The Prague Post - La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno

EUR -
AED 4.313498
AFN 81.03331
ALL 97.246248
AMD 449.206967
ANG 2.101923
AOA 1076.925384
ARS 1671.179925
AUD 1.783669
AWG 2.113922
AZN 1.993303
BAM 1.958077
BBD 2.36444
BDT 142.875569
BGN 1.956035
BHD 0.442793
BIF 3464.482758
BMD 1.174401
BND 1.507502
BOB 8.141192
BRL 6.377354
BSD 1.17396
BTN 103.280607
BWP 15.718747
BYN 3.969181
BYR 23018.258322
BZD 2.360966
CAD 1.623551
CDF 3376.402844
CHF 0.93288
CLF 0.029049
CLP 1139.509822
CNY 8.373302
CNH 8.366098
COP 4627.726884
CRC 593.660151
CUC 1.174401
CUP 31.121625
CVE 110.743724
CZK 24.353315
DJF 208.71478
DKK 7.466741
DOP 74.750596
DZD 152.209418
EGP 56.662853
ERN 17.616014
ETB 167.410838
FJD 2.671769
FKP 0.870404
GBP 0.867712
GEL 3.168399
GGP 0.870404
GHS 14.222348
GIP 0.870404
GMD 85.141079
GNF 10170.311593
GTQ 9.00147
GYD 245.607298
HKD 9.152981
HNL 30.734559
HRK 7.535538
HTG 153.606697
HUF 393.163625
IDR 19378.907265
ILS 3.902767
IMP 0.870404
INR 103.347154
IQD 1538.465225
IRR 49383.558993
ISK 143.429553
JEP 0.870404
JMD 188.428357
JOD 0.832613
JPY 173.466647
KES 152.093775
KGS 102.701257
KHR 4703.476086
KMF 492.645777
KPW 1056.947784
KRW 1628.67115
KWD 0.35865
KYD 0.978305
KZT 627.708702
LAK 25466.884818
LBP 105167.603942
LKR 354.477762
LRD 235.408363
LSL 20.563233
LTL 3.4677
LVL 0.710383
LYD 6.353396
MAD 10.675499
MDL 19.604134
MGA 5258.382737
MKD 61.611397
MMK 2466.009512
MNT 4221.911018
MOP 9.423919
MRU 46.917136
MUR 54.10506
MVR 18.081503
MWK 2039.934338
MXN 21.92906
MYR 4.95304
MZN 75.102681
NAD 20.563413
NGN 1771.748379
NIO 43.047685
NOK 11.742823
NPR 165.248571
NZD 1.979454
OMR 0.451555
PAB 1.173925
PEN 4.136826
PGK 4.888438
PHP 66.574465
PKR 333.236103
PLN 4.247063
PYG 8461.84189
QAR 4.275935
RON 5.072707
RSD 117.126509
RUB 96.854203
RWF 1697.009351
SAR 4.406073
SBD 9.658066
SCR 17.633693
SDG 705.230192
SEK 11.00298
SGD 1.507953
SHP 0.922895
SLE 27.410862
SLL 24626.598019
SOS 671.171141
SRD 45.937282
STD 24307.728244
STN 24.95602
SVC 10.271947
SYP 15269.50855
SZL 20.563701
THB 37.251435
TJS 11.08734
TMT 4.110403
TND 3.394162
TOP 2.750566
TRY 48.458251
TTD 7.965892
TWD 35.702377
TZS 2936.002776
UAH 48.432732
UGX 4119.774131
USD 1.174401
UYU 47.144834
UZS 14738.731959
VES 180.313632
VND 31021.800693
VUV 141.483886
WST 3.259512
XAF 656.698433
XAG 0.028459
XAU 0.000323
XCD 3.173877
XCG 2.115689
XDR 0.817834
XOF 658.839003
XPF 119.331742
YER 281.444924
ZAR 20.55649
ZMK 10571.01833
ZMW 28.144776
ZWL 378.156622
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno / Foto: JOEL SAGET - AFP

La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno

El Parlamento francés se dispone a tumbar este lunes al segundo gobierno en nueve meses y recrudecer la crisis política en este país clave de la UE, donde las miradas están puestas en su presidente Emmanuel Macron.

