The Prague Post - Mexicanos eligieron jueces en comicios con poca afluencia y bajo sombra de corrupción

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1565.58152
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95631
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.934026
CLF 0.028341
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.876893
GBP 0.874884
GEL 3.134728
GGP 0.876893
GHS 11.986128
GIP 0.876893
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.876893
INR 101.148295
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.876893
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.394403
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2432.86621
MNT 4163.740023
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.965504
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 91.723934
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.891657
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.283039
WST 3.213541
XAF 656.128209
XAG 0.031319
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Mexicanos eligieron jueces en comicios con poca afluencia y bajo sombra de corrupción

Mexicanos eligieron jueces en comicios con poca afluencia y bajo sombra de corrupción

Con indicios de baja participación, los mexicanos eligieron este domingo a sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado.

Tamaño del texto:

Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia, incluida una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán.

Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.

Los comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo de izquierda, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

Reporteros de AFP constataron con funcionarios de casilla del centro de Ciudad de México que la afluencia era menor al 10% de electores inscritos, durante la primera mitad de la jornada de votación de 10 horas. La participación será anunciada cerca de la medianoche por la autoridad electoral.

Leslie Moreno, abogada de 30 años, dijo que sufragar fue "más laborioso" que en elecciones de autoridades políticas.

"No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok", agregó aludiendo a uno de los medios de promoción que algunos emplearon ante las restricciones para hacer propaganda.

El ejercicio marcó la reaparición, tras ocho meses fuera de la vida pública, de López Obrador (2018-2024), artífice de la enmienda que instauró la elección.

"Es la primera vez en la historia, por eso quise participar", dijo a periodistas el exmandatario tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.

Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es la manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.

Pero también atiza preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.

Sheinbaum, con una popularidad superior al 70%, sostiene que quienes alegan que la elección está "amañada" para favorecer al partido gobernante, solo desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial.

"Nada más falso", dijo la mandataria, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de simpatizantes.

- A favor y en contra -

Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar es "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".

En contraste, cientos de mexicanos que "repudian" a Sheinbaum y califican la elección como una "farsa" del gobierno para controlar la justicia marcharon este domingo por el céntrico Paseo de la Reforma.

Para Ismael Novela, empleado de 58 años, los comicios mandan "a la tumba" al Poder Judicial. "Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo", declaró.

La coalición gobernante controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones.

Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por el crimen organizado comparado con otros esquemas, como la carrera judicial.

Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.

Desde el gobierno replican que esta corrupción ya existe en las cortes y que la elección de candidatos permitirá un mayor escrutinio.

- Candidatos controvertidos -

La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa preso a perpetuidad en Estados Unidos.

Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.

Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.

Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.

"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.

- "Buena reputación" -

Entre los requisitos para postular se pedía a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.

En Guadalajara (oeste), Luis Méndez, ingeniero de 62 años, dijo que su motivación para votar es el "desastre" del Poder Judicial. "Es un poder muy corrupto que ha estado muchos años perjudicando a la nación", afirmó.

El Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad calificó la elección como "un desafío sin precedentes", estimó previamente que en la consulta participaría entre 13% y 20% del electorado.

Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la estadounidense Universidad de San Diego, el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.

B.Hornik--TPP