The Prague Post - Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump

EUR -
AED 4.27364
AFN 80.859868
ALL 98.204251
AMD 446.389709
ANG 2.082377
AOA 1066.960758
ARS 1543.164028
AUD 1.789241
AWG 2.097271
AZN 1.976172
BAM 1.952326
BBD 2.352214
BDT 141.548105
BGN 1.95554
BHD 0.438456
BIF 3430.681192
BMD 1.163534
BND 1.495426
BOB 8.04964
BRL 6.352786
BSD 1.164917
BTN 101.902781
BWP 15.661994
BYN 3.845623
BYR 22805.274333
BZD 2.340115
CAD 1.600017
CDF 3362.614505
CHF 0.939665
CLF 0.028832
CLP 1131.059726
CNY 8.357842
CNH 8.359186
COP 4707.252964
CRC 589.745436
CUC 1.163534
CUP 30.833662
CVE 110.826535
CZK 24.457725
DJF 206.783382
DKK 7.463596
DOP 70.975706
DZD 151.014689
EGP 56.484009
ERN 17.453016
ETB 160.771394
FJD 2.62482
FKP 0.871044
GBP 0.866955
GEL 3.143186
GGP 0.871044
GHS 12.274995
GIP 0.871044
GMD 84.354841
GNF 10093.660896
GTQ 8.938017
GYD 243.734162
HKD 9.133559
HNL 30.659259
HRK 7.533186
HTG 152.876631
HUF 396.961292
IDR 18982.889283
ILS 3.991144
IMP 0.871044
INR 101.753469
IQD 1524.23007
IRR 49013.887029
ISK 142.823998
JEP 0.871044
JMD 186.524859
JOD 0.824936
JPY 171.525334
KES 150.676214
KGS 101.75141
KHR 4665.772939
KMF 491.60397
KPW 1047.253903
KRW 1612.669947
KWD 0.354733
KYD 0.970864
KZT 627.677607
LAK 25132.343791
LBP 104194.505758
LKR 350.243705
LRD 233.870355
LSL 20.676285
LTL 3.435615
LVL 0.703811
LYD 6.323779
MAD 10.543924
MDL 19.623909
MGA 5160.27473
MKD 61.494927
MMK 2442.893483
MNT 4179.944664
MOP 9.419257
MRU 46.436175
MUR 52.742472
MVR 17.914231
MWK 2020.480315
MXN 21.699277
MYR 4.926367
MZN 74.419426
NAD 20.67585
NGN 1780.824525
NIO 42.760051
NOK 11.925855
NPR 163.044449
NZD 1.956671
OMR 0.447377
PAB 1.165017
PEN 4.138113
PGK 4.817616
PHP 66.476195
PKR 328.756433
PLN 4.253619
PYG 8725.322665
QAR 4.235848
RON 5.071608
RSD 117.198149
RUB 92.211681
RWF 1677.234844
SAR 4.366522
SBD 9.560838
SCR 17.016383
SDG 698.704811
SEK 11.160605
SGD 1.495252
SHP 0.914355
SLE 26.877598
SLL 24398.739292
SOS 664.957288
SRD 43.189986
STD 24082.813011
STN 24.725106
SVC 10.193684
SYP 15128.125694
SZL 20.67614
THB 37.62403
TJS 10.892423
TMT 4.084006
TND 3.351557
TOP 2.725112
TRY 47.245972
TTD 7.894883
TWD 34.701825
TZS 2891.382874
UAH 48.281649
UGX 4158.599466
USD 1.163534
UYU 46.766775
UZS 14573.268274
VES 149.802437
VND 30502.05442
VUV 140.017661
WST 3.22578
XAF 654.786132
XAG 0.030501
XAU 0.000343
XCD 3.14451
XCG 2.099564
XDR 0.814588
XOF 657.988284
XPF 119.331742
YER 279.772344
ZAR 20.641031
ZMK 10473.208695
ZMW 27.003713
ZWL 374.657604
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump / Foto: Brendan SMIALOWSKI - AFP/Archivos

Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump

Entre bambalinas, algunos países intentan rebajar los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos de decenas de socios de Estados Unidos para establecer su nuevo orden comercial mundial.

