The Prague Post - Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

EUR -
AED 4.307671
AFN 80.093108
ALL 98.153417
AMD 446.634629
ANG 2.09933
AOA 1075.596678
ARS 1579.859231
AUD 1.789128
AWG 2.114247
AZN 1.990731
BAM 1.96123
BBD 2.356765
BDT 142.288787
BGN 1.957177
BHD 0.442201
BIF 3490.192548
BMD 1.172952
BND 1.504035
BOB 8.085385
BRL 6.393785
BSD 1.17016
BTN 103.132087
BWP 15.752881
BYN 3.981391
BYR 22989.866725
BZD 2.353356
CAD 1.611642
CDF 3360.508415
CHF 0.937541
CLF 0.028897
CLP 1133.612122
CNY 8.364085
CNH 8.363321
COP 4710.271806
CRC 590.845864
CUC 1.172952
CUP 31.083238
CVE 110.57065
CZK 24.405913
DJF 208.370438
DKK 7.465091
DOP 73.685258
DZD 151.950096
EGP 57.033845
ERN 17.594286
ETB 166.643102
FJD 2.641258
FKP 0.868505
GBP 0.866784
GEL 3.161134
GGP 0.868505
GHS 13.749065
GIP 0.868505
GMD 83.860672
GNF 10145.260705
GTQ 8.968792
GYD 244.697459
HKD 9.14368
HNL 30.636341
HRK 7.53211
HTG 153.161217
HUF 395.603411
IDR 19263.514296
ILS 3.925655
IMP 0.868505
INR 103.4154
IQD 1532.869973
IRR 49351.971876
ISK 143.206043
JEP 0.868505
JMD 187.231553
JOD 0.831602
JPY 172.482957
KES 151.534451
KGS 102.505832
KHR 4690.024579
KMF 494.985406
KPW 1055.624144
KRW 1633.090197
KWD 0.358372
KYD 0.975108
KZT 630.340507
LAK 25390.728581
LBP 104783.485569
LKR 353.321202
LRD 234.599502
LSL 20.770559
LTL 3.463423
LVL 0.709507
LYD 6.342668
MAD 10.548304
MDL 19.494303
MGA 5151.349634
MKD 61.628386
MMK 2462.836641
MNT 4215.858681
MOP 9.395131
MRU 46.663988
MUR 53.723744
MVR 18.066981
MWK 2028.951862
MXN 21.852692
MYR 4.955671
MZN 74.950136
NAD 20.770381
NGN 1796.763479
NIO 43.059948
NOK 11.735265
NPR 165.014666
NZD 1.983867
OMR 0.45101
PAB 1.17014
PEN 4.141407
PGK 4.951794
PHP 67.058126
PKR 331.9563
PLN 4.258738
PYG 8459.56502
QAR 4.264689
RON 5.072551
RSD 117.133345
RUB 94.62917
RWF 1694.319708
SAR 4.401567
SBD 9.630313
SCR 17.082273
SDG 704.371133
SEK 11.023395
SGD 1.505248
SHP 0.921756
SLE 27.318458
SLL 24596.222634
SOS 668.76291
SRD 45.282414
STD 24277.746165
STN 24.568438
SVC 10.238433
SYP 15250.679172
SZL 20.774871
THB 37.874886
TJS 10.911108
TMT 4.117063
TND 3.41514
TOP 2.747168
TRY 48.233329
TTD 7.951081
TWD 35.91928
TZS 2935.87746
UAH 48.40955
UGX 4152.496417
USD 1.172952
UYU 46.82945
UZS 14605.810564
VES 172.305145
VND 30901.430554
VUV 140.282867
WST 3.129541
XAF 657.789342
XAG 0.02884
XAU 0.000338
XCD 3.169963
XCG 2.108856
XDR 0.818079
XOF 657.789342
XPF 119.331742
YER 281.508584
ZAR 20.607072
ZMK 10557.981687
ZMW 27.596874
ZWL 377.690189
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera / Foto: Joaquin Sarmiento - AFP/Archivos

Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

Guyana elige este lunes a su nuevo presidente, que tendrá el reto de gestionar la enorme riqueza petrolera de este pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, en medio de tensiones con su vecina Venezuela.

