The Prague Post - EEUU vuelve a presionar a los países de la OTAN para aumentar sus gastos en Defensa

EUR -
AED 4.258314
AFN 80.58869
ALL 97.341206
AMD 444.98716
ANG 2.075182
AOA 1063.274903
ARS 1500.373165
AUD 1.778666
AWG 2.090025
AZN 1.972673
BAM 1.946265
BBD 2.342404
BDT 142.120501
BGN 1.955748
BHD 0.4371
BIF 3411.871711
BMD 1.159515
BND 1.490415
BOB 8.044826
BRL 6.479946
BSD 1.160132
BTN 100.481381
BWP 15.637907
BYN 3.796324
BYR 22726.486163
BZD 2.330214
CAD 1.592999
CDF 3349.837615
CHF 0.931502
CLF 0.028347
CLP 1112.044011
CNY 8.322822
CNH 8.328092
COP 4841.367691
CRC 585.978785
CUC 1.159515
CUP 30.727137
CVE 109.168254
CZK 24.597594
DJF 206.069299
DKK 7.463111
DOP 70.44032
DZD 150.607948
EGP 56.575959
ERN 17.392719
ETB 159.780873
FJD 2.612737
FKP 0.858021
GBP 0.868095
GEL 3.13824
GGP 0.858021
GHS 12.117138
GIP 0.858021
GMD 83.485555
GNF 10036.758052
GTQ 8.903614
GYD 242.698011
HKD 9.101303
HNL 30.553069
HRK 7.534535
HTG 151.765384
HUF 397.487379
IDR 19024.156045
ILS 3.889731
IMP 0.858021
INR 100.6203
IQD 1518.964126
IRR 48830.055939
ISK 142.179875
JEP 0.858021
JMD 186.099911
JOD 0.822092
JPY 172.164804
KES 150.160816
KGS 101.225304
KHR 4661.248586
KMF 492.210097
KPW 1043.562795
KRW 1614.403457
KWD 0.354197
KYD 0.966673
KZT 630.70398
LAK 25010.72947
LBP 103834.532388
LKR 350.214116
LRD 233.062239
LSL 20.767019
LTL 3.423745
LVL 0.701379
LYD 6.272932
MAD 10.502305
MDL 19.546389
MGA 5136.650061
MKD 61.587333
MMK 2434.490605
MNT 4160.050922
MOP 9.379842
MRU 46.171659
MUR 52.619122
MVR 17.858094
MWK 2013.495456
MXN 21.762755
MYR 4.905899
MZN 74.162566
NAD 20.766895
NGN 1773.917789
NIO 42.612046
NOK 11.816915
NPR 160.770608
NZD 1.941601
OMR 0.445755
PAB 1.160007
PEN 4.225853
PGK 4.809087
PHP 66.307978
PKR 328.200949
PLN 4.262805
PYG 8689.430944
QAR 4.221503
RON 5.072527
RSD 117.12491
RUB 94.327804
RWF 1669.701024
SAR 4.349424
SBD 9.606689
SCR 16.398914
SDG 696.288704
SEK 11.144217
SGD 1.491907
SHP 0.911196
SLE 26.668644
SLL 24314.445985
SOS 662.659194
SRD 42.391791
STD 23999.611173
STN 24.81941
SVC 10.151269
SYP 15075.778905
SZL 20.767027
THB 37.672804
TJS 11.049317
TMT 4.069896
TND 3.327764
TOP 2.715703
TRY 47.041873
TTD 7.888775
TWD 34.405171
TZS 2979.952124
UAH 48.521415
UGX 4158.591419
USD 1.159515
UYU 46.49503
UZS 14609.884106
VES 141.382224
VND 30379.282525
VUV 137.515606
WST 3.175893
XAF 652.69755
XAG 0.030388
XAU 0.00035
XCD 3.133646
XCG 2.090704
XDR 0.804019
XOF 648.168331
XPF 119.331742
YER 279.298058
ZAR 20.761851
ZMK 10437.027722
ZMW 27.202157
ZWL 373.363228
EEUU vuelve a presionar a los países de la OTAN para aumentar sus gastos en Defensa
EEUU vuelve a presionar a los países de la OTAN para aumentar sus gastos en Defensa / Foto: Nicolas Tucat - AFP

EEUU vuelve a presionar a los países de la OTAN para aumentar sus gastos en Defensa

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, instó este jueves a los países de la OTAN a acordar un aumento en sus gastos de seguridad al 5% de sus PIB y de esa forma satisfacer el presidente Donald Trump.

