The Prague Post - Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump

EUR -
AED 4.333587
AFN 81.420916
ALL 97.238261
AMD 452.085997
ANG 2.112695
AOA 1082.070129
ARS 1729.917898
AUD 1.770169
AWG 2.124019
AZN 2.007926
BAM 1.962979
BBD 2.375789
BDT 143.583931
BGN 1.956336
BHD 0.444851
BIF 3475.13181
BMD 1.180011
BND 1.511729
BOB 8.168877
BRL 6.274109
BSD 1.179614
BTN 103.962234
BWP 16.663947
BYN 3.994209
BYR 23128.211708
BZD 2.372377
CAD 1.624928
CDF 3372.471001
CHF 0.934683
CLF 0.028623
CLP 1122.863232
CNY 8.400456
CNH 8.391818
COP 4611.564813
CRC 594.173144
CUC 1.180011
CUP 31.270286
CVE 111.186522
CZK 24.310051
DJF 209.711261
DKK 7.464518
DOP 74.281404
DZD 152.805497
EGP 56.840816
ERN 17.700162
ETB 169.801026
FJD 2.638147
FKP 0.867269
GBP 0.865478
GEL 3.188903
GGP 0.867269
GHS 14.431913
GIP 0.867269
GMD 83.190442
GNF 10218.893268
GTQ 9.042071
GYD 246.792626
HKD 9.1817
HNL 30.869028
HRK 7.535199
HTG 154.35454
HUF 389.833105
IDR 19397.961563
ILS 3.943295
IMP 0.867269
INR 103.916467
IQD 1545.81415
IRR 49619.453937
ISK 143.20601
JEP 0.867269
JMD 189.45291
JOD 0.836659
JPY 173.394918
KES 152.458194
KGS 103.191548
KHR 4728.303325
KMF 493.831075
KPW 1062.018425
KRW 1629.417689
KWD 0.360141
KYD 0.982995
KZT 637.501615
LAK 25570.834227
LBP 105669.966981
LKR 356.303152
LRD 210.248463
LSL 20.473421
LTL 3.484265
LVL 0.713777
LYD 6.36619
MAD 10.595022
MDL 19.622769
MGA 5280.548073
MKD 61.714431
MMK 2476.9414
MNT 4244.64312
MOP 9.451468
MRU 47.11193
MUR 53.40754
MVR 18.066939
MWK 2049.678934
MXN 21.655995
MYR 4.96372
MZN 75.398933
NAD 20.484854
NGN 1768.387519
NIO 43.318822
NOK 11.60405
NPR 166.339374
NZD 1.976589
OMR 0.453704
PAB 1.179614
PEN 4.12119
PGK 4.928312
PHP 67.190973
PKR 332.114397
PLN 4.250859
PYG 8421.802113
QAR 4.296124
RON 5.064367
RSD 117.162076
RUB 97.435659
RWF 1706.295619
SAR 4.426154
SBD 9.696167
SCR 17.499389
SDG 709.740969
SEK 10.923927
SGD 1.508331
SHP 0.927303
SLE 27.5238
SLL 24744.240825
SOS 674.374887
SRD 46.186215
STD 24423.841157
STN 25.016229
SVC 10.321663
SYP 15342.333864
SZL 20.472932
THB 37.413428
TJS 11.153092
TMT 4.130038
TND 3.41852
TOP 2.763708
TRY 48.747638
TTD 8.006282
TWD 35.502399
TZS 2903.654943
UAH 48.602348
UGX 4134.120236
USD 1.180011
UYU 47.342751
UZS 14608.533932
VES 189.093633
VND 31129.274947
VUV 140.637514
WST 3.257895
XAF 658.364921
XAG 0.027631
XAU 0.000319
XCD 3.189038
XCG 2.125976
XDR 0.820456
XOF 657.855575
XPF 119.331742
YER 282.729324
ZAR 20.493419
ZMK 10621.434186
ZMW 27.867925
ZWL 379.962997
Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump
Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump / Foto: CHARLY TRIBALLEAU - AFP/Archivos

Universidad de Columbia acuerda pago de más de USD 200 millones en enfrentamiento con Trump

La Universidad de Columbia anunció el miércoles que pagará más de 200 millones de dólares al gobierno luego de que la administración del presidente Donald Trump amenazara con retirarle fondos federales por su presunta falta de diligencia para proteger a estudiantes judíos.