Tamaño del texto:

Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor del 114% del PIB.

El último episodio de esta crisis es la esperada caída del primer ministro, François Bayrou, en su intento de convencer a los diputados de adoptar un plan de recortes presupuestarios para 2026.

A las 15H00 (13H00 GMT), el centrista de 74 años tomará la palabra en la Asamblea Nacional (cámara baja) antes de que se vote una moción de confianza, que él mismo pidió aunque se da por perdida.

Las oposiciones de ultraderecha y de izquierdas ya anunciaron que votarán en contra, e incluso podrían hacerlo diputados del partido conservador Los Republicanos (LR), que gobierna junto a la alianza centroderechista de Macron.

Esto llevará a Bayrou a presentar a Macron la dimisión de su gobierno, que se convertiría en el tercero en caer ante el Parlamento desde el inicio de la Quinta República en 1958.

- El dilema del presidente -

Consciente de su inexorable caída, Bayrou reunirá a su gobierno para un "momento distendido" tras la votación, según su entorno. También se convocaron concentraciones ante alcaldías para celebrar su salida.

El anuncio en julio de su plan de recortes, que incluía la supresión de dos días feriados, relanzó el malestar social en Francia, donde el miércoles se prevé una jornada de protestas bajo el lema: "Bloqueemos todo".

En este contexto, la presión se cierne sobre Macron, que debe decidir si convoca nuevas elecciones legislativas anticipadas, o designa otro primer ministro, tras fracasar con el conservador Michel Barnier en 2024 y con Bayrou.

Ambos escenarios no están exentos de riesgos. Mathieu Gallard, del instituto de sondeos Ipsos, asegura que la crisis podría continuar incluso si se celebran nuevos comicios legislativos.

"Ninguno de los tres bloques [izquierda, centroderecha y ultraderecha] tiene un apoyo electoral que le permita obtener una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional", resume el experto.

La líder ultraderechista Marine Le Pen, fuerte en los sondeos, ya pidió la convocatoria "ultrarrápida" de estos comicios, aunque no podría presentarse al pesar sobre ella una pena de inhabilitación.

Un eventual nuevo primer ministro se enfrentaría al reto de conciliar los reclamos de la oposición. Macron abogó la semana pasada por que su actual gobierno tienda la mano a los socialistas para buscar la estabilidad.

Entre los nombres que circulan para suceder a Bayrou están los ministros actuales de Defensa, Sébastien Lecornu; de Economía, Éric Lombard; de Justicia, Gérald Darmanin, y de Sanidad, Catherine Vautrin, entre otros.

- Riesgos -

Aunque en 2024 Macron necesitó casi dos meses para nombrar a Barnier, en esta ocasión el nuevo nombramiento podría ir más rápido, máxime cuando la incertidumbre política parece trasladarse a los mercados financieros.

El viernes, la agencia Fitch tiene previsto anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo ya advirtió que la degradaría si no lograba aplicar un "plan creíble" que permita reducirla a medio plazo.

El plan de Bayrou, abocado al fracaso, prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes. El proyecto alternativo de los socialistas prevé la mitad, al aumentar los impuestos a las grandes fortunas.

La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión, pese a que su mandato termina en 2027. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere según un sondeo reciente de Odoxa-Backnone, y que la izquierda radical ya reclama.

Los nueve meses de gobierno de Bayrou también estarán marcados por el escándalo Bétharram sobre supuestas agresiones físicas y sexuales durante décadas en este colegio católico del sur de Francia al que fueron sus hijos.

Los ponentes de una comisión parlamentaria señalaron su "falta de actuación" para frenarlas cuando era ministro de Educación en los años 1990. Bayrou denunció un "tribunal político", lo que enfadó a las víctimas.

burs-tjc/avl

M.Soucek--TPP