The Prague Post - "Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

EUR -
AED 4.287906
AFN 81.142422
ALL 97.667222
AMD 448.125098
ANG 2.089902
AOA 1070.661126
ARS 1537.436982
AUD 1.788384
AWG 2.101625
AZN 1.991847
BAM 1.967121
BBD 2.35777
BDT 142.027411
BGN 1.955329
BHD 0.440179
BIF 3444.33068
BMD 1.16757
BND 1.502544
BOB 8.069963
BRL 6.30791
BSD 1.167721
BTN 102.372763
BWP 15.721492
BYN 3.855035
BYR 22884.366551
BZD 2.345751
CAD 1.608111
CDF 3374.276787
CHF 0.941546
CLF 0.028478
CLP 1117.188866
CNY 8.382209
CNH 8.389876
COP 4694.214067
CRC 590.737824
CUC 1.16757
CUP 30.940598
CVE 110.744205
CZK 24.468766
DJF 207.500187
DKK 7.462569
DOP 71.717987
DZD 151.531731
EGP 56.565276
ERN 17.513546
ETB 163.31381
FJD 2.629129
FKP 0.870407
GBP 0.864738
GEL 3.146594
GGP 0.870407
GHS 12.307888
GIP 0.870407
GMD 84.648804
GNF 10127.24026
GTQ 8.959565
GYD 244.321761
HKD 9.164149
HNL 30.75156
HRK 7.533512
HTG 153.100934
HUF 395.464897
IDR 18980.714153
ILS 3.982715
IMP 0.870407
INR 102.275079
IQD 1529.706865
IRR 49183.874492
ISK 143.178847
JEP 0.870407
JMD 186.795071
JOD 0.827779
JPY 172.530091
KES 151.145903
KGS 101.98744
KHR 4677.710163
KMF 492.130387
KPW 1050.852465
KRW 1616.025493
KWD 0.356625
KYD 0.973164
KZT 631.625292
LAK 25252.047807
LBP 104605.948715
LKR 351.603694
LRD 235.040745
LSL 20.66812
LTL 3.44753
LVL 0.706251
LYD 6.340335
MAD 10.565451
MDL 19.451504
MGA 5172.666357
MKD 61.542101
MMK 2450.636521
MNT 4196.282068
MOP 9.442551
MRU 46.615184
MUR 53.276209
MVR 17.983395
MWK 2025.983679
MXN 21.704643
MYR 4.938474
MZN 74.677758
NAD 20.66812
NGN 1791.630209
NIO 42.977348
NOK 11.933018
NPR 163.785664
NZD 1.961165
OMR 0.44891
PAB 1.16757
PEN 4.119408
PGK 4.849313
PHP 66.405524
PKR 331.49007
PLN 4.255182
PYG 8746.246721
QAR 4.251951
RON 5.062119
RSD 117.146434
RUB 92.762689
RWF 1688.291243
SAR 4.381924
SBD 9.60979
SCR 16.51545
SDG 701.126083
SEK 11.149999
SGD 1.497876
SHP 0.917526
SLE 27.086553
SLL 24483.349562
SOS 667.310489
SRD 43.688705
STD 24166.335932
STN 24.83288
SVC 10.217807
SYP 15180.842786
SZL 20.663412
THB 37.814665
TJS 10.919044
TMT 4.09817
TND 3.374668
TOP 2.811227
TRY 47.598895
TTD 7.924115
TWD 34.900758
TZS 2959.789762
UAH 48.451556
UGX 4156.900639
USD 1.16757
UYU 46.756977
UZS 14675.999218
VES 154.997843
VND 30648.705203
VUV 139.250693
WST 3.102775
XAF 655.849986
XAG 0.030818
XAU 0.000349
XCD 3.155416
XCG 2.104512
XDR 0.820027
XOF 655.849986
XPF 119.331742
YER 280.537756
ZAR 20.532869
ZMK 10509.538851
ZMW 26.946818
ZWL 375.956974
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30 / Foto: Pablo PORCIUNCULA - AFP

"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30

Ante la primera cumbre climática de la ONU en el Amazonas, su presidente defendió la elección de Belém como sede, aunque la escasez de alojamientos asequibles podría excluir a aquellos que Brasil dice querer poner en el centro del debate.

