The Prague Post - Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones

EUR -
AED 4.312466
AFN 79.23415
ALL 96.855352
AMD 449.692705
ANG 2.102396
AOA 1076.795307
ARS 1570.303535
AUD 1.781028
AWG 1.651301
AZN 1.993221
BAM 1.954891
BBD 2.365809
BDT 142.953494
BGN 1.956198
BHD 0.442775
BIF 3506.428429
BMD 1.174259
BND 1.512122
BOB 8.117258
BRL 6.261616
BSD 1.174659
BTN 104.266936
BWP 15.635792
BYN 3.978666
BYR 23015.470535
BZD 2.362411
CAD 1.631908
CDF 3298.492842
CHF 0.933888
CLF 0.028511
CLP 1118.49311
CNY 8.374989
CNH 8.372828
COP 4564.331827
CRC 592.244645
CUC 1.174259
CUP 31.117856
CVE 110.214194
CZK 24.308375
DJF 209.173577
DKK 7.464997
DOP 72.728642
DZD 152.085298
EGP 56.599029
ERN 17.613881
ETB 170.745564
FJD 2.647832
FKP 0.873299
GBP 0.872933
GEL 3.167279
GGP 0.873299
GHS 14.507313
GIP 0.873299
GMD 86.895215
GNF 10192.431782
GTQ 8.997852
GYD 245.756713
HKD 9.130731
HNL 30.828526
HRK 7.534748
HTG 153.701766
HUF 391.558893
IDR 19673.88255
ILS 3.935328
IMP 0.873299
INR 104.11976
IQD 1538.784113
IRR 49406.93473
ISK 142.226355
JEP 0.873299
JMD 187.831815
JOD 0.83259
JPY 174.769643
KES 151.71055
KGS 102.689345
KHR 4706.890386
KMF 493.188591
KPW 1056.869328
KRW 1645.699716
KWD 0.358677
KYD 0.978845
KZT 636.383936
LAK 25440.164497
LBP 105189.510683
LKR 355.324693
LRD 211.432536
LSL 20.339537
LTL 3.467281
LVL 0.710298
LYD 6.341077
MAD 10.637896
MDL 19.586888
MGA 5197.604055
MKD 61.571355
MMK 2465.248476
MNT 4222.11068
MOP 9.410122
MRU 46.759043
MUR 53.404916
MVR 17.978381
MWK 2036.861066
MXN 21.621214
MYR 4.950091
MZN 75.046974
NAD 20.339537
NGN 1749.951078
NIO 43.230624
NOK 11.673001
NPR 166.830648
NZD 2.018058
OMR 0.451504
PAB 1.174659
PEN 4.111787
PGK 4.917775
PHP 68.325412
PKR 333.029783
PLN 4.267086
PYG 8355.148519
QAR 4.282026
RON 5.076787
RSD 117.151123
RUB 98.345398
RWF 1703.200369
SAR 4.404401
SBD 9.656837
SCR 17.421948
SDG 706.316132
SEK 11.038366
SGD 1.513185
SHP 0.922783
SLE 27.36134
SLL 24623.622128
SOS 671.28484
SRD 44.759805
STD 24304.784287
STN 24.48892
SVC 10.278218
SYP 15267.416143
SZL 20.331628
THB 37.79913
TJS 11.012324
TMT 4.121648
TND 3.414326
TOP 2.750232
TRY 48.693096
TTD 7.973291
TWD 35.745373
TZS 2888.676325
UAH 48.692454
UGX 4105.107664
USD 1.174259
UYU 46.848404
UZS 14296.348923
VES 199.34638
VND 31012.172287
VUV 140.870454
WST 3.143638
XAF 655.649181
XAG 0.026706
XAU 0.000314
XCD 3.173493
XCG 2.117015
XDR 0.815424
XOF 655.654762
XPF 119.331742
YER 280.941445
ZAR 20.371645
ZMK 10569.735973
ZMW 27.786191
ZWL 378.110823
Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones
Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones / Foto: Federico PARRA - AFP

Venezuela se tiñe de rojo chavista tras boicot de la oposición en elecciones

El chavismo tiñó de rojo el mapa de Venezuela en las elecciones del domingo y consolidó el poder de Nicolás Maduro, mientras que la oposición celebró su estrategia abstencionista aunque sin definir sus próximos pasos.

