The Prague Post - El Pentágono dará explicaciones sobre la eficacia de los ataques de EEUU a Irán

EUR -
AED 4.247211
AFN 80.943594
ALL 98.748702
AMD 443.523966
ANG 2.069493
AOA 1060.359265
ARS 1573.214879
AUD 1.787169
AWG 2.084295
AZN 1.969056
BAM 1.952196
BBD 2.332544
BDT 140.830036
BGN 1.95316
BHD 0.435962
BIF 3409.455147
BMD 1.156335
BND 1.487454
BOB 8.000232
BRL 6.371866
BSD 1.155262
BTN 101.217159
BWP 16.511521
BYN 3.789888
BYR 22664.175305
BZD 2.320516
CAD 1.592742
CDF 3341.809585
CHF 0.934776
CLF 0.028495
CLP 1117.933909
CNY 8.301043
CNH 8.305622
COP 4753.903277
CRC 583.709887
CUC 1.156335
CUP 30.64289
CVE 111.037125
CZK 24.583226
DJF 205.720253
DKK 7.46263
DOP 70.247694
DZD 150.505602
EGP 56.024802
ERN 17.345032
ETB 159.74762
FJD 2.616206
FKP 0.870804
GBP 0.8702
GEL 3.122675
GGP 0.870804
GHS 12.146999
GIP 0.870804
GMD 83.831366
GNF 10031.209935
GTQ 8.865443
GYD 241.693848
HKD 9.077198
HNL 30.469097
HRK 7.531325
HTG 151.599501
HUF 399.062929
IDR 18924.239479
ILS 3.947038
IMP 0.870804
INR 101.748964
IQD 1514.799472
IRR 48696.177549
ISK 142.981287
JEP 0.870804
JMD 184.84878
JOD 0.819833
JPY 170.324746
KES 149.746878
KGS 101.121728
KHR 4642.68664
KMF 494.334269
KPW 1040.701927
KRW 1602.507833
KWD 0.353306
KYD 0.962723
KZT 624.254964
LAK 24976.846584
LBP 103549.841585
LKR 347.556928
LRD 232.423722
LSL 20.930767
LTL 3.414357
LVL 0.699455
LYD 6.307797
MAD 10.507041
MDL 19.754534
MGA 5122.566256
MKD 61.416629
MMK 2427.254534
MNT 4153.453256
MOP 9.341157
MRU 46.045728
MUR 54.109146
MVR 17.811009
MWK 2007.990113
MXN 21.789038
MYR 4.946229
MZN 73.958983
NAD 20.921946
NGN 1761.480298
NIO 42.495614
NOK 11.879618
NPR 161.947056
NZD 1.955936
OMR 0.444625
PAB 1.155267
PEN 4.27208
PGK 4.775955
PHP 66.303839
PKR 327.532352
PLN 4.276637
PYG 8653.027036
QAR 4.209928
RON 5.073767
RSD 117.177281
RUB 92.434532
RWF 1665.123084
SAR 4.33842
SBD 9.556655
SCR 16.356518
SDG 694.377217
SEK 11.187106
SGD 1.489331
SHP 0.908698
SLE 26.595571
SLL 24247.781301
SOS 660.84292
SRD 42.599624
STD 23933.809695
STN 24.861213
SVC 10.108341
SYP 15034.566937
SZL 20.934437
THB 37.451371
TJS 10.888301
TMT 4.058738
TND 3.347013
TOP 2.708251
TRY 47.037646
TTD 7.830376
TWD 34.569858
TZS 2894.360917
UAH 48.252828
UGX 4134.368207
USD 1.156335
UYU 46.454248
UZS 14656.552497
VES 144.851757
VND 30290.207761
VUV 139.438265
WST 3.209392
XAF 654.748374
XAG 0.030986
XAU 0.000343
XCD 3.125055
XCG 2.082048
XDR 0.815176
XOF 662.580399
XPF 119.331742
YER 278.213259
ZAR 20.781268
ZMK 10408.404567
ZMW 26.484112
ZWL 372.339551
El Pentágono dará explicaciones sobre la eficacia de los ataques de EEUU a Irán
El Pentágono dará explicaciones sobre la eficacia de los ataques de EEUU a Irán / Foto: - - AFP

El Pentágono dará explicaciones sobre la eficacia de los ataques de EEUU a Irán

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dará este jueves explicaciones sobre los bombardeos de su ejército contra las instalaciones nucleares en Irán, cuya eficacia fue puesta en duda por algunos medios.

