The Prague Post - La ONU y la cuestión palestina

EUR -
AED 4.321692
AFN 81.196674
ALL 96.971467
AMD 450.843974
ANG 2.106895
AOA 1079.099705
ARS 1725.161756
AUD 1.763186
AWG 2.118189
AZN 2.001117
BAM 1.957591
BBD 2.369267
BDT 143.189774
BGN 1.956447
BHD 0.44368
BIF 3465.59212
BMD 1.176772
BND 1.507579
BOB 8.146452
BRL 6.258187
BSD 1.176376
BTN 103.676844
BWP 16.618202
BYN 3.983244
BYR 23064.721749
BZD 2.365864
CAD 1.620791
CDF 3363.212795
CHF 0.935121
CLF 0.028544
CLP 1119.780014
CNY 8.377397
CNH 8.37693
COP 4598.905466
CRC 592.542061
CUC 1.176772
CUP 31.184445
CVE 110.881292
CZK 24.328564
DJF 209.136158
DKK 7.466409
DOP 74.077643
DZD 152.547846
EGP 56.692385
ERN 17.651573
ETB 169.336336
FJD 2.630316
FKP 0.868437
GBP 0.865027
GEL 3.178202
GGP 0.868437
GHS 14.391948
GIP 0.868437
GMD 82.951643
GNF 10190.841966
GTQ 9.017249
GYD 246.115148
HKD 9.155412
HNL 30.784518
HRK 7.536752
HTG 153.930817
HUF 389.590809
IDR 19265.514904
ILS 3.94282
IMP 0.868437
INR 103.701754
IQD 1541.570688
IRR 49483.242793
ISK 143.247971
JEP 0.868437
JMD 188.932837
JOD 0.834339
JPY 173.439656
KES 152.39157
KGS 102.908914
KHR 4715.323451
KMF 492.485946
KPW 1059.098696
KRW 1630.393345
KWD 0.359186
KYD 0.980297
KZT 635.751589
LAK 25500.639201
LBP 105379.889354
LKR 355.325054
LRD 209.67122
LSL 20.417153
LTL 3.4747
LVL 0.711817
LYD 6.348655
MAD 10.565937
MDL 19.568902
MGA 5266.052579
MKD 61.545016
MMK 2470.770777
MNT 4230.277824
MOP 9.425523
MRU 46.982583
MUR 53.531412
MVR 18.015296
MWK 2044.051961
MXN 21.607508
MYR 4.950087
MZN 75.179776
NAD 20.428938
NGN 1764.204315
NIO 43.199256
NOK 11.559374
NPR 165.882751
NZD 1.970998
OMR 0.452466
PAB 1.176376
PEN 4.109877
PGK 4.91479
PHP 67.317258
PKR 331.20211
PLN 4.24837
PYG 8398.683167
QAR 4.284331
RON 5.065179
RSD 117.167643
RUB 97.670791
RWF 1701.611615
SAR 4.413925
SBD 9.66955
SCR 16.807869
SDG 707.831014
SEK 10.91881
SGD 1.506591
SHP 0.924758
SLE 27.448216
SLL 24676.314655
SOS 672.526894
SRD 46.059423
STD 24356.794526
STN 24.947556
SVC 10.293329
SYP 15300.153012
SZL 20.417126
THB 37.444555
TJS 11.122475
TMT 4.1187
TND 3.409108
TOP 2.756119
TRY 48.615626
TTD 7.984304
TWD 35.549798
TZS 2907.45175
UAH 48.468928
UGX 4122.771537
USD 1.176772
UYU 47.212789
UZS 14568.431919
VES 188.574547
VND 31049.116497
VUV 140.71136
WST 3.233712
XAF 656.557623
XAG 0.027593
XAU 0.00032
XCD 3.180284
XCG 2.12014
XDR 0.818203
XOF 656.052377
XPF 119.331742
YER 281.95346
ZAR 20.435632
ZMK 10592.357151
ZMW 27.791424
ZWL 378.919949
La ONU y la cuestión palestina
La ONU y la cuestión palestina / Foto: BASHAR TALEB - AFP

La ONU y la cuestión palestina

Desde hace más de 75 años y desde la partición de Palestina entre un Estado judío y otro árabe, la ONU tiene un lugar imprescindible en la historia de los palestinos, tema central de una conferencia internacional que comienza este lunes en Nueva York.

