The Prague Post - Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear

EUR -
AED 4.317555
AFN 79.125974
ALL 96.945068
AMD 450.095551
ANG 2.104879
AOA 1078.066961
ARS 1733.775445
AUD 1.782847
AWG 1.653251
AZN 2.000135
BAM 1.9557
BBD 2.368679
BDT 143.122718
BGN 1.955212
BHD 0.443319
BIF 3510.021418
BMD 1.175645
BND 1.510323
BOB 8.126552
BRL 6.262188
BSD 1.17604
BTN 103.553731
BWP 15.666203
BYN 3.982197
BYR 23042.645643
BZD 2.36527
CAD 1.620186
CDF 3320.02233
CHF 0.934896
CLF 0.028615
CLP 1122.553257
CNY 8.362832
CNH 8.367302
COP 4581.841983
CRC 593.269816
CUC 1.175645
CUP 31.154597
CVE 110.25939
CZK 24.290652
DJF 209.428454
DKK 7.465282
DOP 72.91629
DZD 152.276595
EGP 56.629412
ERN 17.634678
ETB 168.793694
FJD 2.646143
FKP 0.867843
GBP 0.872105
GEL 3.172727
GGP 0.867843
GHS 14.431204
GIP 0.867843
GMD 86.997997
GNF 10201.480972
GTQ 9.008542
GYD 246.046435
HKD 9.140424
HNL 30.823432
HRK 7.533884
HTG 153.882171
HUF 390.79563
IDR 19565.439877
ILS 3.922193
IMP 0.867843
INR 103.569587
IQD 1540.721612
IRR 49450.57245
ISK 143.017028
JEP 0.867843
JMD 188.590405
JOD 0.83353
JPY 173.89671
KES 151.881673
KGS 102.809957
KHR 4726.759513
KMF 491.420037
KPW 1058.0972
KRW 1643.052342
KWD 0.358983
KYD 0.98005
KZT 636.647609
LAK 25462.59623
LBP 105315.093908
LKR 355.611907
LRD 209.929319
LSL 20.403862
LTL 3.471375
LVL 0.711136
LYD 6.342677
MAD 10.60896
MDL 19.511007
MGA 5199.713336
MKD 61.52687
MMK 2468.114074
MNT 4229.125583
MOP 9.419281
MRU 47.042607
MUR 53.314865
MVR 17.990341
MWK 2039.287573
MXN 21.590021
MYR 4.945935
MZN 75.126462
NAD 20.403862
NGN 1757.883764
NIO 43.277798
NOK 11.681393
NPR 165.68557
NZD 2.007167
OMR 0.45203
PAB 1.176035
PEN 4.096792
PGK 4.91575
PHP 67.082899
PKR 333.73442
PLN 4.265253
PYG 8374.573921
QAR 4.276082
RON 5.076319
RSD 117.19417
RUB 97.812043
RWF 1704.713268
SAR 4.409188
SBD 9.636598
SCR 17.895057
SDG 707.207055
SEK 11.063662
SGD 1.510228
SHP 0.923873
SLE 27.38901
SLL 24652.696034
SOS 672.065807
SRD 44.787971
STD 24333.48173
STN 24.498754
SVC 10.290476
SYP 15285.98761
SZL 20.405962
THB 37.440746
TJS 11.007793
TMT 4.114758
TND 3.421626
TOP 2.753476
TRY 48.632133
TTD 7.959595
TWD 35.532112
TZS 2909.72197
UAH 48.584828
UGX 4118.790445
USD 1.175645
UYU 46.97761
UZS 14482.263176
VES 192.150794
VND 31016.459117
VUV 139.749736
WST 3.137591
XAF 655.923628
XAG 0.027525
XAU 0.000321
XCD 3.17724
XCG 2.119492
XDR 0.81519
XOF 655.923628
XPF 119.331742
YER 281.508456
ZAR 20.386392
ZMK 10582.214916
ZMW 27.807467
ZWL 378.55727
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear / Foto: - - AFP

Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este viernes la reimposición de fuertes sanciones económicas a Irán por su programa nuclear.

Tamaño del texto:

Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios de un acuerdo de 2015 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) destinado a impedir que Teherán obtenga armas nucleares, alegan que Irán ha roto sus compromisos en el marco del tratado y promovieron esta acción.

"Instamos a (Irán) a actuar ahora", dijo la embajadora británica Barbara Woodward después de emitir un voto en contra de una resolución que habría extendido la actual suspensión de las sanciones.

Woodward dejó la puerta abierta a la diplomacia en la Asamblea General de la ONU la próxima semana, cuando los jefes de Estado y de gobierno se reunirán en Nueva York para su cita anual.

- Propuesta de Irán fracasó -

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, sostuvo el viernes que presentó una propuesta "justa y equilibrada" a las potencias europeas para evitar la reimposición de las sanciones.

Pero el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que esperaba que las sanciones internacionales fueran reinstauradas para finales de mes, según un extracto de una entrevista transmitida en la televisión israelí.

En una carta a la ONU a mediados de agosto, los tres países europeos señalaron a Irán por haber violado varios de sus compromisos bajo el JCPOA, incluyendo acumular una reserva de uranio que supera en más de 40 veces el nivel permitido.

A pesar de conversaciones diplomáticas entre las potencias europeas y Teherán, el trío occidental insistió en que no había progreso concreto.

Rusia y China, que se oponen al llamado "snapback" o retorno de sanciones, necesitaban asegurar nueve votos de los 15 miembros del Consejo para evitar lo que finalmente terminó ocurriendo.

- El acuerdo de 2015 en ruinas -

El acuerdo duramente conseguido en 2015 ha quedado en ruinas desde que Estados Unidos se retiró en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y volvió a imponer sanciones a Irán.

Las potencias occidentales e Israel han acusado durante mucho tiempo a Teherán de tratar de obtener armas nucleares, una afirmación que Irán niega.

Tras la retirada de Estados Unidos, Teherán se apartó gradualmente de sus compromisos bajo el acuerdo y comenzó a intensificar sus actividades nucleares. La tensión es la tónica desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.

La guerra también descarriló las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos y llevó a Irán a suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con inspectores del organismo de la ONU con sede en Viena abandonando el país.

Irán retiró el jueves un borrador de resolución en el OIEA que pedía prohibir los ataques contra instalaciones nucleares tras su guerra con Israel, debido -señaló- a la presión de Estados Unidos.

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeo sin precedentes contra Irán, e inició la guerra que resultó en ataques israelíes y estadounidenses a instalaciones nucleares clave de Irán.

Durante su mandato anterior, Trump intentó activar la cláusula "snapback" del JCPOA para volver a imponer sanciones a Irán en 2020, pero fracasó debido a la retirada unilateral de su país del acuerdo dos años antes.

Aunque las potencias europeas han hecho durante años repetidos esfuerzos para revivir el acuerdo de 2015 a través de negociaciones y han señalado que tienen "bases legales inequívocas" para activar la cláusula, Irán no comparte su opinión.

Teherán ha amenazado con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si se activa la cláusula.

Q.Pilar--TPP