The Prague Post - Impunidad: el muro infranqueable de la justicia en México

EUR -
AED 4.312466
AFN 79.23415
ALL 96.855352
AMD 449.692705
ANG 2.102396
AOA 1076.795307
ARS 1570.303535
AUD 1.781028
AWG 1.651301
AZN 1.993221
BAM 1.954891
BBD 2.365809
BDT 142.953494
BGN 1.956198
BHD 0.442775
BIF 3506.428429
BMD 1.174259
BND 1.512122
BOB 8.117258
BRL 6.261616
BSD 1.174659
BTN 104.266936
BWP 15.635792
BYN 3.978666
BYR 23015.470535
BZD 2.362411
CAD 1.631908
CDF 3298.492842
CHF 0.933888
CLF 0.028511
CLP 1118.49311
CNY 8.374989
CNH 8.372828
COP 4564.331827
CRC 592.244645
CUC 1.174259
CUP 31.117856
CVE 110.214194
CZK 24.308375
DJF 209.173577
DKK 7.464997
DOP 72.728642
DZD 152.085298
EGP 56.599029
ERN 17.613881
ETB 170.745564
FJD 2.647832
FKP 0.873299
GBP 0.872933
GEL 3.167279
GGP 0.873299
GHS 14.507313
GIP 0.873299
GMD 86.895215
GNF 10192.431782
GTQ 8.997852
GYD 245.756713
HKD 9.130731
HNL 30.828526
HRK 7.534748
HTG 153.701766
HUF 391.558893
IDR 19673.88255
ILS 3.935328
IMP 0.873299
INR 104.11976
IQD 1538.784113
IRR 49406.93473
ISK 142.226355
JEP 0.873299
JMD 187.831815
JOD 0.83259
JPY 174.769643
KES 151.71055
KGS 102.689345
KHR 4706.890386
KMF 493.188591
KPW 1056.869328
KRW 1645.699716
KWD 0.358677
KYD 0.978845
KZT 636.383936
LAK 25440.164497
LBP 105189.510683
LKR 355.324693
LRD 211.432536
LSL 20.339537
LTL 3.467281
LVL 0.710298
LYD 6.341077
MAD 10.637896
MDL 19.586888
MGA 5197.604055
MKD 61.571355
MMK 2465.248476
MNT 4222.11068
MOP 9.410122
MRU 46.759043
MUR 53.404916
MVR 17.978381
MWK 2036.861066
MXN 21.621214
MYR 4.950091
MZN 75.046974
NAD 20.339537
NGN 1749.951078
NIO 43.230624
NOK 11.673001
NPR 166.830648
NZD 2.018058
OMR 0.451504
PAB 1.174659
PEN 4.111787
PGK 4.917775
PHP 68.325412
PKR 333.029783
PLN 4.267086
PYG 8355.148519
QAR 4.282026
RON 5.076787
RSD 117.151123
RUB 98.345398
RWF 1703.200369
SAR 4.404401
SBD 9.656837
SCR 17.421948
SDG 706.316132
SEK 11.038366
SGD 1.513185
SHP 0.922783
SLE 27.36134
SLL 24623.622128
SOS 671.28484
SRD 44.759805
STD 24304.784287
STN 24.48892
SVC 10.278218
SYP 15267.416143
SZL 20.331628
THB 37.79913
TJS 11.012324
TMT 4.121648
TND 3.414326
TOP 2.750232
TRY 48.693096
TTD 7.973291
TWD 35.745373
TZS 2888.676325
UAH 48.692454
UGX 4105.107664
USD 1.174259
UYU 46.848404
UZS 14296.348923
VES 199.34638
VND 31012.172287
VUV 140.870454
WST 3.143638
XAF 655.649181
XAG 0.026706
XAU 0.000314
XCD 3.173493
XCG 2.117015
XDR 0.815424
XOF 655.654762
XPF 119.331742
YER 280.941445
ZAR 20.371645
ZMK 10569.735973
ZMW 27.786191
ZWL 378.110823
Impunidad: el muro infranqueable de la justicia en México
Impunidad: el muro infranqueable de la justicia en México / Foto: Alfredo ESTRELLA - AFP

Impunidad: el muro infranqueable de la justicia en México

Buscar a un hijo desaparecido por más de una década, ser tratado con indiferencia tras la muerte de una hija adolescente, pasar 20 años preso sin sentencia. Para muchos mexicanos, la justicia se alza como un muro de impunidad y desconfianza.

Tamaño del texto:

En este país asolado por la violencia criminal, apenas uno de cada diez casos se resuelve.

