The Prague Post - Líderes de izquierda advierten desde Chile que la democracia está "bajo ataque"

EUR -
AED 4.292509
AFN 81.817739
ALL 97.421252
AMD 448.63007
ANG 2.091845
AOA 1071.812532
ARS 1489.076848
AUD 1.790967
AWG 2.106807
AZN 1.983207
BAM 1.960555
BBD 2.357117
BDT 141.984384
BGN 1.954872
BHD 0.440679
BIF 3424.657227
BMD 1.168825
BND 1.497413
BOB 8.066393
BRL 6.508366
BSD 1.167432
BTN 100.723012
BWP 16.680101
BYN 3.820317
BYR 22908.969848
BZD 2.344958
CAD 1.598778
CDF 3373.229307
CHF 0.933488
CLF 0.029061
CLP 1115.198944
CNY 8.38752
CNH 8.382807
COP 4716.606244
CRC 589.028693
CUC 1.168825
CUP 30.973862
CVE 110.628923
CZK 24.622821
DJF 207.724105
DKK 7.464783
DOP 70.544408
DZD 151.927959
EGP 57.565563
ERN 17.532375
ETB 159.783297
FJD 2.630788
FKP 0.871305
GBP 0.866795
GEL 3.167858
GGP 0.871305
GHS 12.184952
GIP 0.871305
GMD 83.571634
GNF 10117.348825
GTQ 8.965746
GYD 244.144864
HKD 9.17499
HNL 30.798676
HRK 7.532847
HTG 153.189596
HUF 399.10114
IDR 19093.925073
ILS 3.914109
IMP 0.871305
INR 100.74763
IQD 1531.16074
IRR 49222.14476
ISK 142.398405
JEP 0.871305
JMD 186.6828
JOD 0.8287
JPY 172.451974
KES 151.363891
KGS 102.214084
KHR 4698.676135
KMF 493.24363
KPW 1051.942582
KRW 1616.846884
KWD 0.356866
KYD 0.972839
KZT 618.903211
LAK 25205.711356
LBP 104668.278294
LKR 352.259888
LRD 234.933632
LSL 20.594463
LTL 3.451237
LVL 0.707011
LYD 6.340836
MAD 10.553311
MDL 19.839697
MGA 5177.894323
MKD 61.524469
MMK 2454.384982
MNT 4191.003456
MOP 9.438574
MRU 46.542464
MUR 53.403837
MVR 17.997207
MWK 2029.667499
MXN 21.822316
MYR 4.945879
MZN 74.757287
NAD 20.594557
NGN 1788.290838
NIO 42.954752
NOK 11.890573
NPR 161.156819
NZD 1.958914
OMR 0.449415
PAB 1.167407
PEN 4.161011
PGK 4.849163
PHP 66.751649
PKR 334.810219
PLN 4.244435
PYG 8878.534941
QAR 4.255225
RON 5.067328
RSD 117.136163
RUB 91.398952
RWF 1681.354751
SAR 4.384906
SBD 9.683826
SCR 17.041189
SDG 701.881319
SEK 11.196847
SGD 1.497165
SHP 0.918513
SLE 26.883171
SLL 24509.680288
SOS 667.989019
SRD 42.866664
STD 24192.317491
STN 24.77909
SVC 10.214776
SYP 15196.937153
SZL 20.59479
THB 37.659231
TJS 11.165748
TMT 4.102576
TND 3.363293
TOP 2.737508
TRY 47.250779
TTD 7.925121
TWD 34.306652
TZS 3027.256743
UAH 48.861113
UGX 4183.146247
USD 1.168825
UYU 47.134325
UZS 14756.41565
VES 136.711584
VND 30570.617672
VUV 140.013
WST 3.093764
XAF 657.537798
XAG 0.030011
XAU 0.000345
XCD 3.158808
XCG 2.103876
XDR 0.820772
XOF 656.879877
XPF 119.331742
YER 281.628944
ZAR 20.59486
ZMK 10520.827257
ZMW 26.849549
ZWL 376.361171
Líderes de izquierda advierten desde Chile que la democracia está "bajo ataque"

Líderes de izquierda advierten desde Chile que la democracia está "bajo ataque"

Los gobernantes de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay advirtieron el lunes que la democracia "está bajo ataque", y lanzaron un llamado en su defensa frente a la desinformación y los extremismos, en una cumbre de líderes de izquierda en Santiago.

Tamaño del texto:

El encuentro coincide con una escalada de tensiones entre Brasil y Estados Unidos por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles a las exportaciones brasileñas y las justificó por una supuesta "caza de brujas" en Brasil al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Bajo el lema "Democracia siempre", la cumbre de líderes de izquierda se produjo también en momentos en que hay un avance de partidos y gobiernos de ultraderecha en Europa y América Latina.

"En momentos en donde la democracia está bajo ataque en diferentes partes, (...) hay un grupo importante, grande, de líderes de países distintos, pero con visiones que se complementan, para defender la democracia", dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, al concluir el encuentro en el palacio presidencial de La Moneda.

En la reunión, donde también se abordó la protección del multilateralismo y la lucha contra las desigualdades sociales, participaron además los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España, y Yamandú Orsi, de Uruguay.

"Nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y ultraderecha, una -llamémoslo así- internacional del odio y de la mentira que avanza peligrosamente", dijo el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, cuyo Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está envuelto en un escándalo de corrupción.

Lula explicó que los cinco participantes de la cumbre coincidieron en "la necesidad de regular las plataformas digitales y combatir la desinformación".

"La clave para un debate público libre y plural es la transparencia de datos y una gobernanza digital global", afirmó.

- "Mensaje hostil" -

"Es valioso que gobernantes con cierta afinidad política reafirmen sus compromisos y discutan cómo navegar un mundo cada día más complejo y convulsionado", dijo a la AFP Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.

Sin embargo, Shifter advirtió que la cita podría no gustarle al mandatario estadounidense, que podría amenazar con más aranceles: "Es razonable pensar que Trump puede ver la reunión como un mensaje hostil a Estados Unidos".

Luego de la reunión en el palacio presidencial, los cinco gobernantes se dirigieron a almorzar con diversas personalidades, como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

La jornada terminaba con un encuentro con organizaciones sociales y ciudadanas.

La cita de Santiago tiene su origen en la que convocaron Pedro Sánchez y Lula da Silva en octubre pasado, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con llamados a hacer frente a los extremismos y la desinformación de las redes sociales.

Sánchez anunció el lunes que un nuevo encuentro de líderes progresistas se realizará en 2026, en España.

Pero las propuestas que surgieron de este encuentro serán presentadas en una nueva reunión que se realizaría en septiembre, en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

Boric dijo que ya comprometieron su participación en esa instancia los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, de Honduras, Xiomara Castro, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Además, aseguró que estarán presentes los primeros ministros de Canadá, Mark Carney; de Reino Unido, Keir Stamer, y de Dinamarca, Mette Frederiksen.

C.Novotny--TPP