Tamaño del texto:

Trump utiliza las tarifas aduaneras como un arma de política económica con un objetivo: reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses".

"¡¡¡Es medianoche!!! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!", escribió Trump en mayúsculas en su plataforma Truth Social.

Washington mantiene el mínimo universal del 10% impuesto en abril a los países a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa, es decir con los que tiene superávit comercial.

- Entre 15% y 41% -

En el caso contrario, desde este jueves les aplica recargos más altos de entre el 15% y el 41% a Siria.

Los afectados no tiran la toalla.

En señal de buena voluntad Suiza, golpeado con un 39%, anunció que no prevé "por el momento" represalias sobre los productos estadounidenses.

Sudáfrica tampoco pierde la esperanza. Asegura que el presidente Cyril Ramaphosa habló con Trump el miércoles y ambos "se comprometieron a proseguir las negociaciones".

La mayoría de los socios de Estados Unidos paga desde este jueves un 15%, como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela, entre otros.

India será el más castigado, con un 50%, si se suma el 25% que entró en vigor este jueves y el 25% que le aplicará dentro de tres semanas por "la compra continua de petróleo ruso".

Mención aparte merece Brasil.

Pese a tener superávit con el país, muchos de sus productos, incluido el café y la carne, están gravados con un 50% adicional desde el miércoles, en parte en protesta por el juicio por presunta intentona golpista contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump considera víctima de una "caza de brujas".

México ha ganado tiempo con una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo y entretanto paga el 25%, salvo en los bienes protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte con Estados Unidos y Canadá.

Este acuerdo también protege a muchos bienes de Canadá, golpeado desde hace unos días con 35% de gravámenes suplementarios.

- "Cifras increíbles" -

Washington esperaba firmar decenas de acuerdos durante los últimos meses, pero solo concretó siete, entre otros con la Unión Europea, Japón y el Reino Unido. Casi todos son preliminares y acompañados de promesas de inversiones masivas en Estados Unidos.

Japón y Estados Unidos interpretan de distinta forma el suyo. Tokio estima que el 15% es un límite (si los aranceles anteriores eran inferiores a ese porcentaje) y Washington insiste en que se suma a los impuestos preexistentes.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró el jueves en Fox Business que los nuevos aranceles podrían suponer 50.000 millones de dólares mensuales para Estados Unidos. "Son cifras increíbles", dijo.

En Truth Social, convertida en megáfono, el presidente republicano suele escribir que los recargos harán que Estados Unidos "vuelva a ser GRANDE y RICO".

Lo escribe en mayúsculas pero, aunque engrosarán indudablemente las arcas del Estado, es pronto para determinar su impacto.

Una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation publicada el 31 de julio muestra que el 83% de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos.

La mayoría de los economistas estiman que los consumidores estadounidenses terminan pagando más, porque las empresas, ante el aumento de los costos, suben los precios de sus productos.

Trump apuesta por el proteccionismo para reindustrializar Estados Unidos y quiere que las compañías fabriquen en su territorio.

- Semiconductores -

Tiene la intención de imponer aranceles del 100% sobre los "chips y semiconductores", pero si la compañía "fabrica en Estados Unidos, no hay ningún recargo".

Los productos farmacéuticos deberían ser los siguientes en la lista.

"Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel (...) pero en un año, año y medio, como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país", declaró Trump esta semana.

El magnate ya impuso recargos específicos a otros sectores, como el 50% al acero, al aluminio y al cobre, y el 25% a automóviles y componentes que no entren en el T-MEC.

La embestida arancelaria de Trump es escalonada. La próxima fecha importante será el 12 de agosto, cuando expira una tregua comercial con China en virtud de la cual ambos países redujeron sus aranceles respectivos al 10% sobre los productos estadounidenses y al 30% sobre los chinos.

Las dos grandes potencias negocian para prolongar la tregua. La decisión final está en manos de Trump.

bur-erl-bys-els/mar

V.Sedlak--TPP