Tamaño del texto:

Como parte del acuerdo, se restablecen los fondos federales que el gobierno de Trump suspendió o canceló a la institución educativa de Nueva York en la primera mitad del año.

Columbia "alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para resolver múltiples investigaciones de agencias federales sobre presuntas violaciones de las leyes federales contra la discriminación" afirmó el alma mater en un comunicado, al precisar que pagaría 200 millones de dólares en tres años.

La universidad pagará otros 21 millones para cerrar investigaciones lanzadas por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, según informó.

Dando las gracias a Columbia por "aceptar hacer lo correcto", Trump advirtió en una publicación en redes sociales que "otras numerosas instituciones de educación superior que han hecho daño a tantos, y han sido tan injustas (...) están por venir".

- Restablecen fondos federales -

"Bajo el acuerdo de hoy, la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán y el acceso de Columbia a miles de millones de dólares en subvenciones actuales y futuras se restaurará", declaró la universidad.

La perspectiva del regreso de la financiación federal trae alivio a la institución, que enfrentaba una creciente presión financiera, pese a una dotación cómoda y una reputación confiable.

El acuerdo también es una victoria para Trump, quien sostiene que las universidades de élite lavan el cerebro a los estudiantes con ideas izquierdistas.

La Universidad de Harvard, un centro con siglos de historia en Cambridge, Massachusetts, también está enfrentada al gobierno por sus amenazas de cortar la financiación federal.

El acuerdo de este miércoles, cuidadosamente redactado y en el que Columbia no admitió ninguna irregularidad, podría ofrecer un marco para futuros arreglos.

"Marca un avance importante tras un período de escrutinio federal sostenido e incertidumbre institucional", dijo Claire Shipman, presidenta interina de la universidad.

"El acuerdo fue cuidadosamente diseñado para proteger los valores que nos definen y permitir que nuestra asociación de investigación con el gobierno federal vuelva a sus carriles", añadió el texto.

- Acciones disciplinarias -

La universidad destacó que "el acuerdo preserva la autonomía y la autoridad de Columbia en lo que respecta a la contratación de profesores, las admisiones y las decisiones académicas".

Al mismo tiempo, Columbia mantendrá una fuerza de seguridad para prevenir manifestaciones en espacios académicos, como las protestas propalestinas que se presentaron en el campus el año pasado y en las que los manifestantes chocaron con autoridades y ocuparon edificios de la universidad.

También acordó "proveer rápidamente" a las autoridades federales con informaciones requeridas sobre "acciones disciplinarias que involucran a estudiantes con visado que resulten en expulsiones o suspensiones, y registros de arrestos que Columbia conozca o actividades criminales".

La misma universidad de Columbia se encontró en el centro de la tormenta por acusaciones de antisemitismo generadas por las protestas en el campus contra la guerra de Israel en Gaza.

Algunos estudiantes judíos dijeron que fueron intimidados y que las autoridades no actuaron para protegerlos.

Columbia anunció el martes una serie de castigos a estudiantes, incluyendo expulsiones y el retiro del grado, contra casi 80 estudiantes que participaron en el movimiento de protesta propalestino que ha llamado a que la universidad retire inversiones suyas de Israel.

"Nuestra institución debe centrarse en cumplir su misión académica para nuestra comunidad", afirmó Columbia sobre las protestas.

Aunque la universidad parece acceder a las demandas de la administración Trump de sofocar protestas, uno de los líderes más destacados de las mismas, el activista Mahmoud Khalil, sigue alzando la voz.

El estudiante de Columbia demandó a la administración Trump por 20 millones de dólares por su arresto y detención por parte de agentes de inmigración.

Con residencia legal permanente y casado con una ciudadana estadounidense, Khalil estuvo varios meses detenido en un centro de inmigración federal en el estado de Luisiana (sureste).

E.Soukup--TPP