The Prague Post - Revolucionario, guerrillero y cineasta: el atípico embajador colombiano en China

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.960685
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Revolucionario, guerrillero y cineasta: el atípico embajador colombiano en China
Revolucionario, guerrillero y cineasta: el atípico embajador colombiano en China / Foto: Jade Gao - AFP

Revolucionario, guerrillero y cineasta: el atípico embajador colombiano en China

Sergio Cabrera vivió la revolución en la China de Mao, fue guerrillero en la jungla colombiana y destacó como cineasta políticamente comprometido. En un nuevo giro de guion, ahora comanda, como embajador colombiano en Pekín, un acercamiento histórico entre ambos países.

Tamaño del texto:

El director de cine de 75 años, entonces adolescente, llegó en 1963 a la capital china con sus padres, comunistas convencidos que se mudaron clandestinamente para enseñar español en el reino de Mao Zedong.

Seis décadas después, su misión diplomática en Pekín es un nuevo capítulo "estimulante y muy emocionante", en una ciudad muy distinta, repleta de rascacielos y vehículos eléctricos, capital de la segunda economía mundial.

"Comparado con Bogotá, Pekín era un pueblo", recuerda Cabrera en una entrevista a AFP desde la señorial embajada de Colombia en Pekín, decoradas con carteles de sus películas.

"Era una ciudad de un piso, no había avenidas, no había carros, la gente vestida toda igual. Era un país pobre. Me acuerdo que mi hermana me decía: ¿Por qué papá nos trae?".

"Uno ve ahora este país y es un país lleno de abundancia, de posibilidades, donde hay de todo", dice.

- Por las balas o por las buenas -

En esos comienzos de los años 1960, terminó la drástica reforma implementada por Mao para modernizar la economía agraria, que se saldó con millones de muertos de hambre.

En las calles de Pekín se reparaban cepillos de dientes y se recargaban lápices. Incluso ellos, con sus privilegios de extranjero, necesitaban cupones para comprar harina o ropa.

"Llevo aquí como embajador más de dos años. Y todavía paso por sitios y digo: 'no puede ser'", asegura el hombre cuya vida plasma su compatriota Juan Gabriel Vásquez en el libro "Volver la vista atrás".

En ese Pekín precario y convulso, Cabrera aprendió un mandarín que todavía utiliza y participó como guardia rojo en la Revolución Cultural, el violento movimiento impulsado por Mao contra la influencia capitalista y burguesa.

Tras recibir entrenamiento del Ejército Popular de Liberación, volvió a Colombia para unirse a la guerrilla que abandonó cuatro años después "profundamente decepcionado".

"Me di cuenta que había como una tendencia a la mitomanía, a inventar que éramos muy poderosos y a creérnoslo", reflexiona.

Regresó a China, donde estudió en la universidad antes de dedicarse al que siempre fue su sueño: el cine.

Con películas con un marcado trasfondo político como "La estrategia del caracol", encontró "caminos para revolucionar un poco" la mente del público.

"Dije: 'ya que no puedo hacerlo por las malas, o por las balas, voy a hacerlo por las buenas'", explica con un brillo en sus ojos verdes que surge cuando habla de cine.

Ama "crear mundos" en la gran pantalla, pero su nuevo trabajo consiste en lidiar con el mundo real.

El presidente Gustavo Petro, exguerrillero como él, le confió la misión de estrechar las relaciones entre Colombia, históricamente alineada con Estados Unidos, y el gigante asiático.

"Desde la diplomacia no puedo hacer la revolución, pero sí puedo seguir con esa idea de transmitir, de lograr de alguna forma que la relación bilateral entre Colombia y China mejore".

- La "oveja negra" -

Fruto de esta estrategia, Colombia firmó este mes la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, suscrita ya por dos tercios de países latinoamericanos.

"Nosotros éramos como la oveja negra del rebaño", afirma Cabrera, para quien este paso será "muy provechoso" para Colombia.

Pero el acuerdo irritó a la administración estadounidense de Donald Trump, especialmente sensible ante los avances chinos en una región que Washington consideró tradicionalmente bajo su influencia.

Cabrera reconoce que el movimiento llega en "el momento más delicado". "Ha habido roces y sabemos que el presidente Trump está en contra de cualquier acercamiento a China", admite.

Pero "la soberanía de un país no puede depender de la necesidad de estar aliado con otro", rebate.

El estrechamiento de relaciones lleva años gestándose. En la última década las importaciones desde China se duplicaron hasta 14.700 millones de dólares en 2024.

Incluso, en el primer trimestre de 2025, superaron a las de Estados Unidos que, sin embargo, se mantiene como el principal destino de productos colombianos, con casi un 30% del total.

Este peso del país norteamericano en el comercio exterior genera recelo en los empresarios colombianos, a quienes Cabrera insta a superar "ese temor a las reacciones de Estados Unidos".

Según él, el acuerdo generará inversiones en transporte o energía limpia y ayudará a abrir más el mercado chino a productos como la carne bovina o el café, cada vez más popular en este país tradicionalmente bebedor de té.

Las posibilidades serían todavía mejores con un tratado de libre comercio con China como firmaron Chile o Perú, defiende. Pero "en Colombia no hay buen clima para un tratado de libre comercio".

F.Prochazka--TPP