

Meloni afirma que no se opone al reconocimiento de un Estado palestino, pero con condiciones
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró este martes que no se opone al reconocimiento de un Estado palestino, pero que deben cumplirse dos condiciones: la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y la exclusión de este movimiento islamista de un futuro gobierno.
"No me opongo al reconocimiento de Palestina, pero debemos establecer prioridades", declaró Meloni a la prensa italiana en Nueva York, donde intervendrá en la tribuna de la ONU durante la Asamblea General.
Meloni, una política de extrema derecha, ha sido criticada por su silencio por la oposición, después de que miles de personas salieran a las calles de Italia para protestar contra la guerra en Gaza y exigir acciones al gobierno.
La primera ministra, del partido Hermanos de Italia, anunció que junto con los socios de su coalición que tienen la mayoría en el Parlamento presentarán una moción.
"La mayoría de Gobierno presentará una moción para declarar que el reconocimiento de Palestina debe estar supeditado a dos condiciones: la liberación de los rehenes y, por supuesto, la exclusión de Hamás de cualquier dinámica gubernamental en Palestina", afirmó en declaraciones retransmitidas por la televisión en Italia.
"Personalmente, sigo considerando que el reconocimiento de Palestina en ausencia de un Estado que no tiene los atributos de la soberanía no resuelve el problema ni produce resultados tangibles para los palestinos", agregó.
Francia, Reino Unido y otras potencias reconocieron en los últimos días el Estado palestino, una estrategia diplomática que no deja de ser simbólica, pero que busca ejercer presión sobre Israel para poner fin a la guerra en Gaza.
Esta movilización diplomática se produce después de que la semana pasada Israel lanzara una gran ofensiva para tomar Ciudad de Gaza, tras casi dos años de guerra con el movimiento islamista Hamás, un conflicto que estalló tras el asalto de milicianos islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Este ataque causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según datos oficiales. La ofensiva de represalia del ejército israelí mató más de 65.300 palestinos, en su mayoría civiles, en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.
C.Sramek--TPP