The Prague Post - Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles

EUR -
AED 4.170399
AFN 81.182077
ALL 98.328901
AMD 441.999321
ANG 2.046371
AOA 1038.916978
ARS 1300.036762
AUD 1.760107
AWG 2.046609
AZN 1.932972
BAM 1.953698
BBD 2.292485
BDT 137.950667
BGN 1.957363
BHD 0.428042
BIF 3330.77862
BMD 1.135428
BND 1.465932
BOB 7.846144
BRL 6.522807
BSD 1.135453
BTN 96.182854
BWP 15.395586
BYN 3.71578
BYR 22254.392688
BZD 2.280696
CAD 1.566789
CDF 3264.355971
CHF 0.930935
CLF 0.027965
CLP 1073.274423
CNY 8.203866
CNH 8.196588
COP 4881.205825
CRC 574.619624
CUC 1.135428
CUP 30.088847
CVE 110.590414
CZK 24.893156
DJF 201.787978
DKK 7.460671
DOP 66.875324
DZD 150.612144
EGP 57.50637
ERN 17.031423
ETB 150.614398
FJD 2.563114
FKP 0.849405
GBP 0.851463
GEL 3.128063
GGP 0.849405
GHS 15.185796
GIP 0.849405
GMD 80.615969
GNF 9833.418541
GTQ 8.7356
GYD 237.54217
HKD 8.810951
HNL 29.389921
HRK 7.542872
HTG 148.400113
HUF 404.306705
IDR 18719.577621
ILS 4.073292
IMP 0.849405
INR 96.203071
IQD 1487.41094
IRR 47815.718083
ISK 146.515705
JEP 0.849405
JMD 180.186107
JOD 0.805245
JPY 162.446277
KES 146.754042
KGS 99.2933
KHR 4545.449053
KMF 492.202917
KPW 1021.859315
KRW 1582.03723
KWD 0.348088
KYD 0.946153
KZT 584.189958
LAK 24553.416883
LBP 101733.043897
LKR 339.936658
LRD 227.082643
LSL 20.766054
LTL 3.352624
LVL 0.686809
LYD 6.19833
MAD 10.464539
MDL 19.409567
MGA 5046.978321
MKD 61.546585
MMK 2383.804552
MNT 4060.528168
MOP 9.076133
MRU 44.981597
MUR 51.593489
MVR 17.496362
MWK 1968.82879
MXN 22.228834
MYR 4.81309
MZN 72.557831
NAD 20.767425
NGN 1826.642509
NIO 41.774635
NOK 11.701059
NPR 153.892566
NZD 1.901717
OMR 0.437123
PAB 1.135463
PEN 4.149309
PGK 4.575316
PHP 62.906185
PKR 319.474126
PLN 4.270199
PYG 9074.235476
QAR 4.139146
RON 5.120444
RSD 117.101725
RUB 91.525358
RWF 1631.06696
SAR 4.258464
SBD 9.481789
SCR 16.14032
SDG 681.822978
SEK 10.911039
SGD 1.466519
SHP 0.892268
SLE 25.808413
SLL 23809.343168
SOS 648.844656
SRD 41.805347
STD 23501.071286
SVC 9.93431
SYP 14762.434922
SZL 20.755037
THB 37.185596
TJS 11.779906
TMT 3.985353
TND 3.402239
TOP 2.659288
TRY 43.874643
TTD 7.705218
TWD 34.518719
TZS 3055.437223
UAH 47.05087
UGX 4154.52943
USD 1.135428
UYU 47.538845
UZS 14675.409188
VES 100.613052
VND 29478.5546
VUV 137.009412
WST 3.024772
XAF 655.300906
XAG 0.034785
XAU 0.000334
XCD 3.068552
XDR 0.815975
XOF 654.006742
XPF 119.331742
YER 277.598751
ZAR 20.687787
ZMK 10220.217564
ZMW 30.34362
ZWL 365.607417
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles / Foto: Arif ALI - AFP

Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles

Al menos 11 civiles murieron en bombardeos entre India y Pakistán en la noche del martes al miércoles en una nueva escalada en las hostilidades entre estos países vecinos dotados con el arma nuclear.

Tamaño del texto:

Las hostilidades estallaron con un atentado el 22 de abril en la parte de Cachemira administrada por India que causó 26 muertos. Nueva Delhi aseguró que Islamabad estaba detrás de la acción, aunque el país islámico lo niega.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.

Después de días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países, el gobierno indio anunció que sus fuerzas habían golpeado "infraestructuras terroristas en Pakistán [...] de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas".

El portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry, afirmó que ocho civiles murieron por estas acciones, entre ellos "una niña de tres años". Además, 35 personas resultaron heridas y dos están desaparecidas.

Tras los bombardeos, numerosas explosiones se escucharon en Cachemira. Periodistas de la AFP en la zona india aseguraron que estas detonaciones se oían cada vez más cerca de la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países.

El ejército indio reportó disparos de artillería de Pakistán contra algunos sectores indios de Cachemira. "Tres civiles inocentes perdieron sus vidas en estos disparos/bombardeos indiscriminados", aseguró en un comunicado.

"La respuesta ha empezado y si Dios quiere, se acentuará (...) No hará falta mucho tiempo para solucionar el problema", dijo el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif.

El espectro de un conflicto a gran escala entre dos potencias nucleares genera inquietud en la comunidad internacional.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a sus dirigentes a "distender la situación y evitar una nueva escalada" y la ONU reclamó "la máxima moderación" a ambas partes.

"El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.

- Cerca de un "conflicto mayor" -

Las relaciones siempre espinosas entre estos dos grandes países del sur de Asia se envenenaron todavía más a raíz del atentado del 22 de abril en un popular destino turístico de la Cachemira administrada por India.

Según la policía india, dos de sus autores son ciudadanos pakistaníes miembros del grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán y sospechoso de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.

Uno de los lugares bombardeados es precisamente la mezquita Subhan de Bahawalpur, en el Punyab, vinculada según la inteligencia india a grupos cercanos al LeT.

Esta región, la más poblada de Pakistán con más de la mitad de sus 240 millones de habitantes, decretó el cierre de todas sus escuelas para el miércoles a raíz de los ataques.

El gobierno de Islamabad convocó para el miércoles de madrugada una reunión del Comité de Seguridad Nacional, un órgano civil y militar que se moviliza únicamente para situaciones extremas.

"Pakistán se reserva el derecho absoluto a responder de forma decisivo a este ataque indio no provocado. Una respuesta firme ya está en marcha", advirtió el primer ministro Shehbaz Sharif.

Su Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió además que la acción india "acerca a los dos Estados nucleares a un conflicto mayor".

Sin embargo, el gobierno del nacionalista hindú Narendra Modi afirmó haber ejercido una "moderación considerable".

"Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní", dijo su gabinete.

- Guerra del agua -

Poco antes de esos bombardeos, Nueva Delhi amenazó con "cortar el agua" de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado de abril.

Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán.

El primer ministro Modi advirtió que "el curso del agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará".

Por su parte, el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó a la AFP que habían "notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural" y que "el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro".

Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares.

Desde hace una decena de noches, soldados indios y pakistaníes abren fuego con armas ligeras en la frontera; unos tiros que, según Nueva Delhi, no habían causado víctimas hasta ahora.

B.Barton--TPP