Tamaño del texto:

Estados Unidos se implicó directamente en la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel contra Irán con un ataque el domingo sobre tres centros clave del programa atómico de Teherán en Fordo, Natanz e Isfahán.

Con el frágil alto el fuego entre Irán e Israel entrando en su tercer día y a la espera de la reanudación de las conversaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear, la atención se centra en la eficacia de esa acción.

El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que las instalaciones iraníes quedaron "totalmente destruidas", pero Israel y el Organismo Internacional de la Energía Atómica consideran que es todavía temprano para evaluar los daños.

Además, un documento clasificado estadounidense, publicado por la cadena CNN, concluye que el ataque no destruyó componentes claves del programa nuclear iraní, cuyo desarrollo se habría retrasado en algunos meses y no décadas como Trump.

Otra incógnita apuntada por expertos es si Irán pudo evacuar parte de sus 400 kilos de reservas de uranio altamente enriquecido antes del ataque y esconderlas en algún lugar de su vasto territorio.

Furioso por la controversia, Trump anunció que su secretario de Defensa iba a comparecer a las 08H00 (12H00 GMT) para "luchar por la dignidad de los grandes pilotos estadounidenses".

La Casa Blanca reconoció que el documento publicado por CNN era auténtico, pero "totalmente erróneo". Las instalaciones iraníes quedaron "sepultadas bajo kilómetros y kilómetros de escombros", dijo su portavoz Karoline Leavitt a Fox News.

John Ratcliffe, el director de la CIA, afirmó en un comunicado que, en base a "informaciones creíbles", el programa nuclear quedó "gavemente dañado por los ataques recientes".

- "Golpe duro" -

Israel justificó el ataque alegando que Irán estaba a punto de hacerse con el arma atómica. Teherán niega tener esta ambición pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.

En una entrevista a la cadena Al Jazeera, su portavoz diplomático, Esmail Baqai, reconoció que "las instalaciones nucleares han sido considerablemente dañadas".

Antes de la intervención estadounidense, Israel había lanzado cientos de ataques contra estas instalaciones y había asesinado a algunos de los científicos a cargo de este controvertido programa.

El ejército israelí consideró que la guerra supuso un "golpe duro" para el desarrollo atómico de Irán, pero señaló que es "todavía pronto para evaluar los resultados de la operación", afirmó su portavoz Effie Defrin.

En la misma línea, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) consideró imposible calcular los daños y pidió poder acceder a los tres recintos.

La agencia de la ONU "perdió la visibilidad" sobre las reservas de uranio enriquecido "desde que comenzaron las hostilidades", afirmó su director general, el argentino Rafael Grossi.

A pesar de las presiones occidentales y de las amenazas directas de Estados Unidos e Israel, antes del conflicto Irán enriquecía uranio al 60%, acercándose al nivel del 90% necesario para fabricar una arma atómica.

- Jamenei celebra la "victoria" -

La espinosa cuestión fue objeto de varias rondas de negociación entre Estados Unidos e Irán que comenzaron en abril bajo la mediación de Omán pero quedaron interrumpidas por la ofensiva israelí.

En declaraciones el miércoles al término de una cumbre de la OTAN en La Haya, Trump afirmó que hablarán "la próxima semana con Irán". "Podríamos firmar un acuerdo, aún no lo sé", aseguró el mandatario estadounidense.

Su enviado para Oriente Medio y líder de la delegación que negoció con Irán, Steve Witkoff, expresó en la cadena CNBC su "esperanza de alcanzar un acuerdo de paz global".

"Tenemos conversaciones con los iraníes, múltiples interlocutores nos contactan y creo que están preparados", declaró.

Trump también consideró que el alto el fuego está "funcionando muy bien" y estimó que tanto Israel como Irán están "cansados, agotados" por el conflicto.

En su primer discurso desde la tregua, el guía supremó iraní, el ayatolá Ali Jamenei, celebró la "victoria" de su país sobre Israel y afirmó que Estados Unidos "no ganó nada" con sus bombardeos.

Con un tono triunfal, el dirigente islámico sostuvo también que habían proporcionado una "bofetada contundente" a Estados Unidos y que Israel "casi colapsó" por los ataques lanzados desde Teherán.

Según el último balance oficial, la campaña israelí mató a 627 civiles en Irán e hirió a más de 4.870. Los misiles y drones lanzados por Teherán como respuesta mataron a 28 personas en Israel, según las autoridades.

F.Vit--TPP