The Prague Post - Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa

EUR -
AED 4.331596
AFN 79.837118
ALL 96.768697
AMD 452.389327
ANG 2.111723
AOA 1081.571832
ARS 1663.372934
AUD 1.785558
AWG 1.658627
AZN 2.009085
BAM 1.956211
BBD 2.37631
BDT 143.590179
BGN 1.955324
BHD 0.444707
BIF 3521.780464
BMD 1.179468
BND 1.514286
BOB 8.15261
BRL 6.297063
BSD 1.179853
BTN 104.62966
BWP 16.691154
BYN 3.995555
BYR 23117.57068
BZD 2.372909
CAD 1.630762
CDF 3330.227659
CHF 0.934227
CLF 0.028729
CLP 1127.017031
CNY 8.391558
CNH 8.391065
COP 4536.469406
CRC 595.427667
CUC 1.179468
CUP 31.255899
CVE 110.28818
CZK 24.241545
DJF 210.102376
DKK 7.463997
DOP 73.005653
DZD 152.775279
EGP 56.83985
ERN 17.692018
ETB 172.130088
FJD 2.652328
FKP 0.873546
GBP 0.872913
GEL 3.184264
GGP 0.873546
GHS 14.511927
GIP 0.873546
GMD 87.28071
GNF 10237.151569
GTQ 9.037861
GYD 246.83874
HKD 9.171
HNL 30.958507
HRK 7.534211
HTG 154.383102
HUF 389.224447
IDR 19649.935078
ILS 3.943592
IMP 0.873546
INR 104.698474
IQD 1545.624848
IRR 49626.110908
ISK 142.593064
JEP 0.873546
JMD 189.019727
JOD 0.836222
JPY 174.298202
KES 152.434094
KGS 103.144146
KHR 4727.893461
KMF 493.017396
KPW 1061.551828
KRW 1644.27849
KWD 0.360103
KYD 0.983186
KZT 642.786921
LAK 25561.263918
LBP 105654.061921
LKR 356.724974
LRD 210.600691
LSL 20.425293
LTL 3.482662
LVL 0.713448
LYD 6.366338
MAD 10.653239
MDL 19.63271
MGA 5201.11518
MKD 61.602947
MMK 2476.287433
MNT 4243.576286
MOP 9.449066
MRU 47.004879
MUR 53.394788
MVR 18.057025
MWK 2045.812629
MXN 21.633287
MYR 4.951998
MZN 75.379631
NAD 20.425293
NGN 1757.64551
NIO 43.419126
NOK 11.671141
NPR 167.409895
NZD 2.011317
OMR 0.453499
PAB 1.179843
PEN 4.133569
PGK 4.939038
PHP 67.500498
PKR 334.475198
PLN 4.255644
PYG 8391.763719
QAR 4.313607
RON 5.076546
RSD 117.143606
RUB 98.667468
RWF 1710.723287
SAR 4.423867
SBD 9.703642
SCR 17.233536
SDG 709.447194
SEK 10.988235
SGD 1.513858
SHP 0.926877
SLE 27.481116
SLL 24732.85628
SOS 674.244566
SRD 45.164772
STD 24412.604024
STN 24.505254
SVC 10.32317
SYP 15335.603979
SZL 20.417858
THB 37.564876
TJS 11.019676
TMT 4.139932
TND 3.429421
TOP 2.762435
TRY 48.84413
TTD 7.995714
TWD 35.698938
TZS 2907.388661
UAH 48.813259
UGX 4131.885925
USD 1.179468
UYU 46.989876
UZS 14462.039524
VES 192.775588
VND 31161.541702
VUV 141.070823
WST 3.165547
XAF 656.080984
XAG 0.026635
XAU 0.000312
XCD 3.187571
XCG 2.12632
XDR 0.816931
XOF 656.094893
XPF 119.331742
YER 282.423336
ZAR 20.426768
ZMK 10616.628078
ZMW 27.814492
ZWL 379.78818
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa
Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa / Foto: SAUL LOEB - AFP/Archivos

Trump vuelve a la tribuna de la ONU con América Latina a la expectativa

El presidente estadounidense Donald Trump vuelve el martes a la tribuna de la Asamblea General de la ONU, para su primera intervención desde que regresó al poder en enero con una política exterior que ha agitado el orden mundial.

Tamaño del texto:

América Latina aguarda expectante el discurso del mandatario republicano, que será ante todo una denuncia de los "globalistas", en palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los dirigentes de izquierda que sufre los embates de la política nacionalista y arancelaria de Washington.

Estados Unidos, que ha impuesto aranceles extraordinarios del 50% a Brasil, anunció nuevas sanciones contra la esposa de un juez de la corte suprema y otras figuras del aparato gubernamental el lunes, a causa de la condena al expresidente Jair Bolsonaro.

Trump tiene previsto después entrevistarse con uno de sus aliados declarados en la región, el argentino Javier Milei, cuyo país espera con ansia una ayuda de Estados Unidos para hacer frente a la inestabilidad financiera.

En la sede de la ONU, que celebra su 80ª aniversario, habrá otros candidatos para intentar atraer la atención del mandatario republicano, como el ucraniano Volodimir Zelenski, que denuncia incansable los bombardeos contra la población civil protagonizados por Rusia.

- Reconocimiento de Palestina -

Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal optaron por reconocer a Palestina como Estado en vísperas de la reunión anual de la ONU, a pesar de las críticas de Washington y del gobierno israelí.

El Consejo de Seguridad se reunirá para abordar la guerra en Gaza, y Trump ha convocado una reunión con los dirigentes de varios países musulmanes (Catar, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania).

Defensor de la doctrina "América primero", Trump ha escogido una política exterior bilateral, y foros como la Asamblea General de la ONU solo sirven a su juicio para pronunciar discursos desafiantes. En esta ocasión, indicó su portavoz, el inquilino de la Casa Blanca criticará las "organizaciones globalistas" que han provocado "el declive del orden mundial".

Donald Trump insistirá además en las "siete guerras" que ha conseguido apagar, a su juicio.

- Vía armada contra el narcotráfico -

Los aliados de Washington se muestran en cambio dolidos y sorprendidos por el abandono de instituciones internacionales, la interrupción de la ayuda internacional y los aranceles comerciales.

En América Latina, Trump ha escogido la vía armada para enfrentar el narcotráfico, con varios ataques letales contra lanchas que presuntamente transportaban droga en el Caribe.

Esos ataques causan alarma en la región, pero Trump cuenta también con aliados como El Salvador, que colabora estrechamente con las deportaciones de inmigrantes ilegales.

En la jornada están previstos otros estrenos, como el de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Consejo de Seguridad también tiene previsto abordar el conflicto en Ucrania, tras la indignación que causó la incursión en el espacio aéreo de Polonia y Estonia por parte de la fuerza aérea rusa en las últimas dos semanas.

"Estamos perdiendo mucho tiempo si esperamos, si no imponemos sanciones" declaró el presidente ucraniano a un grupo de periodistas, entre ellos la AFP.

W.Cejka--TPP