The Prague Post - Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza

EUR -
AED 4.299841
AFN 79.91575
ALL 97.255677
AMD 447.136882
ANG 2.095514
AOA 1073.642023
ARS 1657.867463
AUD 1.772117
AWG 2.107476
AZN 1.967158
BAM 1.95687
BBD 2.357709
BDT 142.497926
BGN 1.957149
BHD 0.441394
BIF 3493.28049
BMD 1.17082
BND 1.502628
BOB 8.089286
BRL 6.360486
BSD 1.1706
BTN 103.163654
BWP 15.687311
BYN 3.962732
BYR 22948.077325
BZD 2.354367
CAD 1.622605
CDF 3361.425074
CHF 0.933688
CLF 0.028816
CLP 1130.485478
CNY 8.337996
CNH 8.336803
COP 4592.601057
CRC 590.420354
CUC 1.17082
CUP 31.026737
CVE 110.325332
CZK 24.387135
DJF 208.461328
DKK 7.465537
DOP 74.470725
DZD 152.05556
EGP 56.336238
ERN 17.562304
ETB 168.423873
FJD 2.65987
FKP 0.86523
GBP 0.865107
GEL 3.149019
GGP 0.86523
GHS 14.281566
GIP 0.86523
GMD 84.932
GNF 10150.550903
GTQ 8.972907
GYD 244.920799
HKD 9.119812
HNL 30.674775
HRK 7.537395
HTG 153.127663
HUF 393.364025
IDR 19302.260081
ILS 3.901817
IMP 0.86523
INR 103.177957
IQD 1533.638682
IRR 49262.263533
ISK 143.004509
JEP 0.86523
JMD 187.432499
JOD 0.83011
JPY 172.673157
KES 151.234785
KGS 102.388068
KHR 4691.465388
KMF 492.321805
KPW 1053.753483
KRW 1626.263512
KWD 0.357732
KYD 0.975517
KZT 630.544047
LAK 25376.576916
LBP 104831.237001
LKR 353.533332
LRD 222.417831
LSL 20.574852
LTL 3.457128
LVL 0.708217
LYD 6.329461
MAD 10.567079
MDL 19.491326
MGA 5202.578456
MKD 61.563667
MMK 2458.089099
MNT 4211.926953
MOP 9.392476
MRU 46.814601
MUR 53.269833
MVR 18.042718
MWK 2029.875378
MXN 21.810842
MYR 4.935061
MZN 74.809474
NAD 20.574852
NGN 1765.105535
NIO 43.083561
NOK 11.620403
NPR 165.064972
NZD 1.970127
OMR 0.450189
PAB 1.17058
PEN 4.088836
PGK 4.964715
PHP 66.884864
PKR 332.29922
PLN 4.265351
PYG 8385.585719
QAR 4.267934
RON 5.075156
RSD 117.151125
RUB 99.43442
RWF 1696.298657
SAR 4.392508
SBD 9.628619
SCR 17.086528
SDG 703.663433
SEK 10.948844
SGD 1.501887
SHP 0.920081
SLE 27.367888
SLL 24551.51331
SOS 669.063025
SRD 45.92952
STD 24233.615747
STN 24.512567
SVC 10.243602
SYP 15222.697152
SZL 20.554065
THB 37.185531
TJS 11.109006
TMT 4.109579
TND 3.414267
TOP 2.742178
TRY 48.337204
TTD 7.945209
TWD 35.501592
TZS 2918.265302
UAH 48.298806
UGX 4109.106711
USD 1.17082
UYU 46.755569
UZS 14463.909695
VES 181.112788
VND 30903.801071
VUV 140.202135
WST 3.179822
XAF 656.30189
XAG 0.028434
XAU 0.000321
XCD 3.1642
XCG 2.109818
XDR 0.816585
XOF 656.315911
XPF 119.331742
YER 280.528097
ZAR 20.576465
ZMK 10538.791232
ZMW 28.299993
ZWL 377.00365
Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza
Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza / Foto: Omar al Qattaa - AFP

Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza

Todo empieza con una invitación por SMS a tomar un café, luego un encuentro entre las ruinas y una suma de dinero cambia de manos. Así, y pese a la guerra, es como Hamás sigue pagando los salarios de los funcionarios del gobierno de Gaza.

Tamaño del texto:

Casi dos años después del inicio de las hostilidades, Israel ha infligido duros golpes a Hamás y continúa persiguiendo a los miembros y combatientes del movimiento islamista palestino que tomó el poder en Gaza en 2007.

