The Prague Post - Saqueo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Gaza

EUR -
AED 4.313185
AFN 80.436807
ALL 96.543206
AMD 449.486594
ANG 2.102745
AOA 1076.973913
ARS 1570.697628
AUD 1.782474
AWG 1.651575
AZN 2.006333
BAM 1.956339
BBD 2.367572
BDT 143.059381
BGN 1.956263
BHD 0.44282
BIF 3452.892691
BMD 1.174453
BND 1.513345
BOB 8.123063
BRL 6.261483
BSD 1.175539
BTN 104.349056
BWP 15.647507
BYN 3.981715
BYR 23019.284609
BZD 2.364201
CAD 1.632003
CDF 3299.039327
CHF 0.933314
CLF 0.028516
CLP 1118.678585
CNY 8.376377
CNH 8.379401
COP 4565.088219
CRC 592.708577
CUC 1.174453
CUP 31.123012
CVE 110.691992
CZK 24.307249
DJF 208.724043
DKK 7.463991
DOP 73.164828
DZD 152.110599
EGP 56.554388
ERN 17.616799
ETB 169.884798
FJD 2.649454
FKP 0.868907
GBP 0.873024
GEL 3.171554
GGP 0.868907
GHS 14.504089
GIP 0.868907
GMD 86.909444
GNF 10188.382938
GTQ 9.004287
GYD 245.932464
HKD 9.135144
HNL 30.717788
HRK 7.535647
HTG 153.820856
HUF 391.408899
IDR 19615.836402
ILS 3.941683
IMP 0.868907
INR 104.266731
IQD 1538.533818
IRR 49415.122799
ISK 142.190774
JEP 0.868907
JMD 187.974145
JOD 0.832706
JPY 174.618828
KES 152.090245
KGS 102.706222
KHR 4706.623075
KMF 493.270541
KPW 1057.050714
KRW 1646.089873
KWD 0.358737
KYD 0.979586
KZT 636.866158
LAK 25438.658745
LBP 105902.034864
LKR 355.592427
LRD 212.429235
LSL 20.376052
LTL 3.467856
LVL 0.710415
LYD 6.342626
MAD 10.637054
MDL 19.602815
MGA 5232.189515
MKD 61.623507
MMK 2465.61339
MNT 4222.070281
MOP 9.416892
MRU 46.884269
MUR 53.203777
MVR 17.980759
MWK 2040.025361
MXN 21.633548
MYR 4.941517
MZN 75.059242
NAD 20.376622
NGN 1749.371529
NIO 43.026129
NOK 11.668158
NPR 166.955645
NZD 2.018321
OMR 0.451584
PAB 1.175499
PEN 4.116409
PGK 4.901287
PHP 67.724833
PKR 330.432487
PLN 4.267112
PYG 8361.372862
QAR 4.276155
RON 5.077279
RSD 117.201042
RUB 98.359207
RWF 1700.021147
SAR 4.4051
SBD 9.658438
SCR 17.774942
SDG 706.44052
SEK 11.035932
SGD 1.512725
SHP 0.922936
SLE 27.366599
SLL 24627.702702
SOS 671.19363
SRD 44.767231
STD 24308.812023
STN 25.039344
SVC 10.285612
SYP 15271.029525
SZL 20.376829
THB 37.700587
TJS 11.020199
TMT 4.122331
TND 3.410026
TOP 2.750688
TRY 48.706809
TTD 7.97923
TWD 35.678839
TZS 2895.026937
UAH 48.728936
UGX 4108.043391
USD 1.174453
UYU 46.881907
UZS 14357.691261
VES 199.379416
VND 31027.881637
VUV 140.137207
WST 3.146364
XAF 656.146
XAG 0.026724
XAU 0.000313
XCD 3.174019
XCG 2.118538
XDR 0.816035
XOF 651.821483
XPF 119.331742
YER 280.988524
ZAR 20.356729
ZMK 10571.495845
ZMW 27.806891
ZWL 378.173482
Saqueo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Gaza
Saqueo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Gaza / Foto: - - AFP

Saqueo de un almacén del Programa Mundial de Alimentos en Gaza

Miles de palestinos saquearon durante la noche un almacén en la Franja de Gaza del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que el jueves informó de dos posibles muertos en el tumulto.

