The Prague Post - Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?

EUR -
AED 4.31876
AFN 80.088902
ALL 96.872863
AMD 450.538208
ANG 2.105465
AOA 1078.366519
ARS 1725.703016
AUD 1.765406
AWG 2.116751
AZN 2.023819
BAM 1.956262
BBD 2.367659
BDT 143.092554
BGN 1.955266
BHD 0.443422
BIF 3508.428025
BMD 1.175973
BND 1.506556
BOB 8.140921
BRL 6.253002
BSD 1.175577
BTN 103.606452
BWP 16.606919
BYN 3.980539
BYR 23049.061813
BZD 2.364258
CAD 1.623859
CDF 3333.881844
CHF 0.934434
CLF 0.02851
CLP 1118.608635
CNY 8.378455
CNH 8.37149
COP 4580.095536
CRC 592.139751
CUC 1.175973
CUP 31.163272
CVE 110.290092
CZK 24.335106
DJF 209.339406
DKK 7.464568
DOP 74.417563
DZD 152.435463
EGP 56.645542
ERN 17.639588
ETB 169.418885
FJD 2.630883
FKP 0.867847
GBP 0.865211
GEL 3.163251
GGP 0.867847
GHS 14.342385
GIP 0.867847
GMD 84.090258
GNF 10195.319502
GTQ 9.011127
GYD 245.948046
HKD 9.147478
HNL 30.800269
HRK 7.535043
HTG 153.826305
HUF 389.43095
IDR 19242.438696
ILS 3.940143
IMP 0.867847
INR 103.650014
IQD 1540.063471
IRR 49479.044402
ISK 143.210015
JEP 0.867847
JMD 188.80456
JOD 0.833758
JPY 173.313652
KES 151.888882
KGS 102.838909
KHR 4712.112106
KMF 493.325573
KPW 1058.379615
KRW 1629.709425
KWD 0.358942
KYD 0.979631
KZT 635.319942
LAK 25478.01307
LBP 105271.845225
LKR 355.083803
LRD 209.249385
LSL 20.402615
LTL 3.472341
LVL 0.711334
LYD 6.354446
MAD 10.574906
MDL 19.555615
MGA 5201.227543
MKD 61.554527
MMK 2469.093232
MNT 4227.405651
MOP 9.419123
MRU 46.893067
MUR 53.495248
MVR 18.004294
MWK 2038.581126
MXN 21.596412
MYR 4.944898
MZN 75.1568
NAD 20.402615
NGN 1764.393801
NIO 43.26021
NOK 11.572564
NPR 165.770123
NZD 1.972071
OMR 0.452152
PAB 1.175577
PEN 4.105369
PGK 4.914118
PHP 67.108637
PKR 333.343272
PLN 4.249806
PYG 8392.980829
QAR 4.298578
RON 5.065849
RSD 117.136299
RUB 97.782932
RWF 1704.002162
SAR 4.410654
SBD 9.651065
SCR 16.850968
SDG 707.348402
SEK 10.913213
SGD 1.506203
SHP 0.92413
SLE 27.488423
SLL 24659.560518
SOS 671.858565
SRD 46.028154
STD 24340.257329
STN 24.505784
SVC 10.28634
SYP 15289.764878
SZL 20.393813
THB 37.407475
TJS 11.114923
TMT 4.127664
TND 3.424908
TOP 2.754248
TRY 48.550849
TTD 7.978883
TWD 35.525543
TZS 2905.477739
UAH 48.43602
UGX 4119.972355
USD 1.175973
UYU 47.180734
UZS 14608.447742
VES 186.662533
VND 31028.035507
VUV 140.615823
WST 3.231517
XAF 656.111849
XAG 0.027707
XAU 0.000321
XCD 3.178124
XCG 2.1187
XDR 0.817648
XOF 656.106268
XPF 119.331742
YER 281.704161
ZAR 20.423968
ZMK 10585.168549
ZMW 27.772555
ZWL 378.662679
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué? / Foto: Sergio Lima - AFP

Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?

Tras su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria?

Tamaño del texto:

Estas son algunas cuestiones clave tras el juicio histórico contra el expresidente ultraderechista, sentenciado el jueves por la corte suprema por haber tratado un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

- ¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión? -

Bolsonaro, de 70 años, no irá a la cárcel hasta "después de que todos los recursos se hayan agotado", explica a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico.

Según la corte suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de septiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso.

A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar.

Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, "incluso a nivel internacional".

Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.

En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud.

El excapitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018 y ha sido operado varias veces desde entonces.

En mayo, el exmandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.

- ¿Puede beneficiarse de una amnistía? -

El campo bolsonarista va "con todas las fuerzas" a "unir el Parlamento" en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al expresidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.

El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene".

Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.

De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Acabaría delante de la corte suprema.

Algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional.

"No hay lugar" para una amnistía por el Congreso en los casos de "crímenes contra la democracia", señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.

- ¿Quién sucederá a Bolsonaro en las presidenciales?

Incluso antes de la condena, Bolsonaro ya estaba inhabilitado hasta 2030 por desinformación electoral, pero confiaba en anular esa prohibición y ser candidato en las elecciones de 2026.

Sus aliados más cercanos rechazan por ahora hablar de una sucesión.

"No tenemos otro plan, él es el plan A, B y C", afirmó el diputado afín Sóstenes Cavalcante.

Pero tras bastidores, el nombre de Tarcísio de Freitas, gobernador del estado de Sao Paulo, es visto por muchos como el futuro líder de los conservadores.

Una figura hasta ahora moderada, este exministro de Bolsonaro endureció su discurso últimamente, con ataques frontales a la corte suprema.

Aunque dice no ser candidato, prometió que si lo fuera otorgaría un indulto presidencial a su mentor en el primer día de su mandato en caso de resultar electo.

"Puede heredar el capital político de Bolsonaro, pero ese tipo de discurso puede alejar a los electores moderados", estima Mayra Goulart, politóloga de la Universidad federal de Rio de Janeiro.

- ¿La condena puede beneficiar a la izquierda?

Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, el gobierno de Lula mejoró recientemente su imagen, con una aprobación que subió de 29% de 33%, a pesar de un rechazo aún elevado (38%).

El izquierdista, de 79 años, se presenta ahora como defensor de la "soberanía" nacional, frente a la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra Brasil en represalia por el juicio contra su aliado Bolsonaro.

Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, en una entrevista el jueves al canal TV Bandeirantes Lula dio un paso atrás: "Todavía no me he definido como candidato".

D.Dvorak--TPP