Tamaño del texto:

El ejército y la policía de Guyana denunciaron el domingo disparos provenientes de Venezuela contra una embarcación que transportaba material electoral en la región del Esequibo, reclamada por Caracas. No se registraron heridos, según las mismas fuentes.

Los centros de votación estarán abiertos de 06h00 a 18h00 (10h00 a 22h00 GMT). Los resultados de estas elecciones legislativas y presidenciales, en las que están convocados 750.000 votantes, se esperan como muy pronto el jueves, de acuerdo con la Comisión Electoral.

Los comicios son logísticamente complejos, puesto que la selva tropical cubre más del 95% de este país de 850.000 habitantes.

Según la mayoría de los observadores, la elección se disputa entre tres contendientes: el actual presidente Irfaan Ali (Partido Progresista del Pueblo PPP/C, centroizquierda), el opositor Aubrey Norton (APNU, Asociación para una Nueva Unidad, izquierda) y el populista Azruddin Mohamed, a veces apodado el "Trump guyanés", un multimillonario que acaba de crear su partido WIN (We Invest in the Nation/Invertimos en la Nación) para romper el bipartidismo.

La votación suele repartirse tradicionalmente según las etnias, entre las personas de origen indio (PPP/C) y las de origen afroguyanés (APNU). El aspirante de WIN es ahora la sorpresa.

Cada partido presenta un candidato presidencial, seis en total. Los partidos también designan a los candidatos al parlamento. Resulta elegido presidente el candidato cuyo partido haya obtenido más votos en total.

El ganador se hará cargo de la riqueza petrolera que ha permitido a Guyana cuadruplicar en cinco años el presupuesto estatal (USD 6.700 millones en 2025).

Guyana, que comenzó la explotación petrolera en 2019, espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón en 2030.

Este país limítrofe con Brasil, Surinam y Venezuela registra la tasa de crecimiento más alta de América Latina (43,6% en 2024, según cifras oficiales).

El presidente también deberá gestionar el espinoso asunto del Esequibo (oeste), una región rica en petróleo y minerales, que representa dos tercios del territorio de Guyana y es objeto de una disputa con Venezuela por discrepancias sobre la demarcación de la frontera.

El antiguo diferendo se exacerbó en 2015 cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil confirmó la existencia de grandes yacimientos de crudo en la zona en pugna, que abarca 160.000 km2.

- "Más dinero en los bolsillos" -

Los tres candidatos favoritos prometen "poner más dinero en los bolsillos" de los guyaneses, desarrollar el país con los ingresos del petróleo, mejorar los servicios de salud y educación, y aumentar los salarios, en un contexto de alza de los precios de los alimentos.

El presidente saliente, Irfaan Ali, busca un segundo mandato de cinco años. Durante la campaña destacó sus logros financiados con los nuevos ingresos petroleros y asegura que "aún queda mucho por hacer".

Halim Khan, un elector y empresario indoguyanés de 63 años, cree que Ali es "un presidente brillante" en cuya gestión "la riqueza petrolera se gasta bien" en "infraestructura, nuevos hospitales, nuevas carreteras".

El opositor Aubrey Norton, por su parte, acusa al gobierno de corrupción y racismo, al tiempo que promete librar a la sociedad "de todos [sus] enemigos", es decir, "Venezuela", "el PPP/C" y "la pobreza".

"Llevo 38 años de trabajo. Gano 87.000 dólares guyaneses [409 dólares] al mes. Después de una semana, no me queda nada. El PPP/C tiene que desaparecer", dice Leon Schwartz, un expolicía afroguyanés de 68 años.

El candidato Azruddin Mohamed, quien hizo fortuna en la minería del oro y está sancionado por Estados Unidos por evasión fiscal, promete dar un golpe al sistema. Afirma que puede ganar. "Tenemos el apoyo de las comunidades negras, indias e indígenas", asegura.

"Él sabe lo que necesitan los jóvenes. (...) Necesito un cambio para el futuro de mis hijos", dice la trabajadora autónoma Andrea Cumberbutch.

H.Dolezal--TPP