The Prague Post - Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas

EUR -
AED 4.359764
AFN 81.304441
ALL 97.551565
AMD 454.758153
ANG 2.125184
AOA 1088.466167
ARS 1744.320449
AUD 1.775212
AWG 2.136575
AZN 2.016973
BAM 1.966921
BBD 2.391824
BDT 144.586286
BGN 1.956219
BHD 0.447523
BIF 3544.239452
BMD 1.186986
BND 1.518045
BOB 8.2064
BRL 6.291859
BSD 1.187514
BTN 104.540079
BWP 15.798325
BYN 4.019223
BYR 23264.932042
BZD 2.390717
CAD 1.63064
CDF 3392.406431
CHF 0.932911
CLF 0.028737
CLP 1127.351864
CNY 8.450218
CNH 8.43247
COP 4592.450106
CRC 598.182176
CUC 1.186986
CUP 31.455138
CVE 110.891054
CZK 24.313275
DJF 210.951178
DKK 7.464624
DOP 74.459748
DZD 153.371703
EGP 57.056418
ERN 17.804795
ETB 171.438529
FJD 2.647869
FKP 0.872396
GBP 0.868892
GEL 3.206554
GGP 0.872396
GHS 14.547251
GIP 0.872396
GMD 83.679371
GNF 10299.145538
GTQ 9.10324
GYD 248.354217
HKD 9.235762
HNL 31.13753
HRK 7.53701
HTG 155.388581
HUF 389.417575
IDR 19467.881475
ILS 3.961157
IMP 0.872396
INR 104.386723
IQD 1555.669686
IRR 49912.774625
ISK 143.00804
JEP 0.872396
JMD 190.845844
JOD 0.841543
JPY 173.732659
KES 153.299401
KGS 103.800288
KHR 4759.912981
KMF 496.774659
KPW 1068.296451
KRW 1636.853972
KWD 0.361936
KYD 0.989595
KZT 642.150779
LAK 25737.522292
LBP 106344.179664
LKR 358.547259
LRD 211.385191
LSL 20.624491
LTL 3.504862
LVL 0.717996
LYD 6.420247
MAD 10.656955
MDL 19.665189
MGA 5229.568456
MKD 61.879088
MMK 2491.583615
MNT 4269.734945
MOP 9.519524
MRU 47.295012
MUR 53.723351
MVR 18.164505
MWK 2058.840874
MXN 21.703455
MYR 4.993051
MZN 75.845728
NAD 20.624317
NGN 1774.081985
NIO 43.695957
NOK 11.574126
NPR 167.263724
NZD 1.981858
OMR 0.456385
PAB 1.187514
PEN 4.144428
PGK 4.963983
PHP 67.458833
PKR 336.964327
PLN 4.250094
PYG 8473.804578
QAR 4.33043
RON 5.063647
RSD 117.142494
RUB 98.740206
RWF 1721.332571
SAR 4.452474
SBD 9.753485
SCR 17.500292
SDG 713.960766
SEK 10.945771
SGD 1.514209
SHP 0.932785
SLE 27.686495
SLL 24890.514168
SOS 678.637076
SRD 45.46098
STD 24568.220487
STN 24.639313
SVC 10.390662
SYP 15433.028684
SZL 20.617574
THB 37.594824
TJS 11.174783
TMT 4.154452
TND 3.445695
TOP 2.780044
TRY 48.988605
TTD 8.065604
TWD 35.733001
TZS 2929.722033
UAH 48.870294
UGX 4159.518295
USD 1.186986
UYU 47.69889
UZS 14659.639931
VES 190.211443
VND 31315.666816
VUV 141.46888
WST 3.277154
XAF 659.68693
XAG 0.027959
XAU 0.000322
XCD 3.20789
XCG 2.140201
XDR 0.825306
XOF 659.678546
XPF 119.331742
YER 284.401222
ZAR 20.558888
ZMK 10684.306284
ZMW 27.758952
ZWL 382.209114
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas / Foto: - - AFP/Archivos

Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas

Varios periodistas de Agence France-Presse en la Franja de Gaza afirman que cada vez les resulta más difícil cubrir la guerra entre Israel y Hamás debido a la grave escasez de alimentos, hasta el punto de no tener fuerza "a causa del hambre".

Tamaño del texto:

Estos redactores, fotógrafos y videógrafos palestinos citan el hambre extrema, la falta de agua potable y la creciente fatiga física y mental, que en ocasiones les obligan a reducir su cobertura de la guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel.

