKR 341.196968
LRD 227.332235
LSL 21.146766
LTL 3.364254
LVL 0.689192
LYD 6.215238
MAD 10.553102
MDL 19.602595
MGA 5138.545081
MKD 61.545103
MMK 2392.42599
MNT 4070.253181
MOP 9.101402
MRU 45.261344
MUR 51.49676
MVR 17.503854
MWK 1977.940873
MXN 22.276915
MYR 4.926652
MZN 72.931156
NAD 21.146828
NGN 1826.621984
NIO 41.813816
NOK 11.817224
NPR 155.229085
NZD 1.918751
OMR 0.438649
PAB 1.138992
PEN 4.177485
PGK 4.592219
PHP 63.884067
PKR 320.218945
PLN 4.269928
PYG 9121.623312
QAR 4.149001
RON 4.978122
RSD 117.322746
RUB 93.427767
RWF 1614.483084
SAR 4.273671
SBD 9.526587
SCR 16.22052
SDG 684.191926
SEK 10.983185
SGD 1.489945
SHP 0.895364
SLE 25.920885
SLL 23891.938478
SOS 651.147047
SRD 41.98545
STD 23582.597191
SVC 9.966427
SYP 14814.005825
SZL 21.146891
THB 38.111872
TJS 12.027984
TMT 3.999178
TND 3.3885
TOP 2.668507
TRY 43.844097
TTD 7.728085
TWD 36.843369
TZS 3064.897432
UAH 47.320423
UGX 4174.367319
USD 1.139367
UYU 47.960177
UZS 14749.10606
VES 98.610064
VND 29629.23967
VUV 138.213183
WST 3.156151
XAF 656.646881
XAG 0.034558
XAU 0.000343
XCD 3.079197
XDR 0.815401
XOF 655.135948
XPF 119.331742
YER 279.201983
ZAR 21.112573
ZMK 10255.67244
ZMW 31.864337
ZWL 366.875719
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo" / Foto: Mauro PIMENTEL - AFP

Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"

Los BRICS expresaron el martes su fuerte oposición al "resurgimiento del proteccionismo comercial" al cierre de su reunión de cancilleres en Rio de Janeiro, ante las agresivas políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Tamaño del texto:

El grupo de economías emergentes, con China como peso pesado, hizo una proclama en favor del multilateralismo como contrapeso a las medidas unilaterales que han generado tensiones comerciales a nivel global.

El bloque subrayó "el firme rechazo de todos (los países miembros) al resurgimiento del proteccionismo comercial", dijo en conferencia de prensa el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Los ministros se reunieron durante dos días en el Palacio de Itamaraty, antigua sede de la diplomacia en Rio.

Este año, Brasil ejerce la presidencia rotativa del grupo que, además de China, incluye a Rusia, India, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.

En un documento de la presidencia brasileña, los BRICS deploran las medidas proteccionistas unilaterales "injustificadas" e "incompatibles" con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

También urgen a "adoptar medidas para defender el libre comercio y el sistema multilateral de comercio".

Vieira explicó que el documento es un adelanto de intenciones para la declaración que emitirán los jefes de Estado en la cumbre prevista en Rio el 6 y 7 de julio.

Aunque no hubo un texto conjunto, "hubo un consenso absoluto de todos los países" sobre "temas de disputas comerciales, aranceles", subrayó.

La guerra comercial impulsada por Washington ha afectado especialmente a China, con aranceles del 145% sobre sus productos, a los que Pekín respondió con gravámenes del 125% para sus importaciones desde Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional ya redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2,8% para este año por la extrema "incertidumbre" generada por esas medidas proteccionistas y las represalias de diversos países.

- Impulso a monedas BRICS -

El bloque, que ha sumado miembros y ganado visibilidad internacional en los últimos años, representa casi la mitad de la población mundial y el 39% del PIB global.

Una eventual desdolarización del comercio en el bloque fue abordada con cautela por los diplomáticos presentes en Rio.

El tema suscitó amenazas de Trump de imponer 100% de aranceles al bloque si seguía por ese camino, luego de ser tratado durante la cumbre de octubre en Kazán, Rusia.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que "sería prematuro debatir la transición a una moneda única" para el grupo.

El bloque ha trabajado para incrementar las transacciones comerciales en las divisas de sus miembros, lo que ha permitido a Rusia sortear sanciones por la guerra en Ucrania.

El martes los cancilleres "destacaron la importancia de ampliar el uso de las monedas locales en las compensaciones comerciales y financieras entre los países BRICS y sus socios comerciales", según el documento.

- Las guerras y el cambio climático -

Brasil lideró el primer día un llamado a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos en Ucrania y Gaza.

Con Rusia entre los socios más fuertes, el documento señala que los cancilleres "recordaron sus posiciones nacionales respecto al conflicto en Ucrania" y "expresaron la expectativa de que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible".

Moscú y Kiev ensayan un pulso sobre un eventual alto el fuego, mientras Trump presiona para un acuerdo aparentemente favorable a los rusos.

Respecto a Gaza, los BRICS deploraron el desplazamiento forzado "bajo cualquier pretexto", de "cualquier parte de la población palestina del Territorio Palestino Ocupado".

La lucha contra el calentamiento global también recibió atención en las discusiones, a meses de que Brasil albergue la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

Los países del BRICS se manifestaron "profundamente preocupados" por los efectos del unilateralismo, que "socava la confianza y, en consecuencia, la ambición de la acción climática".

Los cancilleres "instaron a todos los países a respetar sus compromisos existentes como Partes en el Acuerdo de París y a mantener y ampliar sus esfuerzos para combatir el cambio climático", según el documento.

Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero emite después de China, anunció el viernes el cierre de su oficina que gestiona la diplomacia climática.

La medida es un paso más para materializar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París anunciada en enero por Trump, un reconocido escéptico del cambio climático.

X.Kadlec--TPP