The Prague Post - Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana

EUR -
AED 4.274447
AFN 80.880312
ALL 97.961065
AMD 444.854354
ANG 2.082911
AOA 1067.185421
ARS 1572.130986
AUD 1.789603
AWG 2.097711
AZN 1.987873
BAM 1.964949
BBD 2.343703
BDT 141.609374
BGN 1.956778
BHD 0.438586
BIF 3436.639066
BMD 1.163779
BND 1.50038
BOB 8.038464
BRL 6.305704
BSD 1.163312
BTN 102.154662
BWP 15.695149
BYN 3.95319
BYR 22810.066269
BZD 2.339704
CAD 1.604834
CDF 3340.045066
CHF 0.933703
CLF 0.028736
CLP 1127.294154
CNY 8.325653
CNH 8.322968
COP 4688.993169
CRC 585.724788
CUC 1.163779
CUP 30.840141
CVE 110.850323
CZK 24.531316
DJF 206.826803
DKK 7.464542
DOP 73.463532
DZD 151.242406
EGP 56.600366
ERN 17.456683
ETB 166.305164
FJD 2.632456
FKP 0.863215
GBP 0.862302
GEL 3.136396
GGP 0.863215
GHS 12.976147
GIP 0.863215
GMD 83.281844
GNF 10101.600262
GTQ 8.917523
GYD 243.290742
HKD 9.062055
HNL 30.735194
HRK 7.53477
HTG 152.269009
HUF 396.365665
IDR 19023.711646
ILS 3.87433
IMP 0.863215
INR 102.016683
IQD 1524.550348
IRR 48951.451897
ISK 143.365789
JEP 0.863215
JMD 185.915677
JOD 0.825154
JPY 171.551516
KES 150.716059
KGS 101.655755
KHR 4662.098019
KMF 492.852486
KPW 1047.418947
KRW 1622.086952
KWD 0.355639
KYD 0.969519
KZT 627.310941
LAK 25224.907476
LBP 104216.399947
LKR 351.627278
LRD 235.083672
LSL 20.586986
LTL 3.436336
LVL 0.703958
LYD 6.31353
MAD 10.559839
MDL 19.230626
MGA 5193.361465
MKD 61.827889
MMK 2442.835523
MNT 4186.31574
MOP 9.327049
MRU 46.493041
MUR 53.59228
MVR 17.919833
MWK 2021.483749
MXN 21.72531
MYR 4.928018
MZN 74.361719
NAD 20.586991
NGN 1790.14793
NIO 42.838675
NOK 11.745549
NPR 163.447057
NZD 1.9892
OMR 0.447298
PAB 1.163322
PEN 4.133159
PGK 4.824566
PHP 66.338912
PKR 328.011076
PLN 4.266937
PYG 8409.155461
QAR 4.237144
RON 5.066863
RSD 117.189008
RUB 93.508214
RWF 1681.660498
SAR 4.366759
SBD 9.554996
SCR 16.456237
SDG 698.845519
SEK 11.099693
SGD 1.497155
SHP 0.914547
SLE 27.104013
SLL 24403.859098
SOS 665.085266
SRD 44.80335
STD 24087.873389
STN 24.904868
SVC 10.179398
SYP 15131.72404
SZL 20.587518
THB 37.741588
TJS 11.081044
TMT 4.084864
TND 3.356922
TOP 2.725684
TRY 47.765445
TTD 7.909865
TWD 35.562171
TZS 2911.812035
UAH 48.058273
UGX 4145.301724
USD 1.163779
UYU 46.526642
UZS 14489.04706
VES 167.808485
VND 30700.487152
VUV 139.170127
WST 3.231002
XAF 659.028459
XAG 0.030151
XAU 0.000343
XCD 3.145171
XCG 2.096663
XDR 0.815869
XOF 655.781306
XPF 119.331742
YER 279.481655
ZAR 20.636708
ZMK 10475.409398
ZMW 27.193739
ZWL 374.736328
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana / Foto: Joaquin Sarmiento - AFP

Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana

El presidente Irfaan Ali, el líder opositor Aubrey Norton y el multimillonario Azruddin Mohamed: tres perfiles diferentes que asoman como favoritos entre los seis aspirantes en las elecciones generales del próximo lunes en Guyana.

