The Prague Post - La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027

EUR -
AED 4.29879
AFN 80.083204
ALL 97.802936
AMD 447.858552
ANG 2.095004
AOA 1073.380806
ARS 1611.548598
AUD 1.786409
AWG 2.10989
AZN 1.988326
BAM 1.952465
BBD 2.356375
BDT 142.26577
BGN 1.956
BHD 0.441272
BIF 3490.238071
BMD 1.170536
BND 1.501635
BOB 8.084191
BRL 6.373096
BSD 1.169902
BTN 103.149802
BWP 15.880537
BYN 3.943464
BYR 22942.496257
BZD 2.352981
CAD 1.610107
CDF 3353.584689
CHF 0.937713
CLF 0.028863
CLP 1132.270478
CNY 8.346857
CNH 8.352233
COP 4701.514456
CRC 591.489634
CUC 1.170536
CUP 31.019191
CVE 110.07697
CZK 24.426693
DJF 208.028147
DKK 7.463922
DOP 73.524408
DZD 151.670958
EGP 56.827747
ERN 17.558033
ETB 166.007431
FJD 2.63698
FKP 0.874142
GBP 0.864312
GEL 3.154596
GGP 0.874142
GHS 13.922218
GIP 0.874142
GMD 83.691994
GNF 10139.679677
GTQ 8.967682
GYD 244.672058
HKD 9.126162
HNL 30.631676
HRK 7.535674
HTG 152.968703
HUF 395.453635
IDR 19238.687754
ILS 3.93043
IMP 0.874142
INR 103.031765
IQD 1532.681915
IRR 49250.282032
ISK 143.413803
JEP 0.874142
JMD 187.44062
JOD 0.829855
JPY 172.322148
KES 151.162415
KGS 102.291112
KHR 4688.990395
KMF 493.966212
KPW 1053.479142
KRW 1631.598035
KWD 0.35774
KYD 0.974935
KZT 630.063742
LAK 25381.643772
LBP 104769.136233
LKR 353.236611
LRD 234.579298
LSL 20.564373
LTL 3.456287
LVL 0.708045
LYD 6.324143
MAD 10.518143
MDL 19.456764
MGA 5159.187218
MKD 61.435058
MMK 2457.733361
MNT 4209.009669
MOP 9.39625
MRU 46.632944
MUR 53.611093
MVR 18.04895
MWK 2028.734571
MXN 21.839202
MYR 4.945534
MZN 74.799363
NAD 20.564373
NGN 1791.740919
NIO 43.056452
NOK 11.699269
NPR 165.040083
NZD 1.98404
OMR 0.450067
PAB 1.169902
PEN 4.132241
PGK 4.953496
PHP 66.827623
PKR 331.663761
PLN 4.260395
PYG 8450.564977
QAR 4.266712
RON 5.07415
RSD 117.190452
RUB 94.315091
RWF 1694.705151
SAR 4.392565
SBD 9.61047
SCR 16.604248
SDG 702.911532
SEK 10.996116
SGD 1.503676
SHP 0.919857
SLE 27.261955
SLL 24545.54228
SOS 668.657817
SRD 45.211976
STD 24227.72203
STN 24.458221
SVC 10.237513
SYP 15219.157786
SZL 20.569863
THB 37.822933
TJS 10.950794
TMT 4.10858
TND 3.410474
TOP 2.741511
TRY 48.154891
TTD 7.941435
TWD 35.859941
TZS 2929.828209
UAH 48.434565
UGX 4148.912941
USD 1.170536
UYU 46.799658
UZS 14577.973764
VES 171.950111
VND 30837.758361
VUV 139.910311
WST 3.1231
XAF 654.838423
XAG 0.028742
XAU 0.000337
XCD 3.163431
XCG 2.108498
XDR 0.816393
XOF 654.838423
XPF 119.331742
YER 280.928666
ZAR 20.630106
ZMK 10536.225672
ZMW 27.641783
ZWL 376.911961
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027
La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027 / Foto: ANWAR AMRO - AFP

La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.

Tamaño del texto:

Israel y Estados Unidos calificaron inmediatamente la decisión de "histórica".

"Por una vez tenemos alguna buena noticia de la ONU", declaró el embajador israelí, Danny Danon, al acusar a la Finul de no haber logrado impedir que el movimiento chiíta proiraní Hezbolá "tomara el control de la región".

"Llamamos a la comunidad internacional a que aproveche el próximo año para fortalecer las fuerzas armadas libanesas", comentó la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, señalando que la "i" de Finul significa "interino".

Unos 10.800 cascos azules han actuado como intermediarios entre Israel y Líbano desde marzo de 1978.

Pero la renovación habitual de su mandato, que expira el domingo, enfrentó este año la hostilidad de Israel y su aliado estadounidense, quienes reclamaban su retirada.

Con el apoyo de Beirut, Francia, responsable de este tema en el Consejo de Seguridad, había considerado inicialmente una prórroga de un año, al alegar simplemente la "intención" de avanzar hacia la retirada de la Finul.

Pero ante el riesgo de un veto estadounidense, tras varias versiones y un aplazamiento de la votación, la resolución adoptada por unanimidad el jueves establece claramente el fin de la misión en 16 meses.

El Consejo "decide prorrogar el mandato de la Finul por última vez (...) hasta el 31 de diciembre de 2026 e iniciar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en el plazo de un año".

Al final de este periodo, el ejército libanés será el único que pueda garantizar la seguridad en el sur del país, precisa el texto.

- Situación aún "volátil" -

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el viernes la prórroga de 16 meses tras reunirse con su homólogo libanés, Joseph Aoun, y su primer ministro, Nawaf Salam.

"He aplaudido las valientes decisiones del ejecutivo libanés para restablecer el monopolio de la fuerza. Animo al gobierno libanés a que adopte el plan que se presentará al gabinete con este fin", indicó Macron el viernes por la mañana en la red social X.

Anunció que un enviado especial viajará a Líbano para trabajar "codo a codo".

El embajador adjunto de Francia ante Naciones Unidas, Jay Dharmadhikari, ya había saludado la decisión.

"La situación sigue siendo volátil, y aún son necesarios esfuerzos colectivos para una estabilización duradera a lo largo de la Línea Azul", la línea de demarcación establecida por la ONU entre Líbano e Israel, insistió.

Por su parte, varios Estados miembros expresaron más claramente su decepción por la salida anticipada de los cascos azules.

"Reino Unido cree que una retirada prematura de la Finul corre el riesgo de fomentar un entorno de seguridad que Hezbolá podría explotar", dijo el representante británico, James Kariuki.

Su homólogo chino, Geng Shuang, denunció la "obstinada insistencia" de un miembro del Consejo que había mostrado "total desprecio" por la situación en el terreno.

El primer ministro libanés Salam celebró la prórroga hasta finales de 2026, en tanto el presidente Aoun confió en que estos 16 meses adicionales brinden a la Finul "la oportunidad (...) de fortalecer la estabilidad en la frontera sur".

La votación en el Consejo de Seguridad se produce tras el compromiso de Beirut de desarmar y desmantelar a Hezbolá para finales de año, bajo presión de Washington y como parte de la implementación del alto el fuego que puso fin a la guerra con Israel en 2024.

El acuerdo de alto el fuego prevé la retirada israelí de la zona, pero Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques regulares contra su vecino del norte.

La resolución del jueves también pide a Israel "retirar sus fuerzas del norte de la Línea Azul".

R.Rous--TPP