The Prague Post - Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"

EUR -
AED 4.234174
AFN 81.122166
ALL 97.629526
AMD 443.04022
ANG 2.063274
AOA 1057.218615
ARS 1362.027416
AUD 1.77131
AWG 2.07812
AZN 1.961543
BAM 1.948406
BBD 2.32697
BDT 140.945156
BGN 1.955914
BHD 0.434847
BIF 3431.578203
BMD 1.15291
BND 1.476298
BOB 7.99267
BRL 6.321639
BSD 1.152427
BTN 99.341031
BWP 15.407533
BYN 3.771588
BYR 22597.037105
BZD 2.314916
CAD 1.566857
CDF 3316.922004
CHF 0.939734
CLF 0.028177
CLP 1081.279866
CNY 8.277606
CNH 8.285394
COP 4730.770422
CRC 580.397567
CUC 1.15291
CUP 30.552116
CVE 109.849109
CZK 24.809464
DJF 205.221248
DKK 7.458325
DOP 68.141424
DZD 149.793015
EGP 57.852104
ERN 17.293651
ETB 154.761925
FJD 2.587941
FKP 0.84787
GBP 0.852836
GEL 3.14168
GGP 0.84787
GHS 11.869957
GIP 0.84787
GMD 82.433676
GNF 9985.109541
GTQ 8.851412
GYD 241.025382
HKD 9.05009
HNL 30.091811
HRK 7.537841
HTG 150.827655
HUF 403.634175
IDR 18793.240956
ILS 4.048651
IMP 0.84787
INR 99.531308
IQD 1509.770878
IRR 48549.042436
ISK 143.59515
JEP 0.84787
JMD 183.423962
JOD 0.817439
JPY 167.319566
KES 148.954916
KGS 100.822068
KHR 4615.485633
KMF 490.568169
KPW 1037.624973
KRW 1579.988257
KWD 0.353148
KYD 0.960455
KZT 597.931033
LAK 24863.649997
LBP 103260.756778
LKR 346.60474
LRD 230.49534
LSL 20.557789
LTL 3.404243
LVL 0.697384
LYD 6.253271
MAD 10.50145
MDL 19.684304
MGA 5175.361076
MKD 61.534736
MMK 2419.903836
MNT 4130.262797
MOP 9.318261
MRU 45.498348
MUR 52.353512
MVR 17.760548
MWK 1998.416616
MXN 21.874117
MYR 4.894682
MZN 73.728739
NAD 20.557789
NGN 1783.447923
NIO 42.40907
NOK 11.41536
NPR 158.945849
NZD 1.905518
OMR 0.443259
PAB 1.152427
PEN 4.152343
PGK 4.744994
PHP 65.591366
PKR 326.550739
PLN 4.275048
PYG 9206.065775
QAR 4.203648
RON 5.033028
RSD 117.22775
RUB 90.599741
RWF 1664.184923
SAR 4.325596
SBD 9.623791
SCR 16.34008
SDG 692.31904
SEK 10.951712
SGD 1.479385
SHP 0.906006
SLE 25.623434
SLL 24175.951652
SOS 658.60081
SRD 44.79002
STD 23862.910451
SVC 10.083735
SYP 14990.017548
SZL 20.553008
THB 37.576224
TJS 11.415183
TMT 4.035185
TND 3.406175
TOP 2.700231
TRY 45.446328
TTD 7.824309
TWD 34.130176
TZS 2990.858572
UAH 47.885504
UGX 4143.27752
USD 1.15291
UYU 47.350729
UZS 14653.394815
VES 117.789336
VND 30069.623635
VUV 138.250391
WST 3.172554
XAF 653.477252
XAG 0.031009
XAU 0.00034
XCD 3.115797
XDR 0.815408
XOF 653.482899
XPF 119.331742
YER 280.099376
ZAR 20.660552
ZMK 10377.572927
ZMW 28.056534
ZWL 371.236568
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo" / Foto: Pedro PARDO - AFP

Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"

El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo", en un dardo dirigido a Estados Unidos.

Tamaño del texto:

La capital del gigante asiático acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños con motivo del IV Foro Ministerial China-Celac, una oportunidad de acercamiento a la región en medio de la guerra comercial con Estados Unidos.

En la última década, Pekín intensificó la cooperación económica y política con lo que antaño algunos llamaban el "patio trasero" de Estados Unidos.

China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos.

El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los 500.000 millones de dólares por primera vez, "40 veces más que al principio del siglo", celebró Xi.

- "Larga historia de amistad" -

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la región se volvió un importante campo de batalla en el conflicto del republicano con Pekín y muchos países se ven presionados por Washington para elegir un bando.

En la apertura del foro, con la asistencia de los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró esta relación cada vez más estrecha y arremetió contra "el acoso y la hegemonía" que ejercen otros países.

"Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad", afirmó en su discurso inaugural.

El dirigente asiático propuso varias iniciativas para "construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido", como un fondo de 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo.

"Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina", afirmó.

Xi también propuso mayor cooperación en áreas como la infraestructura, la agricultura, la minería, la economía digital o las energías limpias, establecer programas de formación o trabajar con la región en contraterrorismo y lucha contra el crimen organizado.

"Sólo a través de la unidad y la cooperación pueden los países garantizar la paz global y la estabilidad, y promover el desarrollo y la prosperidad mundial", declaró.

- China como "elemento dinámico" -

Aunque justo la víspera, China y Estados Unidos acordaron desescalar temporalmente su guerra comercial por un período de 90 días, la cuestión estuvo muy presente en los discursos pronunciados en Pekín.

"El libre comercio y justo en beneficio de nuestro pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones", defendió el presidente chileno, Gabriel Boric, quien abogó por dar "un salto de calidad" en la relación económica con China.

Su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió contra "la imposición de aranceles arbitrarios" y el riesgo de "iniciar una nueva Guerra Fría".

El presidente izquierdista, en buena sintonía con el poder chino, alabó la importancia del gigante asiático como "el segundo mayor socio comercial de la Celac" y "uno de los inversores directos más importantes en la región".

"La asociación con China es un elemento dinámico para la economía regional", afirmó.

Aunque sin mencionarlo directamente, el dirigente colombiano Gustavo Petro se mostró especialmente crítico con la administración Trump, a quien reprochó su política migratoria, su codicia y su negacionismo del cambio climático.

En este sentido, lamentó que el diálogo dentro de América "no avanza" y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.

El diálogo con estas otras regiones "puede estar libre de autoritarismo, de imperialismos", dijo Petro.

En un giro de la política exterior de Bogotá, alineada históricamente con Washington, el presidente izquierdista anunció que aprovechará su visita a Pekín para firmar una "carta de intención" a fin de unirse al programa de la Franja y la Ruta de China.

O.Holub--TPP