The Prague Post - Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo

EUR -
AED 4.281654
AFN 79.809596
ALL 97.596498
AMD 444.939932
ANG 2.08665
AOA 1069.100888
ARS 1584.419979
AUD 1.79559
AWG 2.098562
AZN 1.98066
BAM 1.957753
BBD 2.348943
BDT 142.121741
BGN 1.959066
BHD 0.439597
BIF 3476.567261
BMD 1.165868
BND 1.498995
BOB 8.084062
BRL 6.30146
BSD 1.165663
BTN 102.142869
BWP 15.650474
BYN 3.951741
BYR 22851.007837
BZD 2.344338
CAD 1.613783
CDF 3343.709288
CHF 0.937655
CLF 0.028606
CLP 1122.229563
CNY 8.337705
CNH 8.344238
COP 4692.967441
CRC 587.385813
CUC 1.165868
CUP 30.895495
CVE 110.37508
CZK 24.543556
DJF 207.581477
DKK 7.46448
DOP 73.112917
DZD 151.426058
EGP 56.628181
ERN 17.488016
ETB 165.495753
FJD 2.638375
FKP 0.864305
GBP 0.86431
GEL 3.142028
GGP 0.864305
GHS 12.996962
GIP 0.864305
GMD 83.36312
GNF 10106.079025
GTQ 8.934911
GYD 243.778353
HKD 9.094293
HNL 30.528447
HRK 7.535581
HTG 152.522114
HUF 396.85786
IDR 19017.284925
ILS 3.924509
IMP 0.864305
INR 102.14861
IQD 1527.123035
IRR 49039.311991
ISK 143.203636
JEP 0.864305
JMD 186.636137
JOD 0.82655
JPY 171.797026
KES 150.594745
KGS 101.926337
KHR 4672.760451
KMF 486.166803
KPW 1049.258496
KRW 1625.803971
KWD 0.356242
KYD 0.97136
KZT 623.371703
LAK 25273.20555
LBP 104921.240371
LKR 352.201258
LRD 233.711081
LSL 20.561807
LTL 3.442505
LVL 0.705222
LYD 6.304287
MAD 10.526298
MDL 19.455236
MGA 5146.132356
MKD 61.601437
MMK 2447.392558
MNT 4194.559236
MOP 9.366341
MRU 46.568444
MUR 53.594912
MVR 17.948999
MWK 2021.29855
MXN 21.73062
MYR 4.914715
MZN 74.557052
NAD 20.561807
NGN 1789.688986
NIO 42.892778
NOK 11.834741
NPR 163.428991
NZD 1.990154
OMR 0.448267
PAB 1.165663
PEN 4.100289
PGK 4.856844
PHP 66.413721
PKR 330.581897
PLN 4.259772
PYG 8436.41383
QAR 4.250439
RON 5.058117
RSD 117.177841
RUB 93.800112
RWF 1687.868873
SAR 4.374399
SBD 9.580012
SCR 17.233041
SDG 700.101215
SEK 11.156387
SGD 1.497942
SHP 0.916189
SLE 27.162786
SLL 24447.661349
SOS 666.17868
SRD 44.570761
STD 24131.10848
STN 24.524459
SVC 10.199172
SYP 15158.997678
SZL 20.567512
THB 37.832376
TJS 11.161471
TMT 4.092196
TND 3.414906
TOP 2.730582
TRY 47.827447
TTD 7.919899
TWD 35.609073
TZS 2943.815733
UAH 48.250421
UGX 4153.142024
USD 1.165868
UYU 46.616492
UZS 14344.305907
VES 162.348996
VND 30738.103144
VUV 138.794561
WST 3.120585
XAF 656.625948
XAG 0.030281
XAU 0.000345
XCD 3.150816
XCG 2.100795
XDR 0.816569
XOF 656.611854
XPF 119.331742
YER 280.012243
ZAR 20.550681
ZMK 10494.203742
ZMW 27.194121
ZWL 375.408939
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo / Foto: Aizar RALDES - AFP

Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo

Bolivia no tendrá un ajuste severo para salir de la crisis económica, sino un período progresivo de estabilización, afirma el candidato presidencial de centroderecha Rodrigo Paz en entrevista con la AFP.