Tamaño del texto:

La organización que apoya a Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), conquistó 23 de las 24 gobernaciones, según el primer boletín de la autoridad electoral que proyectó también una mayoría absoluta para el chavismo en el Parlamento.

El jefe de campaña de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que el chavismo obtuvo 256 de los 285 escaños y que los otros 29 fueron para adversarios. El ente electoral, acusado de servir a Maduro, aún no ha confirmado este resultado.

Maduro consolida el control de las instituciones del país 10 meses después de su cuestionada reelección, marcada por disturbios y arrestos masivos. Y con esta mayoría marcha tranquilo de cara a su reforma de la Constitución de la que hay poca información.

"¡Hoy hemos demostrado el poder del chavismo!", celebró Maduro después conocerse los resultados.

- "Implicaciones profundas" -

Donde Maduro celebró victoria, la oposición vio una derrota: su líder María Corina Machado llamó a no participar y sostuvo que la poca afluencia en los centros electorales representó una nueva protesta a la proclamación del mandatario el 28 de julio pasado, bajo el grito de fraude.

La autoridad electoral fijó la participación en 42,6% de los 21 millones de electores registrados.

"Es una pérdida de tiempo hoy en día votar", dijo a la AFP Jenny Massicatto, una empresaria en Caracas. "Sabía los resultados sin ser ningún adivino", comentó por su parte Douglas Palma, jubilado.

En esta elección -sin observación independiente- participó un ala opositora que se le rebeló, pero la fractura interna se tradujo en migajas: un puñado de diputados y la gobernación del estado Cojedes (centro).

La abstención logró "regalarle al chavismo, siendo minoría, espacios de poder que no debería tener", dijo Stalin González, parte de esa disidencia que encabeza Henrique Capriles.

El chavismo se queda de hecho con el control absoluto de la Asamblea Nacional hasta 2031 y los poderes regionales, en segundo lugar, hasta 2029.

"Celebran al unísono el gobierno y la oposición", estimó el analista político Luis Vicente León. "La diferencia está en la duración y la profundidad de esas victorias".

El resultado deja "un chavismo fortalecido en el control institucional, una oposición dividida y con representación limitada, y una mayoría social desmovilizada", añadió.

- Llamado a "actuar" -

Las elecciones se realizaron apenas días después de la detención del dirigente Juan Pablo Guanipa, próximo a Machado, y de otros 69 opositores acusados de integrar una "red terrorista" para sabotear estos comicios.

El gobierno desplegó a más de 400.000 efectivos para la seguridad de la votación, restringió los pasos fronterizos y suspendió la conexión aérea con Colombia, en principio, hasta este lunes.

En una de las autopistas de Caracas, efectivos de contrainteligencia, encapuchados y con armas largas, formaron un corredor para inspeccionar vehículos.

Machado llamó a los militares a "actuar" contra Maduro, a quien acusa de robarse la elección del año pasado que asegura ganó su candidato Edmundo González Urrutia. "Tienen la obligación de hacerlo", dijo en un video en X desde la clandestinidad.

Pero la Fuerza Armada ha jurado lealtad una y mil veces a Maduro, que les ha multiplicado su poder.

- "Desafección política" -

No está claro cuál es el siguiente paso para la oposición. La reforma constitucional se debate el año que viene pero requiere, por ejemplo, que se apruebe en referendo popular.

"La abstención (...) lo que hace es empeorar su situación", explicó a la AFP el politólogo Pablo Quintero. "Genera un proceso de desafección política, de desilusión, resignación por parte de la gente".

"Cumplieron parcialmente su objetivo de preservar presencia institucional y evitar su desaparición total", apuntó. Podrán "posicionarse como eventuales actores en futuros procesos de negociación".

No obstante, para Quintero el peaje a su capital político será alto. "La oposición necesita un refrescamiento".

K.Pokorny--TPP