Con el argumento de combatir la impunidad y la corrupción, el gobierno de izquierda impulsó una reforma judicial inédita en el mundo, que el próximo domingo convoca a las urnas a 100 millones de votantes para elegir a los jueces del país, incluidos los de la corte suprema.

A continuación cuatro casos que ilustran las fallas del sistema de justicia mexicano, que según opositores y analistas podría sin embargo resultar politizado tras los comicios.

- Desaparecido -

Han pasado "10 años" y "seguimos en lo mismo", reclama Estanislao Mendoza, agricultor de 65 años que busca a su hijo Miguel Ángel, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en el estado de Guerrero (sur) en 2014.

El caso es una de las peores violaciones de derechos humanos en México y símbolo de sus más de 120.000 desaparecidos.

Las pesquisas abarcan ya tres gobiernos y convocaron a expertos internacionales, pero entre múltiples versiones de lo ocurrido y sospechas de encubrimiento, no hay condenas.

Un informe reciente de una comisión oficial reportó 151 personas enjuiciadas y 90 liberadas (25 por falta de pruebas y 65 por haber sido torturadas).

Pero solo han hallado los restos calcinados de tres víctimas.

"Es muy difícil entender por qué los jueces actúan de esa manera", afirma Mendoza en su parcela de maíz de Apango.

El caso implica a autoridades y narcotraficantes. Recientemente fue capturada una exjueza acusada de borrar evidencia.

Pese a que busca justicia, este padre no piensa votar el domingo. ¿Cómo hacerlo si "no conozco nada de ellos?", afirma, sobre los numerosos candidatos.

- Antiético -

El albañil Armando Olmeda, de 55 años, compara la búsqueda de su hijo con la travesía de un salmón río arriba.

Su viacrucis inició en agosto de 2023 cuando Roberto Carlos, estudiante universitario de 22 años, desapareció junto con cuatro amigos de la infancia en Lagos de Moreno (Jalisco, oeste), presuntamente a manos de narcos.

Su caso fue estremecedor. Un video grabado por los delincuentes muestra a los jóvenes siendo torturados y obligados a agredirse entre sí.

Los investigadores hallaron restos humanos en un horno de una ladrillera donde los muchachos "fueron incinerados", dijo entonces el presidente del poder judicial de Jalisco, Daniel Espinosa.

Pero el funcionario aclaró luego que los restos no habían sido identificados.

"Jamás nos avisaron" que iban a dar la información sobre el hallazgo de restos. "Faltó a su ética", acusa Olmeda.

Cinco sospechosos están siendo procesados.

La justicia "no está siendo aplicada a las personas que la necesitan", lamenta Olmeda.

Según cifras oficiales, en 2023 las fiscalías estatales abrieron 27.957 investigaciones por homicidio doloso, pero solo 6% concluyeron con sentencia.

- Revictimización -

El sistema judicial parece diseñado "para proteger todo menos al ciudadano", se queja Mario Escobar, padre de Debanhi, una joven de 18 años que desapareció en 2022 en el estado de Nuevo León (norte), tras tomar un taxi de aplicación luego de una fiesta.

Su cuerpo fue hallado en la cisterna de un motel cercano, un caso que atrajo interés internacional.

Las pesquisas han pasado por la fiscalía de Nuevo León y la fiscalía federal y la hipótesis de un golpe accidental en la cabeza a la de asfixia por sofocación, causa señalada en una tercera autopsia.

"Desde su desaparición, mi esposa y yo fuimos testigos de la insensibilidad institucional, la lentitud de los procesos y la falta de coordinación entre autoridades, lo que lastima doblemente a quienes ya estamos rotos por la pérdida de un ser querido", resiente Escobar.

- Preso hace 20 años sin sentencia -

Desde 2005, Israel Vallarta, señalado de secuestro, está preso y "sin juicio", lamenta su hermana Lupita frente a las miles de páginas del caso, en el que denuncian fabricación de pruebas.

Tras demostrarse violaciones procesales, en 2013 fue liberada su expareja, la francesa Florence Cassez, cuyo arresto desató una crisis diplomática con Francia.

Cinco familiares de Vallarta también fueron acusados de integrar una banda de secuestradores. Dos de ellos, detenidos en 2012, siguen presos; los demás fueron absueltos en 2016.

"Estuve seis años y nueve meses en la cárcel por mi apellido", afirma Alejandro, sobrino de Vallarta, quien asegura haber pasado por una "sala de tortura" donde le dijeron que tenía que "señalar a Israel y a Florence" para que no lo mataran.

El 37% de los detenidos en México a fines de 2023 no tenían sentencia, según datos oficiales.

El poder judicial "está viciado por la corrupción (...) lo viví en carne y hueso", afirma Alejandro.

L.Bartos--TPP