La ofensiva israelí en Gaza, represalia por el ataque islamista del 7 de octubre de 2023, dejó decenas de miles de muertos y una catástrofe humanitaria denunciada por multitud de oenegés y por la comunidad internacional.

Pero a pesar de la destrucción los testimonios de funcionarios gazatíes recabados por la AFP -todos bajo condición de ser citados con seudónimos— confirman que, aunque con retrasos y de manera parcial, siguen recibiendo sus salarios.

Karim, de 39 años, empleado del ministerio de Obras Públicas, cuenta que en julio recibió un mensaje en su teléfono que decía: "Fulano lo invita a tomar un café", con la hora y el lugar, cerca de una escuela que ahora alberga desplazados.

"Fui. Tenía mucho miedo de un bombardeo. Un empleado que conocía me estaba esperando y me entregó 1.000 shékels" (la moneda israelí que circula en Gaza, unos 300 dólares), dice, precisando que se trata solo de una parte de su salario, que antes de la guerra ascendía a 2.900 shékels.

- "Escapé de la muerte" -

Ala, maestra en una escuela pública de Ciudad de Gaza, cobró por última vez a finales de junio, cuando recibió un SMS en el que se le instruía que acudiera a una escuela abandonada que albergaba desplazados.

"La escuela acababa de ser bombardeada y el empleado encargado de distribuir los salarios había huido. Gracias a Dios llegué tarde y escapé de la muerte", dice, explicando que tuvo que volver al día siguiente a la zona para cobrar.

El ejército israelí ataca regularmente escuelas abandonadas que sirven como centros de acogida de desplazados, argumentando que Hamás u otros grupos instalan allí bases o puestos de mando.

Antes de la guerra el número de empleados gubernamentales en la Franja de Gaza se estimaba en 40.000.

Para el funcionamiento del gobierno Hamás dependía de los ingresos provenientes de aranceles y tasas, como el impuesto sobre la renta, gravámenes al comercio o servicios municipales.

A partir de 2021, en virtud de acuerdos negociados para evitar una escalada entre Hamás e Israel, Catar —que acoge a la dirección en el exilio del movimiento islamista palestino— incrementó su apoyo financiero a la Franja de Gaza hasta un millon de dólares diarios para pagar salarios de empleados y subsidios a familias pobres.

Pero las transferencias cesaron tras el ataque del 7 de octubre.

- En los túneles -

Dirigentes de Hamás, cuyas fuentes de financiación son opacas, habían afirmado antes de la guerra que recibían apoyo económico de Irán, algo que ese país nunca confirmó.

El ejército israelí publicó en febrero de 2024 videos de cajas fuertes y bolsas con billetes de shékels, dólares estadounidenses y dinares jordanos, afirmando que los hallazgos ocurrieron en túneles bajo Gaza, junto con documentos sobre transferencias iraníes.

Según una fuente conocedora de lo que ocurre en la Franja, Hamás obtenía dinero sobre todo mediante contrabando a través de túneles excavados cerca de la frontera o por vía marítima burlando el bloqueo de Israel.

Jamil, de 43 años, contable en una institución gubernamental, asegura que Hamás "almacenó cientos de millones de dólares en túneles o lugares seguros para épocas difíciles como la guerra", sin dar más detalles.

"El ejército israelí bombardeó bancos pertenecientes a Hamás, lugares donde se guardaba el dinero, y asesinó a responsables del sistema financiero, pero eso no detuvo el proceso", dice.

Algunos altos funcionarios reciben su salario en secreto en sus lugares de residencia, en campamentos de desplazados o en escuelas que albergan desplazados, "para no estar expuestos a bombardeos", según una fuente de Hamás.

- Un proceso complejo -

Jamil explica que el proceso de pago de salarios es "muy complejo" y cambia en función de la situación de seguridad.

Un dirigente de Hamás basado en Doha asegura que la organización "se empeña en abonar una parte de los salarios en cuanto dispone de fondos".

Pero los funcionarios entrevistados por AFP matizan que sus salarios no alcanzan dadas las durísimas condiciones de vida en un territorio que, según la ONU, sufre hambruna. Otros se quejan de que solo los empleados simpatizantes de Hamás reciben dinero.

Masud, oficial de la policía, cuenta que recientemente recibió un SMS en el teléfono de su esposa invitándolo a tomar un té. Ella se sorprendió pero él sonrió y le dijo: "Es una buena noticia, llegó el salario".

Abdalá, profesor de 38 años, quien recibió su último salario en julio, relató: "Me despedí de mi esposa y de mis hijos sin decirles que iba a buscar mi sueldo. Es como si trabajara para la mafia", lamenta.

J.Simacek--TPP