Tamaño del texto:

El país, con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, define su gobierno en estas elecciones legislativas de una sola vuelta, que coronan como presidente al candidato cuyo partido resulte vencedor.

- Irfaan Ali, defensor del Esequibo -

De origen indio y miembro de la comunidad musulmana, el presidente saliente Irfaan Ali ha sido un firme defensor del territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales que Venezuela le reclama desde la época colonial.

La vasta región representa dos tercios de la superficie de Guyana y Ali, con el apoyo de Estados Unidos, ha adoptado una postura intransigente hacia Caracas que ha sido apreciada por sus compatriotas.

Nació el 25 de abril de 1980 en Leonora, un pueblo en la ribera occidental del río Demerara, a unos 15 kilómetros de la capital Georgetown.

Es hijo de una pareja de maestros y estudió en Reino Unido y Jamaica. Tiene un doctorado en urbanismo y planificación regional y antes de ser presidente trabajó en varios ministerios.

Fue elegido diputado por primera vez en 2006. Fuentes políticas señalan que el expresidente (1999-2011) y secretario general del Partido Progresista del Pueblo (PPP/C), Bharrat Jagdeo, lo escogió como su candidato presidencial en 2020. En esas elecciones, derrotó al entonces presidente David Granger.

Es el primer presidente en beneficiarse de las riquezas petroleras, explotadas desde 2019.

Padre de dos hijos, afirma regularmente que los ingresos del petróleo deben gestionarse pensando en las generaciones futuras.

- Norton, un vehemente opositor -

Conocido por sus expresiones contundentes y su vehemencia, Aubrey Norton acusa abiertamente de corrupción al gobierno y lo señala de ilegítimo. Es líder de APNU (coalición Alianza para una Nueva Unidad) y asegura que los días del PPP/C en el poder están contados.

Nació el 6 de julio de 1957 en Christianburg, al sur de Georgetown y es de la comunidad afro-guyanesa. Miembro de las Juventudes Socialistas, con formación en Cuba y Reino Unido, siempre ha mantenido un discurso muy anclado en la izquierda.

Figura destacada del Congreso Nacional del Pueblo (PNC), es líder de la oposición desde 2022. Afirma querer reducir el despilfarro y los desvíos de fondos para destinar esos recursos al aumento de salarios, pensiones y ayudas sociales, especialmente en educación. También propone subsidiar la electricidad y el agua.

"Les prometemos que utilizaremos los recursos del petróleo y el gas para sacar al pueblo de Guyana de la pobreza", afirmó.

- Mohamed, "el nuevo" -

Azruddin Mohamed "es el 'chico nuevo en el bloque'", afirma Neville Bissember, profesor de derecho en la Universidad de Guyana, al destacar que este candidato desafía el sistema bipartidista tradicional del país. Para postularse creó este año su propio partido, WIN (Ganemos/Invertimos en la Nación).

Es hijo de un rico empresario. Nació el 1 de marzo de 1987 en Georgetown y según la prensa guyanesa, llevó una vida de "playboy" en su juventud.

Afirma haberse convertido en multimillonario gracias a la explotación aurífera y fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que le acusa de una considerable evasión fiscal.

Mohamed promete acabar con la corrupción y romper con las élites políticas. Destaca su éxito financiero, promete gestionar mejor el país y asegura que si es elegido presidente no aceptará su salario.

"Representa una cantidad de votos desconocida, pero claramente incomoda a los dos grandes partidos a los que les quitará sufragios. ¿Será suficiente para ser elegido? Es imposible decirlo", señala Bissember.

El candidato es desconfiado con la prensa, a los que rara vez se dirige, pero atrae por su juventud (38 años), su dinamismo y su discurso directo.

L.Bartos--TPP