The Prague Post - Irán descarta cualquier acuerdo nuclear si se le priva de sus "actividades pacíficas"

EUR -
AED 4.333029
AFN 80.822444
ALL 96.925181
AMD 451.70908
ANG 2.112421
AOA 1081.929398
ARS 1613.451959
AUD 1.781872
AWG 1.659175
AZN 1.936308
BAM 1.956858
BBD 2.377095
BDT 143.637629
BGN 1.954912
BHD 0.444892
BIF 3469.961355
BMD 1.179858
BND 1.514787
BOB 8.155304
BRL 6.233425
BSD 1.180243
BTN 104.664235
BWP 16.69667
BYN 3.996875
BYR 23125.209984
BZD 2.373693
CAD 1.633454
CDF 3262.306859
CHF 0.934666
CLF 0.028529
CLP 1119.201292
CNY 8.391325
CNH 8.400805
COP 4556.610253
CRC 595.624428
CUC 1.179858
CUP 31.266228
CVE 110.523156
CZK 24.239704
DJF 209.684109
DKK 7.463851
DOP 73.446501
DZD 152.805695
EGP 56.814151
ERN 17.697865
ETB 172.017385
FJD 2.651435
FKP 0.873835
GBP 0.873148
GEL 3.181795
GGP 0.873835
GHS 14.523666
GIP 0.873835
GMD 87.309492
GNF 10241.164359
GTQ 9.040848
GYD 246.920309
HKD 9.17324
HNL 30.865327
HRK 7.534923
HTG 154.434118
HUF 390.037415
IDR 19680.02564
ILS 3.943794
IMP 0.873835
INR 104.834895
IQD 1545.613524
IRR 49624.812817
ISK 142.621438
JEP 0.873835
JMD 189.082189
JOD 0.836545
JPY 174.359957
KES 152.787521
KGS 103.178769
KHR 4727.689489
KMF 494.360682
KPW 1061.902622
KRW 1645.866125
KWD 0.360199
KYD 0.983511
KZT 642.999333
LAK 25555.716602
LBP 105656.252594
LKR 356.842855
LRD 213.554661
LSL 20.364395
LTL 3.483813
LVL 0.713684
LYD 5.793
MAD 10.670636
MDL 19.639198
MGA 5262.16533
MKD 61.50938
MMK 2477.105733
MNT 4244.978594
MOP 9.452188
MRU 47.117626
MUR 53.411843
MVR 18.052185
MWK 2049.412486
MXN 21.657823
MYR 4.955164
MZN 75.390576
NAD 20.363688
NGN 1755.250488
NIO 43.212235
NOK 11.677027
NPR 167.465216
NZD 2.012666
OMR 0.453657
PAB 1.180233
PEN 4.130095
PGK 4.92589
PHP 67.746202
PKR 332.008032
PLN 4.259817
PYG 8394.536815
QAR 4.295862
RON 5.076576
RSD 117.132736
RUB 98.696331
RWF 1707.843952
SAR 4.425454
SBD 9.714841
SCR 17.905916
SDG 709.682183
SEK 11.025711
SGD 1.51489
SHP 0.927183
SLE 27.490939
SLL 24741.029362
SOS 674.291085
SRD 45.033999
STD 24420.671279
STN 25.071975
SVC 10.326581
SYP 15340.671698
SZL 20.364632
THB 37.689369
TJS 11.023317
TMT 4.135401
TND 3.419258
TOP 2.763341
TRY 48.886926
TTD 7.998357
TWD 35.778596
TZS 2908.348911
UAH 48.82939
UGX 4133.251325
USD 1.179858
UYU 47.005404
UZS 14394.263252
VES 200.296886
VND 31165.939884
VUV 141.117441
WST 3.166593
XAF 656.297789
XAG 0.02685
XAU 0.000314
XCD 3.188624
XCG 2.127023
XDR 0.817201
XOF 654.23129
XPF 119.331742
YER 282.517314
ZAR 20.344934
ZMK 10620.115341
ZMW 27.823684
ZWL 379.913683
Irán descarta cualquier acuerdo nuclear si se le priva de sus "actividades pacíficas"
Irán descarta cualquier acuerdo nuclear si se le priva de sus "actividades pacíficas" / Foto: - - AFP

Irán descarta cualquier acuerdo nuclear si se le priva de sus "actividades pacíficas"

Irán excluyó este lunes cualquier acuerdo nuclear con Estados Unidos que le prive de sus "actividades pacíficas" de enriquecimiento de uranio e instó a Washington a darle "garantías" de que retirará las sanciones en su contra.

Tamaño del texto:

El enriquecimiento de uranio sigue siendo uno de los principales escollos entre ambos países, que mantienen conversaciones para sellar un acuerdo nuclear desde abril.

Los países occidentales, empezando por Estados Unidos, e Israel, enemigo jurado de Irán, sospechan de que Teherán quiere desarrollar armas nucleares.

Irán niega estos objetivos militares y defiende su derecho a un programa nuclear civil, sobre todo para la energía.

"Si el objetivo es privar a Irán de sus actividades pacíficas, entonces es evidente que no se alcanzará ningún acuerdo", declaró el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, en una rueda conjunta en El Cairo con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty.

El canciller iraní insistió en que su país no tiene "nada que ocultar" sobre su programa nuclear.

"Irán tiene un programa nuclear pacífico [...] Estamos dispuestos a dar esta garantía a cualquier parte o entidad", afirmó.

Araqchi se reunió en El Cairo con su par egipcio, Badr Abelatty, y con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi.

Este encuentro tiene lugar al día siguiente de la publicación de un informe de la agencia de la ONU que muestra que Irán ha intensificado su producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para la fabricación de armas atómicas.

"Hay una necesidad de mayor transparencia --esto está muy, muy claro-- en Irán, y nada nos llevará a esta confianza (aparte de) las explicaciones completas de una serie de actividades", dijo Grossi antes de reunirse con Araqchi.

- "Garantías" -

Grossi defendió el informe y lo calificó de "imparcial".

"Decimos las cosas como son, sin una agenda política", declaró.

"Algunas de las cosas que decimos pueden resultar incómodas para algunos y, francamente, estamos acostumbrados a que nos critiquen", agregó.

Irán por su parte rechazó las conclusiones del OIEA y las tachó de maniobra "política" a partir de informaciones "no fiables y engañosas".

Este informe fue divulgado mientras Washington y Teherán han estado llevando a cabo discusiones durante varias semanas para intentar encontrar un nuevo acuerdo.

El sábado, Irán dijo haber recibido "elementos" de una propuesta estadounidense al término de cinco rondas de negociaciones realizadas con la mediación de Omán y afirmó que responderá de manera apropiada.

Estados Unidos aseguró que la propuesta de acuerdo enviada a Irán era "aceptable" y que le conviene "aceptar", indicó el sábado un medio estadounidense citando a la Casa Blanca.

Teherán insistió el lunes en que Estados Unidos debe dar "garantías" de la supresión de las sanciones contra su país.

"Queremos garantías de que las sanciones serán realmente levantadas", declaró el portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baqai. "Hasta ahora, la parte estadounidense no ha querido aclarar este asunto", agregó.

Francia, Reino Unido y Alemania son, junto con Rusia y China, miembros de un acuerdo para controlar el programa nuclear iraní, concluido con la República Islámica en 2015, y del que Estados Unidos se retiró unilateralmente tres años después durante el primer mandato de Donald Trump.

H.Dolezal--TPP