The Prague Post - Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU

EUR -
AED 4.127425
AFN 79.221816
ALL 98.719773
AMD 436.096178
ANG 2.011113
AOA 1030.458576
ARS 1264.216617
AUD 1.731721
AWG 2.02552
AZN 1.913303
BAM 1.978295
BBD 2.267919
BDT 136.471842
BGN 1.960051
BHD 0.423541
BIF 3299.265644
BMD 1.123728
BND 1.466091
BOB 7.761359
BRL 6.308047
BSD 1.123288
BTN 95.811769
BWP 15.334093
BYN 3.675949
BYR 22025.070373
BZD 2.256266
CAD 1.563252
CDF 3226.223216
CHF 0.939459
CLF 0.027541
CLP 1056.866107
CNY 8.097978
CNH 8.089881
COP 4732.861742
CRC 570.798252
CUC 1.123728
CUP 29.778794
CVE 111.389579
CZK 24.934387
DJF 199.708983
DKK 7.459672
DOP 66.187401
DZD 149.654717
EGP 56.650612
ERN 16.855921
ETB 149.564786
FJD 2.53671
FKP 0.846333
GBP 0.842077
GEL 3.079374
GGP 0.846333
GHS 14.299431
GIP 0.846333
GMD 80.907899
GNF 9725.866387
GTQ 8.636204
GYD 234.998015
HKD 8.766377
HNL 28.958707
HRK 7.533585
HTG 146.86195
HUF 404.243759
IDR 18586.350075
ILS 4.002946
IMP 0.846333
INR 95.894688
IQD 1472.083785
IRR 47308.95239
ISK 145.713905
JEP 0.846333
JMD 178.944808
JOD 0.797173
JPY 164.323932
KES 145.24132
KGS 98.270188
KHR 4516.262872
KMF 495.005489
KPW 1011.383911
KRW 1568.982799
KWD 0.34531
KYD 0.936027
KZT 570.949652
LAK 24295.000867
LBP 100629.8496
LKR 335.677034
LRD 224.324282
LSL 20.597333
LTL 3.318076
LVL 0.679732
LYD 6.197367
MAD 10.45669
MDL 19.633911
MGA 5039.920138
MKD 61.523124
MMK 2359.135491
MNT 4020.301939
MOP 9.016468
MRU 44.500752
MUR 51.859743
MVR 17.361736
MWK 1950.79217
MXN 21.761916
MYR 4.829805
MZN 71.817273
NAD 20.597404
NGN 1801.100306
NIO 41.325094
NOK 11.566759
NPR 153.293715
NZD 1.886133
OMR 0.432641
PAB 1.123253
PEN 4.11425
PGK 4.576663
PHP 62.689433
PKR 316.610381
PLN 4.246012
PYG 8970.120318
QAR 4.090938
RON 5.104646
RSD 118.569858
RUB 90.339744
RWF 1595.693874
SAR 4.215049
SBD 9.395884
SCR 15.986822
SDG 674.793662
SEK 10.878711
SGD 1.457846
SHP 0.883074
SLE 25.565211
SLL 23564.01622
SOS 642.211833
SRD 41.016595
STD 23258.902464
SVC 9.828897
SYP 14610.380088
SZL 20.597676
THB 37.349316
TJS 11.647741
TMT 3.938667
TND 3.396467
TOP 2.631885
TRY 43.568444
TTD 7.622713
TWD 33.943891
TZS 3029.012918
UAH 46.680838
UGX 4110.799388
USD 1.123728
UYU 46.91346
UZS 14535.422542
VES 104.44601
VND 29149.506402
VUV 134.990964
WST 3.133593
XAF 663.489834
XAG 0.034221
XAU 0.000347
XCD 3.036931
XDR 0.825533
XOF 646.716307
XPF 119.331742
YER 274.695652
ZAR 20.458144
ZMK 10114.896444
ZMW 29.765869
ZWL 361.839983
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU / Foto: Florence Lo - Pool/AFP

Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU

Colombia se acerca cada vez más a China en un intento por diversificar mercados e impulsar su alicaída economía, pero la decisión del presidente Gustavo Petro podría enfurecer a Estados Unidos, su principal socio comercial y en guerra arancelaria contra el gigante asiático.

