The Prague Post - El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales

EUR -
AED 4.255164
AFN 80.514972
ALL 97.602132
AMD 444.99726
ANG 2.073339
AOA 1062.330086
ARS 1475.639859
AUD 1.786558
AWG 2.085272
AZN 1.96659
BAM 1.955748
BBD 2.339238
BDT 140.646293
BGN 1.95506
BHD 0.436783
BIF 3389.725554
BMD 1.158484
BND 1.490561
BOB 8.005858
BRL 6.434267
BSD 1.158579
BTN 99.700233
BWP 15.651723
BYN 3.7915
BYR 22706.295576
BZD 2.327259
CAD 1.593351
CDF 3343.385897
CHF 0.933154
CLF 0.029132
CLP 1117.937824
CNY 8.322211
CNH 8.325686
COP 4653.574184
CRC 584.589639
CUC 1.158484
CUP 30.699838
CVE 110.577108
CZK 24.652444
DJF 205.885996
DKK 7.464399
DOP 69.915166
DZD 151.197982
EGP 57.242916
ERN 17.377267
ETB 158.009705
FJD 2.618117
FKP 0.862864
GBP 0.864305
GEL 3.139818
GGP 0.862864
GHS 12.057084
GIP 0.862864
GMD 82.822822
GNF 10027.841648
GTQ 8.889766
GYD 242.296752
HKD 9.092823
HNL 30.526336
HRK 7.535018
HTG 152.115991
HUF 399.159879
IDR 18908.146323
ILS 3.895873
IMP 0.862864
INR 99.684081
IQD 1517.614653
IRR 48786.675598
ISK 141.821776
JEP 0.862864
JMD 185.735105
JOD 0.821387
JPY 172.244054
KES 150.025754
KGS 101.30965
KHR 4657.107266
KMF 492.938138
KPW 1042.600193
KRW 1613.039082
KWD 0.354172
KYD 0.965483
KZT 618.759034
LAK 24982.717601
LBP 103742.283923
LKR 349.160798
LRD 232.855086
LSL 20.690254
LTL 3.420704
LVL 0.700756
LYD 6.279223
MAD 10.476753
MDL 19.695651
MGA 5132.086314
MKD 61.558378
MMK 2431.630008
MNT 4154.634487
MOP 9.366874
MRU 46.10444
MUR 52.977317
MVR 17.840567
MWK 2011.708926
MXN 21.760427
MYR 4.919503
MZN 74.096625
NAD 20.690848
NGN 1771.044679
NIO 42.574227
NOK 11.952894
NPR 159.518796
NZD 1.955166
OMR 0.445438
PAB 1.158579
PEN 4.10912
PGK 4.776721
PHP 66.30818
PKR 330.167579
PLN 4.259168
PYG 8967.763655
QAR 4.217581
RON 5.073467
RSD 117.160059
RUB 90.415422
RWF 1664.162939
SAR 4.34541
SBD 9.62207
SCR 17.173361
SDG 695.658362
SEK 11.307521
SGD 1.490373
SHP 0.910387
SLE 26.471071
SLL 24292.844628
SOS 662.070664
SRD 42.727282
STD 23978.28952
SVC 10.137733
SYP 15062.437978
SZL 20.690945
THB 37.64454
TJS 11.076052
TMT 4.06628
TND 3.366846
TOP 2.713292
TRY 46.648092
TTD 7.864861
TWD 34.074529
TZS 3023.644083
UAH 48.504122
UGX 4150.890603
USD 1.158484
UYU 46.868765
UZS 14799.638982
VES 135.502128
VND 30305.953687
VUV 138.596269
WST 3.197572
XAF 655.945375
XAG 0.030418
XAU 0.000347
XCD 3.130862
XDR 0.813014
XOF 652.226574
XPF 119.331742
YER 279.600253
ZAR 20.682881
ZMK 10427.746868
ZMW 27.08152
ZWL 373.031526
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales
El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales / Foto: Evaristo Sa - AFP/Archivos

El Congreso de Brasil aprueba la flexibilización de las licencias ambientales

El Congreso de Brasil aprobó en la madrugada de este jueves una cuestionada reforma legal que flexibiliza la concesión de licencias ambientales, mientras el país se prepara para acoger en noviembre la conferencia climática COP30.

Tamaño del texto:

Las nuevas reglas sobre protección ambiental crean excepciones en licencias para obras consideradas estratégicas y facilitan ciertos permisos bajo mera declaración de compromiso, entre otras medidas.

Criticado por ambientalistas y bautizado como "proyecto de la devastación", el texto recibió el apoyo de 267 diputados contra 116 en contra, tras la luz verde en mayo del Senado, y ahora será considerado para promulgación por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder izquierdista busca posicionar a Brasil como líder de la lucha global contra el cambio climático, pero a la vez impulsa un megaproyecto de exploración petrolera en un área marítima cercana a la Amazonía, que espera licencia ambiental.

El mandatario aún no se pronunció sobre estas nuevas reglas, que dividieron a su gabinete. El Ministerio de Ambiente las calificó como un "golpe mortal", mientras que la cartera de Agricultura apoyó su trámite.

El bloque oficialista se opuso al proyecto en el Congreso, votado entre gritos y reclamos de algunos diputados por la definición de madrugada y con legisladores en modalidad virtual.

Desde la oposición al gobierno, defensores del texto sostuvieron que busca "simplificar" el trámite de las licencias para favorecer el "desarrollo" de la mayor economía de América Latina.

"No hay una coma que ponga en riesgo el medio ambiente, buscamos vencer a la burocracia", aseguró el relator Zé Vitor, diputado del Partido Liberal del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.

- "Ecocidio autorizado" -

Vestida con la ropa tradicional de su pueblo indígena, la diputada Célia Xakriabá calificó el proyecto como un "ecocidio autorizado".

La red brasileña de ONG Observatorio del Clima calificó la aprobación en la Cámara baja como "el mayor retroceso ambiental legislativo desde la dictadura" (1964-1985).

Bajo la consigna "¡Veta, Lula!", Greenpeace afirmó que "el proyecto de la devastación debe ser vetado integralmente".

La ministra de Ambiente, Marina Silva, dijo el miércoles a periodistas que la reforma es un "tiro en el pie" que resulta "altamente perjudicial a los intereses ambientales, de salud pública y los intereses económicos de Brasil".

El organismo estatal de control Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) había anticipado que impugnaría la reforma legal ante la justicia por considerarla anticonstitucional.

"El licenciamiento ambiental no impidió la construcción de ninguna obra en el país", afirmó su presidente, Rodrigo Agostinho.

Este organismo debe pronunciarse todavía sobre el megaproyecto de exploración petrolera promovido por Lula cerca de la Amazonía, que espera licencia del Ibama.

La petrolera estatal Petrobras quiere iniciar perforaciones exploratorias en una zona de unos 350.000 kilómetros cuadrados en el Margen Ecuatorial, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el norte de Brasil.

Sus reservas potenciales se estiman en 10.000 millones de barriles de petróleo. Brasil alcanzó en 2023 reservas probadas de 15.900 millones de barriles.

Lula ha argumentado en defensa del proyecto que el país necesita fuentes de financiamiento para la transición energética.

Brasil acogerá en noviembre la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP30, en la ciudad amazónica de Belém.

Z.Marek--TPP