Tamaño del texto:

El presidente de la COP30, André Correa do Lago, envió el martes una quinta carta abierta a las decenas de miles de delegados y observadores invitados a Belém, una ciudad portuaria de 1,3 millones de habitantes situada a las puertas del Amazonas, elegida por el presidente Luiz Inácio Lula para el evento que se celebrará del 10 al 21 de noviembre.

Correa parece haber descartado negociar nuevos compromisos importantes, ante un contexto de menor interés por una ambición climática más agresiva entre algunos actores clave.

En su lugar, los brasileños proponen una "agenda de acción" voluntaria que promueva y cuantifique la implementación de los compromisos existentes para 30 objetivos clave, incluida la transición para dejar los combustibles fósiles.

Tras las COP celebradas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán, Brasil quiere dar la bienvenida a una amplia gama de participantes y dar voz a "los marginados, los desplazados o los que no son escuchados", según señala la misiva.

A continuación, la entrevista de Correa con AFP:

PREGUNTA: Usted promete poner a las personas "en el centro de la COP30". ¿En qué se diferenciará esta Conferencia de las Partes (COP)?

RESPUESTA: Es especial porque los objetivos, en comparación con otras COP, son menos evidentes. Debemos entender que se trata de una nueva fase: los diez años transcurridos desde el Acuerdo de París han dado muchos resultados.

Pero también entendemos que la mayoría de la gente está frustrada por el ritmo de los avances en la lucha contra el cambio climático. Por eso, nos centramos tanto en la idea de implementar acciones y en cómo podemos traducir eso en algo que la gente entienda.

Esta COP también debería ser especialmente diversa porque se celebra en la Amazonía, en una sociedad muy diversa que se enfrenta a los retos de la pobreza y la gran desigualdad, pero que también cuenta con ciencia de alta calidad y muy buenos empresarios. Brasil es un poco como un mundo en miniatura.

P: El presidente de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares dijo que tal vez tengan que reducir sus delegaciones por los costes prohibitivos del alojamiento en Belém. ¿Cómo abordará esta cuestión?

R: Necesitamos inclusividad, necesitamos que vengan, y no podemos imaginar una COP más pequeña por cuestiones de alojamiento. Tenemos que conseguir habitaciones y estamos haciendo todo lo posible para ello. De lo contrario, la COP tendría realmente un problema de legitimidad.

P: ¿No eclipsa este problema logístico lo realmente importante?

R: Brasil ha elegido una ciudad que no es la primera opción en términos de infraestructura, eso es cierto... Pero creemos que Belém también tiene un simbolismo muy poderoso.

Creo que podemos superar la mayoría de estas dificultades para que esta COP sea realmente excepcional, con resultados muy sólidos y delegados que se sientan cómodos en una ciudad que tiene enormes cualidades.

P: ¿Por qué han puesto tanto énfasis en la "agenda de acción", basada principalmente en compromisos voluntarios de empresas y estados?

R: Muchas personas interpretan esta agenda como algo paralelo a las COP, lo que podría considerarse como una distracción. Pero hemos decidido convertirla en una herramienta de implementación.

P: ¿Pero eso no será a expensas de compromisos vinculantes en las negociaciones?

R: Estamos trabajando a partir de lo que ya se ha decidido por consenso entre los países. Pero para la implementación no necesitamos consenso: algunos países tomarán una dirección, otros otra. Algunos sectores pueden comprometerse a cosas que el país en su conjunto no puede prometer.

Hemos revisado las más de 400 iniciativas anunciadas desde el inicio de la agenda de acción (en 2021) para asegurarnos de que estamos construyendo sobre lo que ya se ha hecho en lugar de reinventarla.

P: La COP28 concluyó con un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles. ¿Se establecerán plazos específicos para el petróleo y el gas? ¿Y es Brasil —donde Lula quiere explorar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas— el mejor lugar para estos debates?

R: Todos acordamos que cada país tendrá su propia forma de hacerlo, y las empresas tendrán su propia forma de contribuir. Es mucho más importante tomar medidas adicionales que redactar nuevos textos.

Dicho esto, esta cuestión ocupa un lugar muy importante en la agenda de Brasil, ya que el país es un campeón en las energías renovables. Al mismo tiempo, no solo nos hemos convertido en un importante productor de petróleo, sino que también tenemos potencial para nuevos descubrimientos.

Por lo tanto, este debate dentro de Brasil es muy importante. Y es un debate que, por supuesto, interesa a todo el mundo.

B.Svoboda--TPP