The Prague Post - Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles

EUR -
AED 4.255446
AFN 80.51328
ALL 96.968767
AMD 444.625883
ANG 2.0735
AOA 1062.412792
ARS 1499.234134
AUD 1.77876
AWG 2.08833
AZN 1.967852
BAM 1.944687
BBD 2.340505
BDT 142.005266
BGN 1.952493
BHD 0.436668
BIF 3409.105275
BMD 1.158574
BND 1.489207
BOB 8.038303
BRL 6.489155
BSD 1.159191
BTN 100.399908
BWP 15.625228
BYN 3.793246
BYR 22708.058928
BZD 2.328324
CAD 1.590891
CDF 3347.121128
CHF 0.930764
CLF 0.028313
CLP 1110.713974
CNY 8.316074
CNH 8.321692
COP 4836.862895
CRC 585.503658
CUC 1.158574
CUP 30.702223
CVE 109.079329
CZK 24.586149
DJF 205.901728
DKK 7.462836
DOP 70.383463
DZD 150.476918
EGP 56.525606
ERN 17.378617
ETB 161.241492
FJD 2.611195
FKP 0.857326
GBP 0.867651
GEL 3.139791
GGP 0.857326
GHS 12.107415
GIP 0.857326
GMD 83.417541
GNF 10028.620163
GTQ 8.896395
GYD 242.501225
HKD 9.094804
HNL 30.354542
HRK 7.530849
HTG 151.642329
HUF 397.286616
IDR 19004.096459
ILS 3.88152
IMP 0.857326
INR 100.568314
IQD 1517.73251
IRR 48790.463504
ISK 142.191591
JEP 0.857326
JMD 185.949017
JOD 0.821454
JPY 172.102761
KES 149.98914
KGS 101.143963
KHR 4657.469046
KMF 491.812747
KPW 1042.716996
KRW 1610.059448
KWD 0.353886
KYD 0.965889
KZT 630.192589
LAK 24990.451023
LBP 103750.340804
LKR 349.930153
LRD 232.873348
LSL 20.749852
LTL 3.420969
LVL 0.70081
LYD 6.267525
MAD 10.414136
MDL 19.53054
MGA 5150.191863
MKD 61.21022
MMK 2432.516656
MNT 4156.677842
MOP 9.372237
MRU 46.134608
MUR 52.587735
MVR 17.842133
MWK 2011.866728
MXN 21.741785
MYR 4.901956
MZN 74.102527
NAD 20.750429
NGN 1772.201441
NIO 42.656245
NOK 11.822267
NPR 160.640251
NZD 1.941654
OMR 0.445454
PAB 1.159067
PEN 4.108557
PGK 4.877172
PHP 66.265241
PKR 328.282923
PLN 4.261918
PYG 8682.385324
QAR 4.21808
RON 5.071889
RSD 117.120165
RUB 94.250492
RWF 1676.077545
SAR 4.345997
SBD 9.598899
SCR 16.989088
SDG 695.720595
SEK 11.143928
SGD 1.491253
SHP 0.910458
SLE 26.588958
SLL 24294.73119
SOS 662.116779
SRD 42.35781
STD 23980.151654
STN 24.360688
SVC 10.143039
SYP 15063.555065
SZL 20.750123
THB 37.577633
TJS 11.040358
TMT 4.066596
TND 3.397456
TOP 2.713501
TRY 46.995485
TTD 7.882379
TWD 34.349994
TZS 2977.536016
UAH 48.482072
UGX 4155.219523
USD 1.158574
UYU 46.457331
UZS 14585.345808
VES 139.345685
VND 30354.6502
VUV 137.404105
WST 3.173318
XAF 652.168326
XAG 0.030448
XAU 0.00035
XCD 3.131106
XCG 2.089009
XDR 0.803367
XOF 652.269079
XPF 119.331742
YER 279.158667
ZAR 20.74425
ZMK 10428.561218
ZMW 27.180101
ZWL 373.060495
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles / Foto: Suzanne Plunkett - POOL/AFP/Archivos

Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles

El primer ministro británico Keir Starmer viaja el lunes al campo de golf del presidente estadounidense Donald Trump en Escocia para pedir que actúe frente a la crisis humanitaria en Gaza y tratar de asegurar una reducción de los aranceles para Reino Unido.

Tamaño del texto:

Entre dos partidas de golf, el dirigente republicano de 79 años recibirá a Starmer en Turnberry (suroeste de Escocia), en el lujoso complejo propiedad de la familia Trump donde se hospeda durante su visita, a la vez privada y diplomática.

La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se desplazó allí para negociar un acuerdo comercial en virtud del cual la UE se ve sometida a aranceles del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

El lunes, los líderes británico y estadounidense deberían abordar la situación en Gaza, donde la población sufre “indescriptibles sufrimientos y hambruna”, según Downing Street.

Keir Starmer quiere impulsar la reanudación de las negociaciones sobre un alto el fuego en el territorio palestino, asediado por Israel desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023.

Starmer también abordará con el presidente estadounidense “qué más se puede hacer” para acelerar la entrada de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes retenidos por Hamás, según su oficina.

La semana pasada terminó sin éxito una nueva ronda de negociaciones en Catar, con la retirada de las delegaciones israelí y estadounidense. Trump acusó a Hamás de no querer un acuerdo, lo que este último negó.

Israel acusa a Hamás de impedir la distribución de víveres a los palestinos. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu se enfrenta a la presión internacional por la situación humanitaria en Gaza.

El gobierno británico anunció el sábado que quiere enviar ayuda a Gaza y evacuar a "niños que necesitan asistencia médica".

"Estados Unidos aumentará su ayuda para Gaza", declaró el domingo Trump, pidiendo que "otros países participen" porque es "un problema internacional". También acusó a Hamás de "robar la comida" enviada al territorio.

Israel anunció el domingo una pausa en los combates en algunos sectores del territorio palestino, y se realizaron los primeros lanzamientos de alimentos.

- Acero y aluminio -

Starmer también está bajo presión para reconocer un Estado palestino, después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara la intención de Francia de hacerlo durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.

Más de 220 diputados británicos, incluidos decenas de su mayoría laborista, le han pedido esta semana dar el paso.

El lunes, el ministro británico de Comercio Jonathan Reynolds subrayó a la cadena en ITV que el reconocimiento de un Estado palestino figuraba en el programa de campaña de los laboristas y que "la cuestión no es si, sino cuándo" ocurrirá.

En cuanto a las relaciones comerciales, Starmer espera lograr algunos avances con el presidente estadounidense.

A su llegada el viernes a Escocia, tierra de origen de su madre, Trump afirmó que sería un momento de "celebración" con Starmer tras el acuerdo comercial de mayo, que prevé aranceles reducidos para los productos británicos.

"Es un buen acuerdo", dijo Trump el domingo, asegurando que el primer ministro británico está "haciendo un buen trabajo".

Londres ya recibe un trato más favorable que otros socios internacionales de Washington, con aranceles limitados al mínimo del 10%, incluso para el sector automovilístico

Pese a ello el gobierno británico sigue negociando exenciones para el acero y el aluminio. Actualmente, estos productos están gravados con una tasa del 25%, la mitad de la tasa del 50% aplicada al resto del mundo,

A cambio de estas reducciones arancelarias, el Reino Unido se comprometió a abrir aún más su mercado al etanol o la carne de res estadounidenses, lo que general preocupación en la industria química y entre los agricultores británicos.

L.Bartos--TPP