"No nos quedan fuerzas a causa del hambre", asegura uno de ellos.

En junio, la ONU denunció lo que calificó como uso de la falta de alimentos con fines militares por parte de Israel, calificándolo de crimen de guerra, tras un creciente número de informes alarmantes de oenegés sobre la desnutrición en el territorio palestino.

Israel, que mantiene sitiada Gaza y deja entrar la ayuda a cuentagotas, acusa a Hamás de aprovecharse de la angustia de los civiles, en particular desviando la ayuda para venderla a precios elevados o disparando contra quienes esperan la ayuda.

Sin embargo, testigos y la Defensa Civil del territorio acusaron repetidamente a las fuerzas israelíes de disparar contra personas que esperan ayuda, y la ONU afirma que el ejército mató a más de 1.000 palestinos que intentaban conseguir alimentos desde finales de mayo.

- "Completamente abatido" -

Bashar Taleb, uno de los cuatro fotógrafos de AFP seleccionados este año para el premio Pulitzer, vive en las ruinas de su casa en Jabaliya al Nazla, en el norte de Gaza.

"Tuve que interrumpir varias veces mi trabajo para buscar comida para mi familia", cuenta el periodista, de 35 años. "Por primera vez, me siento completamente abatido".

Su compañero Omar al Qattaa, también fotógrafo de 35 años y también candidato al Pulitzer, dice estar agotado.

"Debo cargar con material pesado, caminar durante kilómetros (...) Ya no podemos llegar a los lugares sobre los cuales debemos informar, no nos quedan fuerzas a causa del hambre", cuenta Al Qataa, que depende de analgésicos para aliviar su dolor de espalda, aunque señala que los medicamentos básicos ya no se encuentran en las farmacias.

Khadr al Zanoun, de 45 años y basado en Ciudad de Gaza, afirma haber perdido 30 kg desde el comienzo de la guerra. El periodista menciona desmayos, "fatiga extrema" y dificultad para trabajar. "Mi familia también está al límite de sus fuerzas".

El fotoperiodista Eyad Baba, de 47 años, desplazado desde el sur de Gaza a Deir el Balah -en el centro-, donde el ejército israelí lanzó esta semana una ofensiva terrestre, abandonó un campamento superpoblado e insalubre para alquilar un alojamiento a un precio desorbitado donde refugiar a su familia.

"No puedo aguantar más este hambre, está afectando a mis hijos", confiesa.

- "El hambre impide pensar" -

"En nuestro trabajo nos enfrentamos a todas las formas posibles de muerte. El miedo y la sensación de muerte inminente nos acompañan a todas partes", añade.

Sin embargo, "el dolor del hambre es más fuerte que el miedo a los bombardeos", explica Baba. "El hambre impide pensar".

En Ciudad de Gaza, el director del hospital Al Shifa, Mohammed Abu Salmiya, advirtió el martes de los "alarmantes niveles de mortalidad" por la falta de alimentos, y afirmó que 21 niños murieron de hambre y malnutrición en tres días.

La periodista de AFP Ahlam Afana, de 30 años, subraya otra dificultad: una agotadora "crisis de efectivo", ligada a las exorbitantes comisiones bancarias y a la inflación.

Sacar dinero en efectivo puede suponer una tasa de hasta 45%, explica Khadr al Zanoun, mientras que el precio del combustible se dispara, allí donde aún queda, lo que hace imposible viajar en auto.

"Los precios son desorbitados", lamenta Ahlam Afana. "Un kilo de harina se vende a entre 100 y 150 séqueles israelíes (entre 25 y 38 dólares), que es más de lo que podemos permitirnos, incluso para comprar un solo kilo al día".

- "Prefiero la muerte a esta vida" -

Reporteros sin Fronteras (RSF) declaró el martes que más de 200 periodistas han muerto en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

El videógrafo Youssef Hassouna, de 47 años, afirma que la pérdida de sus compañeros, amigos y familiares le afectó "de todas las maneras posibles".

A pesar de un "profundo vacío interior", sigue ejerciendo su profesión. "Cada imagen que capto puede ser el último rastro de una vida sepultada bajo los escombros", explica.

Zuheir Abu Atileh, de 60 años y antiguo colaborador de la oficina de AFP en Gaza, comparte la experiencia de sus compañeros y califica la situación de "catastrófica".

"Prefiero la muerte a esta vida", asegura. "No nos quedan fuerzas, estamos agotados, nos derrumbamos. Ya basta".

bur-strs-az-phz/acc/feb/vl/hgs/mb

O.Ruzicka--TPP