Tamaño del texto:

El senador de 57 años marca distancia con una receta menos radical que la que propone su rival de derecha dura Jorge Quiroga.

Ambos disputará el balotaje el 19 de octubre para definir el próximo mandatario de este país de 11,3 millones de habitantes.

Paz promete impulsar "capitalismo popular" en esta nación rica en gas y recursos de litio, pero con un 85% de informalidad laboral.

Bolivia atraviesa una dura crisis económica, con una inflación que rozó el 25% interanual en julio.

El gobierno estatista de izquierda sostiene una onerosa política de subsidios a los combustibles que casi ha agotado las reservas de dólares.

La falta de divisas ha disparado un tipo de cambio paralelo, que duplica el valor oficial impuesto por el gobierno.

Ante el descalabro, el Movimiento Al Socialismo dejará el poder después de 20 años.

Este es un extracto de la entrevista con Paz.

Pregunta: ¿Cómo sacará a Bolivia de la crisis?

Respuesta: Bajar déficit (fiscal), uno. Dos: sinceramiento del dólar, ponerlo donde debe estar. Tres: el banco central no debe ser la caja chica del gobierno, tiene que tener un manejo monetario claro. Cuatro: se necesita un fondo, para el cambio del dólar, de estabilización (...).

Estamos recortando la subvención (...). Unos 1.200 se van normalmente en corrupción y contrabando, entonces vamos a recortar (este monto). Y por otro lado, el gasto superfluo (...) de cerca de 1.300.

Eso viene a ser un poquito más del 60% del déficit (fiscal). Con acciones puntuales se puede generar un proceso de alivio a la presión inflacionaria (...).

P: ¿En qué se distingue su propuesta de la de Quiroga?

R: La principal diferencia es que no soy un candidato de hace seis meses, que aparezco al final y digo "quiero ser presidente" (...). Venimos trabajando un proyecto político (...).

Hemos tratado de trabajar primero con la informalidad (...) ante las propuestas que se nos daban viajando el país: "Bájeme los impuestos, bájeme los aranceles, ciérreme la aduana que es corrupta".

P: ¿Prevé un shock económico?

R: Yo creo que va a ser una transición. Habrá el proceso de estabilización, no lo llamamos ajuste. Es estabilizar. Creo que el pueblo lo va a entender (...). Hemos entrado con (un) margen para tener un grado de confianza.

La gente entiende (...) no acepta, como otro candidato ha dicho (Quiroga), que "vamos al crédito con el Fondo Monetario Internacional". La gente dice: "Primero ordenemos la casa, veamos qué nos falta y después hablemos con dicho fondo".

P: ¿Qué hará con el gas?

R: Va a haber un giro en la política medioambiental, en la política energética, fundamental (...).

Pero en los siguientes 20 años, Bolivia va a tener una dependencia energética en el gas. Y hay que seguir en función de la exploración de reservorios para garantizar esa transición a nuevas energías en el futuro.

R: Se requiere una nueva ley de (recursos) evaporíticos. Esos contratos se tienen que revisar. No han sido aprobados en el parlamento (...). Nadie los conoce.

Si bien tendremos la primera bancada (de parlamentarios), si no se genera claridad y transparencia, en comunicación con el pueblo de Bolivia, va a ser muy difícil que se aprueben.

P: ¿Su gobierno capturará a Evo Morales (acusado de un presunto caso de trato de menor cuando era mandatario)?

R: La justicia debe llevar adelante los procesos. En lo que sí me comprometo es en no entrometerme. Vamos a hacer una profunda reforma al sistema judicial. Si bien la fijación es Evo por el ámbito político, hoy seis de cada diez en la cárcel están por detención preventiva (...).

Las condiciones de Evo se van a respetar en función de una norma del sistema judicial y se aplica con todo el rigor.

P: ¿Apoyaría una operación de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro, como él teme?

R: No acepto a Venezuela como es hoy, en su modelo que no es democrático. Es una dictadura y en eso no voy a cambiar el criterio (...).

Yo no comparto el criterio de acciones de este tipo, pero si eso ayuda a Venezuela a recuperar su democracia, no puedo más que respaldar todo aquello que le cambie la vida a los venezolanos.

I.Mala--TPP