Tamaño del texto:

Los miembros de la OTAN acordaron destinar a la Defensa por lo menos el 2% de sus respectivos PIB pero Trump ha insistido en que deben elevar ese nivel de gastos al 5%.

"Nuestro mensaje seguirá siendo claro. Es disuasión y paz a través de la fuerza, pero no puede ser dependencia. No puede y no será dependencia de Estados Unidos en un mundo con tatas amenazas", dijo Hegseth al asistir este jueves en una reunión ministerial en la sede de la OTAN.

Hegseth indicó que su presencia en Bruselas era para "continuar" el proceso iniciado por Trump.

"Estamos aquí para continuar el trabajo que comenzó el presidente Trump, que es un compromiso con el gasto en defensa del 5% en toda esta alianza", expresó.

"Creemos que sucederá, creemos que tiene que suceder para la cumbre de La Haya", dijo Hegseth.

"Es nuestro enfoque, el 5% (...), y asegurarse de que la OTAN se concentre en su misión principal, la defensa continental, donde existe su ventaja comparativa", manifestó.

La OTAN realizará este mes una cumbre en La Haya y la intención es que la alianza acuerde un salto considerable en sus niveles de gastos militares.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzó una propuesta de elevar los gastos a 3,5% de cada PIB para 2032, y un gasto de 1,5% en áreas relacionadas, como infraestructuras.

- Dejar satisfecho a Trump -

Diplomáticos ante la OTAN apuntan que Rutte parece encaminado a asegurar ese acuerdo para la cumbre en La Haya, pero que algunos aliados aún dudan en comprometerse con ese gasto.

"Estoy realmente, absolutamente, positivamente convencido de que en la cumbre llegaremos a un acuerdo en lo que respecta a este aumento realmente grande en el gasto en defensa", dijo Rute el miércoles.

El país más franco en su reticencia es España, que debería alcanzar la meta actual, del 2%, para fines de este año.

Las mismas fuentes diplomáticas señalan que otros países buscan extender los plazos y proponen que el gasto básico en defensa aumente en 0,2 puntos porcentuales a cada año.

Tal escenario permitiría a Trump afirmar que logró imponer su principal demanda, al tiempo que representa un alivio para países europeos en dificultades.

Estados Unidos ha respaldado el plan de Rutte, pero su embajador ante la OTAN insistió el miércoles en que Washington quiere ver "planes, presupuestos, plazos, resultados" para cumplir el objetivo.

Por eso, los ministros de la OTAN firmarán en su reunión en Bruselas nuevos objetivos para el desarrollo de capacidades necesarias para hacer frente a la amenaza que representa Rusia.

Los funcionarios de la OTAN han estimado que, en promedio, el cumplimiento de los nuevos objetivos costaría a los países entre el 3,5% y el 3,7% por ciento de cada PIB.

Hegseth, había conmocionado a la OTAN en su última visita, en febrero, con una feroz advertencia de que Estados Unidos podría buscar reducir sus fuerzas en Europa para concentrarse en China.

Desde entonces, no ha habido ningún anuncio concreto de Estados Unidos sobre la retirada de tropas, pero de cualquier forma los países de la OTAN siguen en vilo.

- Cuestión Ucrania -

Con la OTAN aparentemente encaminada hacia el acuerdo de gasto en defensa, otro tema espinoso ahora amenaza con eclipsar la cumbre de La Haya: ¿qué hacer con Ucrania?

El regreso de Trump a la Casa Blanca hizo añicos el apoyo de Washington a Ucrania y trastocó el enfoque de Occidente hacia la guerra.

Hegseth subrayó la desconexión de Estados Unidos con Ucrania al faltar a una reunión en Bruselas de los países que apoyan a Kiev, el miércoles.

Los aliados europeos de Kiev presionan para superar la reticencia de Estados Unidos e invitar a la reunión al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como señal de apoyo.

Hasta ahora, la OTAN solo ha dicho que Ucrania estará representada en la reunión, pero no ha confirmado que Zelenski asistirá.

S.Janousek--TPP