Tamaño del texto:

La situación humanitaria en Gaza es crítica tras 18 meses de guerra en este territorio y dos meses y medio de bloqueo de la ayuda internacional, que Israel levantó parcialmente la semana pasada.

"Hordas de gente hambrienta irrumpieron en el almacén (...) en busca de productos alimentarios colocados allí para ser distribuidos", indicó el PMA en un comunicado, en el que reclamó un "acceso humanitario seguro y sin trabas".

Imágenes de AFP muestran que la multitud no dejó nada en el almacén de esa agencia de la ONU, del que se llevaron bolsas de comida, palés de madera y tablones mientras de fondo se escuchaban disparos.

El comunicado añade que el PMA intenta confirmar informaciones que hablan de dos muertos y varios heridos durante el saqueo.

"El PMA no deja de advertir sobre el deterioro de la situación (...) y los riesgos de la limitación de la ayuda humanitaria a personas ya hambrientes con una necesidad desesperada de asistencia", agrega el organismo.

Israel levantó parcialmente la semana pasada el bloqueo total del acceso de ayuda a Gaza impuesto desde el 2 de marzo, oficialmente para forzar al movimiento islamista palestino Hamás a liberar a los últimos rehenes. Desde entonces, el Estado hebreo asegura haber dejado entrar cientos de camiones con provisiones.

- Controvertida fundación -

El martes, casi 50 personas resultaron heridas en una caótica distribución de ayuda en un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una nueva organización creada con apoyo de Israel y Estados Unidos y criticada por la ONU.

"Destrozaron todas las cajas de ayuda y cada uno cogió lo que quiso", dijo un residente, Qasim Shaluf, que consiguió llevarse "cinco bolsas de garbanzos y cinco kilos de arroz".

"Unas 47 personas resultaron heridas", "la mayoría por balas" disparadas por el ejército israelí, según la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados.

El ejército israelí reconoció que sus soldados lanzaron "disparos de advertencia al aire" frente al centro de la GHF, pero "en ningún caso hacia las personas". La GHF también negó disparos contra la multitud.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, declaró ante el Consejo de Seguridad que Hamás era responsable del caos por supuestamente intentar "bloquear" el acceso al centro de distribución con barricadas.

También acusó a la ONU de unirse a Hamás "para intentar bloquear esta ayuda" y de usar "amenazas, intimidación y represalias contra las ONG" que trabajan con GHF.

El portavoz del secretario general de la ONU reiteró el miércoles su rechazo a trabajar con esta fundación cuyas operaciones "no respetan nuestros principios humanitarios", afirmó Stéphane Dujarric.

Este vocero también denunció las trabas a la recogida y distribución de ayuda humanitaria por parte de Israel. De los 800 camiones de ayuda aprobados por Israel, menos de 500 llegaron al lado palestino y solo 200 pudieron ser recogidos por la ONU y sus socios, dijo Dujarric.

"Han pasado 600 días y nada ha cambiado. La muerte continúa y los bombardeos israelíes no cesan", se resignaba Basam Dalul, un gazatí de 40 años.

- Muerte del líder de Hamás -

Según los medios de comunicación israelíes, fue víctima de un ataque israelí el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur del territorio.

Desde mediados de mayo, Israel intensificó su ofensiva militar en Gaza con el objetivo declarado de acabar con Hamás, recuperar a los rehenes y conquistar el territorio.

Esta estrategia inquieta a las familias de los rehenes, que temen por el futuro de sus allegados. El miércoles por la noche, miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir un acuerdo de alto el fuego con Hamás que facilite su regreso.

El movimiento islamista desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre que resultó en la muerte de 1.218 personas y el secuestro de otras 251. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes.

La ofensiva israelí sobre Gaza ha dejado más de 54.000 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.

U.Pospisil--TPP