Tamaño del texto:

- Partición de Palestina -

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución 181 sobre la partición de Palestina, entonces bajo mandato británico, y la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe. Preveía un estatus internacional para Jerusalén.

El movimiento sionista lo aceptó, pero los Estados árabes y los palestinos se opusieron.

El 14 de mayo de 1948, se proclamó el Estado de Israel. Los ejércitos árabes entraron en guerra contra el nuevo Estado, que logró una aplastante victoria en 1949.

Más de 760.000 palestinos fueron expulsados al exilio: la "Nakba" ("catástrofe"), conmemorada oficialmente por primera vez en la ONU en mayo de 2023.

- "Retirada" y "autodeterminación" -

En 1967, la resolución 242 del Consejo de Seguridad estableció las bases para una paz justa y duradera, pero introdujo una ambigüedad entre las diferentes versiones lingüísticas.

Instó a la "retirada" de las fuerzas armadas israelíes "de" Territorios Ocupados (versión inglesa) o "de los" Territorios ocupados (versión francesa) en el entonces reciente conflicto.

El 13 de noviembre de 1974, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) creada diez años antes, pronunció su primer discurso en la tribuna de la ONU, donde apareció con una rama de olivo y una pistola.

Pocos días después, el 22, la Asamblea General reconoció el derecho de los palestinos a la autodeterminación y la independencia, y otorgó el estatus de observador a la OLP.

- Proceso de Oslo, sin la ONU -

El principal avance hacia la paz no viene de la ONU. En 1993, Israel y la OLP, que proclamó en 1988 el 'Estado palestino independiente', concluyeron negociaciones secretas en Oslo y luego firmaron en Washington una declaración de principios sobre una autonomía palestina.

En 1994, Yasser Arafat regresó a los Territorios Palestinos, después de 27 años de exilio, y estableció allí la Autoridad Palestina.

- Vetos estadounidenses -

Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestina dependen en gran medida de la posición estadounidense. Desde 1970, Estados Unidos ha utilizado su veto cerca de 40 veces para proteger a su aliado israelí. Pero a veces permite resoluciones clave.

Así, el 12 de marzo de 2002, por iniciativa estadounidense, el Consejo adoptó la resolución 1397, la primera que menciona un "Estado" palestino existente junto a Israel con fronteras seguras y reconocidas.

En diciembre de 2016, por primera vez desde 1979, el Consejo solicitó a Israel que detuviera la colonización en los territorios palestinos. Una adopción posible por la abstención estadounidense, a pocas semanas del final del mandato del presidente Barack Obama.

Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y las represalias israelíes en Gaza, Estados Unidos ha multiplicado los vetos, con algunas excepciones.

- ¿Hacia el reconocimiento? -

En 2011, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, solicitó "la adhesión del Estado de Palestina a la ONU", para lo que se necesita una recomendación positiva del Consejo de Seguridad y luego un voto favorable de dos tercios en la Asamblea General.

Ante la oposición de Estados Unidos, el procedimiento se interrumpió incluso antes de que se votara en el Consejo. Al año siguiente, la Asamblea General otorgó a los palestinos un estatus inferior como "Estado observador no miembro".

En abril de 2024, los palestinos volvieron a presentar la solicitud para convertirse en Estado miembro de pleno derecho, pero Estados Unidos lo vetó.

Según un recuento de la AFP, al menos 142 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen unilateralmente un Estado palestino.

En ausencia de una verdadera adhesión, en 2024 la Asamblea otorgó algunos nuevos derechos a los palestinos, que ahora pueden ocupar lugares en orden alfabético de los Estados y presentar directamente propuestas de resolución.

E.Soukup--TPP