The Prague Post - La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump

EUR -
AED 4.302842
AFN 79.988996
ALL 97.295357
AMD 449.496115
ANG 2.096669
AOA 1074.270892
ARS 1542.554451
AUD 1.787174
AWG 2.108711
AZN 1.994775
BAM 1.956754
BBD 2.366783
BDT 142.429437
BGN 1.955484
BHD 0.441666
BIF 3495.634019
BMD 1.171506
BND 1.500387
BOB 8.100018
BRL 6.312102
BSD 1.172236
BTN 102.507849
BWP 15.644293
BYN 3.875974
BYR 22961.520127
BZD 2.354668
CAD 1.611565
CDF 3385.653172
CHF 0.941185
CLF 0.0285
CLP 1117.956903
CNY 8.410473
CNH 8.409516
COP 4709.185192
CRC 592.871322
CUC 1.171506
CUP 31.044912
CVE 110.318782
CZK 24.471603
DJF 208.737308
DKK 7.462652
DOP 71.624918
DZD 152.035978
EGP 56.618843
ERN 17.572592
ETB 164.179842
FJD 2.632081
FKP 0.867307
GBP 0.863031
GEL 3.157207
GGP 0.867307
GHS 12.349384
GIP 0.867307
GMD 84.934193
GNF 10164.890962
GTQ 8.991115
GYD 245.241139
HKD 9.196329
HNL 30.729982
HRK 7.533136
HTG 153.440218
HUF 395.465457
IDR 18898.206549
ILS 3.971312
IMP 0.867307
INR 102.419433
IQD 1535.648952
IRR 49349.695449
ISK 142.958836
JEP 0.867307
JMD 187.861586
JOD 0.830587
JPY 172.542059
KES 151.452048
KGS 102.331051
KHR 4694.359167
KMF 493.789581
KPW 1054.282337
KRW 1614.603432
KWD 0.357849
KYD 0.976856
KZT 630.82289
LAK 25378.277118
LBP 104933.967605
LKR 352.691963
LRD 235.02254
LSL 20.737801
LTL 3.459153
LVL 0.708632
LYD 6.369105
MAD 10.559348
MDL 19.570124
MGA 5169.590424
MKD 61.749588
MMK 2459.266979
MNT 4213.193023
MOP 9.477735
MRU 46.783808
MUR 53.221526
MVR 18.037925
MWK 2032.686411
MXN 21.718247
MYR 4.92911
MZN 74.929531
NAD 20.737801
NGN 1798.226279
NIO 43.141033
NOK 11.944706
NPR 164.01236
NZD 1.957077
OMR 0.450427
PAB 1.171506
PEN 4.131513
PGK 4.948413
PHP 66.326585
PKR 332.664687
PLN 4.257455
PYG 8780.244627
QAR 4.274785
RON 5.060089
RSD 117.120174
RUB 93.365816
RWF 1696.194288
SAR 4.395499
SBD 9.642189
SCR 17.272426
SDG 703.489128
SEK 11.157735
SGD 1.499264
SHP 0.92062
SLE 27.177033
SLL 24565.896027
SOS 669.937247
SRD 43.836005
STD 24247.811607
STN 24.511218
SVC 10.257
SYP 15231.864138
SZL 20.733078
THB 37.824714
TJS 10.930509
TMT 4.111987
TND 3.446781
TOP 2.820706
TRY 47.73078
TTD 7.960643
TWD 35.089538
TZS 3045.915955
UAH 48.670728
UGX 4170.895348
USD 1.171506
UYU 46.942886
UZS 14664.110781
VES 155.520411
VND 30795.967364
VUV 140.053656
WST 3.11401
XAF 655.699054
XAG 0.030383
XAU 0.000349
XCD 3.166054
XCG 2.112648
XDR 0.822792
XOF 655.699054
XPF 119.331742
YER 281.483577
ZAR 20.514185
ZMK 10544.963998
ZMW 26.990389
ZWL 377.224496
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump / Foto: Juan Mabromata - AFP/Archivos

La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump

Se desconoce si la cumbre del viernes entre el presidente ruso Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska resolverá la guerra en Ucrania, pero ya se sabe que será histórica y que medirá el talante negociador del que tanto presume el estadounidense.

Tamaño del texto:

Después de haberse pasado meses prometiendo que pondría fin a la guerra en un abrir y cerrar de ojos, el presidente Donald Trump moderó esta semana las expectativas diciendo que es una "reunión de tanteo".

Será su primera reunión con el jefe del Kremlin desde 2019. Le preceden muchas llamadas de teléfono desde su regreso al poder en enero.

Fue el propio Putin, según funcionarios estadounidenses, quien sugirió la reunión. Trump aceptó invitarlo a pesar de haber dicho públicamente lo "decepcionado" que está con su negativa a aceptar propuestas para detener la guerra y sus ataques a Ucrania.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegura que la reunión se centrará en "escuchar" a Putin.

Lo cierto es que, en ausencia del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, no es una conferencia de paz.

- Evitar otra Yalta -

Lo esencial para Zelenski y los dirigentes europeos es que Anchorage, donde se celebrará el encuentro, no se convierta en una especie de Yalta, la reunión de 1945 en la que Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética delimitaron territorios y zonas de influencia.

"Los líderes europeos han comprendido que quien habla de último con Donald Trump causa la mayor impresión", explica Liana Fix, una experta del Council on Foreign Relations.

¿Trump le dirá a la cara a Putin que está muy frustrado con la falta de resultados o se volverá en contra de Zelenski?

Todo es posible. El líder republicano ha criticado a ambos, pero mucho más a Zelenski.

Basta con recordar una bronca durante una visita de Zelenski a la Casa Blanca en la que le reprochó ingratitud hacia Estados Unidos.

Trump ha acusado al jefe de Estado ucraniano de obstruir el fin de la contienda bélica desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.

- "Intercambio" de territorio -

El presidente estadounidense nunca ha atribuido la responsabilidad de la guerra a Rusia y el lunes declaró estar "molesto" por la negativa de Kiev a aceptar lo que él llama un posible "intercambio" de territorio con Rusia, que ocupa el 20% de Ucrania.

El republicano, propenso a hacer anuncios sensacionalistas que le permitan presentarse como un "pacificador" y un negociador hábil, tendrá que evitar caer en la trampa de Putin y ser visto como un títere del líder del Kremlin.

Zelenski estimó que el mero hecho de celebrar la reunión en Alaska, un estado ártico estadounidense vendido por los rusos en el siglo XIX, es ya una "victoria" para Putin.

- "Peligro político" -

"Putin no le ha ofrecido nada significativo a Trump, y Trump ya lo está invitando a Alaska", comentó el analista político ruso Konstantin Kalachev.

"Un reunión no es una concesión", responde el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

George Beebe, exdirector de análisis de Rusia en la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense, y ahora miembro del Quincy Institute, que apoya la moderación militar, opina que Trump podría comenzar a esbozar los contornos de un acuerdo para poner fin a la guerra.

Rusia podría aceptar de mala gana una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea si, a su vez, se mantiene fuera de la OTAN, la alianza militar transatlántica, dijo Beebe.

"Siempre y cuando esa relación se limite a vínculos políticos y económicos en lugar de compromisos militares" es plausible, añadió sobre Rusia.

El riesgo es que las expectativas se incumplan.

"Trump aborda un tema lleno de peligro político, y no hay absolutamente ninguna garantía de que esto vaya a ser un éxito", resume Beebe.

L.Hajek--TPP