Tamaño del texto:

Petro, el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, visita esta semana Pekín para el IV Foro Ministerial China-Celac, y aprovechará para sellar su adhesión a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, un millonario programa de infraestructura que se expande por América Latina.

Pero gremios y empresarios temen que Washington vea con recelo esta nueva alianza.

"El acercamiento de Petro a China es una gran oportunidad para las rosas ecuatorianas y el café centroamericano" en Estados Unidos, advirtió Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, sobre los productos emblema colombianos que perderían mercado.

China ha ganado terreno frente a Estados Unidos como origen principal de las importaciones de Colombia. Entre 2014 y 2024 pasó del 18,4% al 24,9% del total, con 14.700 millones de dólares el último año, según cifras oficiales.

Estados Unidos, por su parte, compra un abultado 30% de las exportaciones colombianas, sostuvo el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Javier Díaz.

- "Movida política" -

La cercanía del presidente colombiano con China se ve como "una movida política marcada por la ideología, sin ningún tipo de agenda" económica, dijo a la AFP Parsifal D'Sola, director del Centro de Investigación Chino Latinoamericano.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que ha tenido encontronazas con Petro, ya envió un mensaje a los países que se acercan a Pekín, al presionar a Panamá con recuperar el canal interoceánico por una supuesta injerencia China en sus puertos. En consecuencia, el país centroamericano canceló en febrero su adhesión a la Franja y la Ruta.

"Es una provocación innecesaria con nuestro principal socio estratégico y comercial como son los Estados Unidos", opinó Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia.

En China, Petro asiste como presidente "pro tempore" de la Celac al foro que busca afianzar lazos con Pekín.

"Vamos a hablar con (el presidente chino) Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", anunció antes de su viaje.

- "Boom" chino -

En enero y febrero de 2025 el valor de las importaciones de Colombia desde China superó al de las estadounidenses por primera vez desde la pandemia.

Es una "tendencia que se venía avizorando", aseguró Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario de Bogotá. Las importaciones chinas han crecido impulsadas por la tecnología y vehículos de bajo costo.

El país asiático ha emprendido además inversiones estratégicas en Colombia, como la construcción del metro de Bogotá y varias operaciones mineras.

Pero Petro critica que el déficit comercial con la segunda economía mundial.

Según Ingrid Chaves, directora de la Cámara de Comercio Colombo China, Colombia exportó 2.400 millones de dólares al gigante asiático en 2024. El 80% correspondió a materias primas como petróleo y carbón, aunque el café y la carne registran un crecimiento sostenido.

Bogotá abrió en febrero una nueva ruta marítima que une su principal puerto sobre el Pacífico con Shanghái. El proyecto desde Buenaventura contempla una parada en el puerto peruano de Chancay, la apuesta china en la región.

Este "sueño chino" podría ser un bálsamo para Bogotá, que tiene un déficit de sus finanzas públicas que alcanzó 6,7% del PIB en 2024, según cifras del Fondo Monetario Internacional.

A Colombia "le conviene diversificar sus exportaciones en este momento coyuntural", añadió Chaves.

- "Poco análisis" -

La balanza comercial es más deficitaria con China que con Estados Unidos. En 2024, la brecha entre importaciones y exportaciones con el gigante asiático fue casi diez veces mayor que con Estados Unidos, según datos oficiales.

"China parece ser que solo está interesado en comprar nuestras materias primas", advirtió Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales.

Acusó a Petro de decidir con "muy poco análisis técnico" la entrada del país a las Nuevas Rutas de la Seda, como también se le conoce al proyecto global chino para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles.

Para el analista D'Sola "no hay evidencia alguna" que respalde la adhesión a la Franja y la Ruta como un logro que "conlleve una mayor inversión o mayor intercambio comercial" con China.

W.Urban--TPP