

Pakistán derriba 25 drones indios cerca de instalaciones militares
El ejército de Pakistán afirmó el jueves que derribó 25 drones indios, un día después de los peores enfrentamientos en dos décadas entre estas potencias atómicas vecinas.
El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, prometió represalias contra India luego del mortal ataque con misiles del miércoles.
Al menos 45 personas murieron a ambos lados de la frontera tras la violencia del miércoles, 31 del lado de Pakistán y 13 del lado indio.
Nueva Delhi también informó de un soldado fallecido por disparos pakistaníes.
El ejército de Pakistán afirmó el jueves en un comunicado que había derribado "hasta ahora 25 drones Harop de fabricación israelí" en varios sitios del país.
"Anoche India realizó otro acto de agresión al enviar drones a múltiples sitios", indicó el portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, en un cuartel militar en Rawalpindi.
Un civil murió y otro resultó herido en Sindh debido a los incidentes con drones.
La Autoridad de Aviación Civil indicó que el aeropuerto de Karachi estuvo cerrado hasta las 18H00 (13H00 GMT), mientras los de Islamabad y Lahore cerraron brevemente "por razones operativas". Todos volvieron a operar normalmente.
Por su parte, el ministro indio de Relaciones Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, advirtió el jueves de que cualquier ataque de Pakistán provocaría una "respuesta muy firme" de Nueva Delhi.
Irán inició gestiones para mediar en el conflicto, y su ministro de Relaciones Exteriores se reunió esta semana con sus colegas de ambos países.
- Fuego cruzado -
Esta crisis comenzó el 22 de abril, con un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India, que mató a 26 personas, en su mayoría hindúes.
La región de mayoría musulmana está dividida entre ambos países desde la independencia del Reino Unido en 1947, es escenario de una insurgencia de rebeldes que piden la independencia o la anexión a Pakistán.
India, que acusa a Pakistán de respaldar estos grupos insurgentes, responsabilizó del ataque al país vecino y amenazó con una acción militar que se concretó el miércoles.
Su ejército aseguró haber destruido nueve "campos terroristas" en Pakistán con "ataques aéreos de precisión" en Cachemira y la región fronteriza de Punyab, donde vive más de la mitad de los 240 millones de habitantes del país vecino.
Poco después de esos bombardeos, los ejércitos de ambas naciones iniciaron un fuego cruzado a lo largo de la frontera en Cachemira que, según las fuerzas armadas indias, continuaron este jueves.
"El ejército pakistaní efectuó disparos no provocados con armas pequeñas y artillería" a los que "el ejército indio respondió de forma proporcionada", afirmó un comunicado militar de Nueva Delhi.
Las fuerzas de Pakistán reivindicaron en la víspera haber abatido cinco cazas de combate indios en la parte de Cachemira administrada por Nueva Delhi.
Las autoridades indias no confirmaron oficialmente esas pérdidas.
El bombardeo más letal de la aviación india impactó un seminario islámico cerca de la ciudad de Bahawalpur, en el Punyab. Según el ejército pakistaní, 13 personas murieron en ese lugar.
- Llamados a la moderación -
Hacía días que se esperaba una respuesta militar de India al ataque del 22 de abril, que no fue reivindicado pero que Nueva Delhi vincula al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán.
La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.
India y Pakistán libraron múltiples guerras desde la partición e independencia de los dominios británicos en el subcontinente indio.
"El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", alertó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU Antonio Guterres.
El secretario británico de Comercio, Jonathan Reynolds, ofreció la mediación de su país para apoyar un acercamiento entre ambos países.
Estados Unidos, la UE, Rusia y Francia lanzaron también llamados a la moderación. "Quiero que se detengan" las hostilidades, declaró Donald Trump en la Casa Blanca.
A.Novak--TPP