The Prague Post - La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"

EUR -
AED 4.29879
AFN 80.083204
ALL 97.802936
AMD 447.858552
ANG 2.095004
AOA 1073.380806
ARS 1611.548598
AUD 1.786409
AWG 2.10989
AZN 1.988326
BAM 1.952465
BBD 2.356375
BDT 142.26577
BGN 1.956
BHD 0.441272
BIF 3490.238071
BMD 1.170536
BND 1.501635
BOB 8.084191
BRL 6.373096
BSD 1.169902
BTN 103.149802
BWP 15.880537
BYN 3.943464
BYR 22942.496257
BZD 2.352981
CAD 1.610107
CDF 3353.584689
CHF 0.937713
CLF 0.028863
CLP 1132.270478
CNY 8.346857
CNH 8.352233
COP 4701.514456
CRC 591.489634
CUC 1.170536
CUP 31.019191
CVE 110.07697
CZK 24.426693
DJF 208.028147
DKK 7.463922
DOP 73.524408
DZD 151.670958
EGP 56.827747
ERN 17.558033
ETB 166.007431
FJD 2.63698
FKP 0.874142
GBP 0.864312
GEL 3.154596
GGP 0.874142
GHS 13.922218
GIP 0.874142
GMD 83.691994
GNF 10139.679677
GTQ 8.967682
GYD 244.672058
HKD 9.126162
HNL 30.631676
HRK 7.535674
HTG 152.968703
HUF 395.453635
IDR 19238.687754
ILS 3.93043
IMP 0.874142
INR 103.031765
IQD 1532.681915
IRR 49250.282032
ISK 143.413803
JEP 0.874142
JMD 187.44062
JOD 0.829855
JPY 172.322148
KES 151.162415
KGS 102.291112
KHR 4688.990395
KMF 493.966212
KPW 1053.479142
KRW 1631.598035
KWD 0.35774
KYD 0.974935
KZT 630.063742
LAK 25381.643772
LBP 104769.136233
LKR 353.236611
LRD 234.579298
LSL 20.564373
LTL 3.456287
LVL 0.708045
LYD 6.324143
MAD 10.518143
MDL 19.456764
MGA 5159.187218
MKD 61.435058
MMK 2457.733361
MNT 4209.009669
MOP 9.39625
MRU 46.632944
MUR 53.611093
MVR 18.04895
MWK 2028.734571
MXN 21.839202
MYR 4.945534
MZN 74.799363
NAD 20.564373
NGN 1791.740919
NIO 43.056452
NOK 11.699269
NPR 165.040083
NZD 1.98404
OMR 0.450067
PAB 1.169902
PEN 4.132241
PGK 4.953496
PHP 66.827623
PKR 331.663761
PLN 4.260395
PYG 8450.564977
QAR 4.266712
RON 5.07415
RSD 117.190452
RUB 94.315091
RWF 1694.705151
SAR 4.392565
SBD 9.61047
SCR 16.604248
SDG 702.911532
SEK 10.996116
SGD 1.503676
SHP 0.919857
SLE 27.261955
SLL 24545.54228
SOS 668.657817
SRD 45.211976
STD 24227.72203
STN 24.458221
SVC 10.237513
SYP 15219.157786
SZL 20.569863
THB 37.822933
TJS 10.950794
TMT 4.10858
TND 3.410474
TOP 2.741511
TRY 48.154891
TTD 7.941435
TWD 35.859941
TZS 2929.828209
UAH 48.434565
UGX 4148.912941
USD 1.170536
UYU 46.799658
UZS 14577.973764
VES 171.950111
VND 30837.758361
VUV 139.910311
WST 3.1231
XAF 654.838423
XAG 0.028742
XAU 0.000337
XCD 3.163431
XCG 2.108498
XDR 0.816393
XOF 654.838423
XPF 119.331742
YER 280.928666
ZAR 20.630106
ZMK 10536.225672
ZMW 27.641783
ZWL 376.911961
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa" / Foto: Angela Weiss - AFP/Archivos

La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"

La oferta de Alemania, Francia y Reino Unido de prolongar el acuerdo nuclear con Irán y evitar la reimposición de sanciones en 30 días "sigue sobre la mesa", dijo el viernes la La , en la ONU, mientras Teherán denuncia mala fe.

Tamaño del texto:

Este grupo de naciones europeas, conocido como el E3, activó el jueves el llamado mecanismo de 'snapback' previsto en el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, que permite reinstaurar las sanciones de la ONU a Teherán en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos.

Este acuerdo quedó gravemente debilitado cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el pacto durante su primer mandato (2017-2021), y reimpuso sus propias sanciones. Desde entonces, Teherán ha incumplido algunos de sus compromisos, en particular el relativo al enriquecimiento de uranio.

En julio, "ofrecimos a Irán posponer la reimposición si Irán tomaba medidas específicas para abordar nuestras preocupaciones más inmediatas", dijo Woodward junto a sus homólogos alemán y francés antes de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre el tema.

Pero Teherán rechazó esta oferta, argumentando que los europeos no tenían derecho a reimponer las sanciones de la ONU que fueron levantadas hace una década.

"Hasta hoy, Irán no ha mostrado ninguna indicación de que esté dispuesto a cumplir" con las demandas del E3, dijo la embajadora.

"No está cumpliendo con sus obligaciones de cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). No ha vuelto a entablar negociaciones con Estados Unidos", agregó.

Sin embargo, activar el mecanismo de reimposición "no marca el fin de la diplomacia. Nuestra oferta de extensión sigue sobre la mesa", recalcó Woodward.

"Instamos a Irán a reconsiderar su postura, alcanzar un acuerdo basado en nuestra oferta y ayudar a crear el espacio para una solución diplomática de este problema a largo plazo", añadió.

- Irán denuncia chantaje -

Irán, de su lado, acusó a los europeos de mala fe y de "chantajear" a Teherán al hablar de la ventana de 30 días.

El E3 "ha presentado un plan de extensión lleno de condiciones poco realistas. Esto es un movimiento hipócrita", dijo el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, a periodistas después de la reunión del Consejo de Seguridad.

"Están exigiendo condiciones que deberían ser el resultado de las negociaciones, no el punto de partida, y saben que estas demandas no pueden cumplirse", expresó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió nuevamente a través de las redes sociales sobre los "impactos adversos significativos" de la decisión europea, incluidos los efectos en la relación de Irán con los inspectores nucleares de la ONU, quienes esta semana fueron autorizados a regresar para observar la planta clave de Bushehr.

A diferencia de las medidas habituales del Consejo de Seguridad, el mecanismo de 'snapback' estipula que las sanciones serán reinstauradas después de 30 días a menos que el Consejo adopte una resolución confirmando que han sido levantadas.

El acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní fue firmado en 2015 entre Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), Alemania, y la Unión Europea.

El llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) preveía un control de las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

Las actividades nucleares de Irán se intensificaron después de que se descubrieran instalaciones nucleares secretas a principios de los años 2000.

Los países occidentales acusan a Irán de buscar dotarse de armas nucleares, algo que Teherán niega, al tiempo que defiende su derecho a un programa nuclear civil.

N.Simek--TPP