The Prague Post - El primer ministro francés escapa por poco a la censura

EUR -
AED 4.279111
AFN 77.517341
ALL 96.765003
AMD 446.071075
ANG 2.085643
AOA 1068.466042
ARS 1586.324203
AUD 1.792687
AWG 2.100229
AZN 1.98474
BAM 1.956229
BBD 2.348025
BDT 141.991764
BGN 1.955746
BHD 0.439315
BIF 3435.994924
BMD 1.165176
BND 1.510525
BOB 8.055664
BRL 6.348578
BSD 1.165761
BTN 102.421473
BWP 15.57028
BYN 3.970754
BYR 22837.442834
BZD 2.344152
CAD 1.637101
CDF 2732.337213
CHF 0.930189
CLF 0.028487
CLP 1117.531679
CNY 8.303855
CNH 8.306287
COP 4536.250207
CRC 586.13112
CUC 1.165176
CUP 30.877155
CVE 110.288726
CZK 24.29199
DJF 207.588421
DKK 7.469201
DOP 73.756183
DZD 151.349281
EGP 55.411791
ERN 17.477635
ETB 172.325494
FJD 2.648209
FKP 0.869983
GBP 0.867648
GEL 3.157824
GGP 0.869983
GHS 12.502582
GIP 0.869983
GMD 83.892011
GNF 10117.176426
GTQ 8.928997
GYD 243.895141
HKD 9.056613
HNL 30.619718
HRK 7.531932
HTG 152.544125
HUF 389.811805
IDR 19350.479911
ILS 3.846064
IMP 0.869983
INR 102.446962
IQD 1527.235095
IRR 49010.202059
ISK 141.592289
JEP 0.869983
JMD 187.351107
JOD 0.826128
JPY 176.25904
KES 150.86716
KGS 101.894833
KHR 4689.847888
KMF 494.034403
KPW 1048.703197
KRW 1651.892848
KWD 0.356416
KYD 0.971442
KZT 625.957343
LAK 25294.556935
LBP 104376.198151
LKR 353.224471
LRD 213.32399
LSL 20.180614
LTL 3.440461
LVL 0.704803
LYD 6.327388
MAD 10.744711
MDL 19.66588
MGA 5190.114276
MKD 61.62715
MMK 2446.142599
MNT 4189.409239
MOP 9.333187
MRU 46.690044
MUR 52.66791
MVR 17.822615
MWK 2021.474142
MXN 21.476926
MYR 4.925781
MZN 74.466581
NAD 20.180528
NGN 1711.328224
NIO 42.899597
NOK 11.733633
NPR 163.873253
NZD 2.031146
OMR 0.448036
PAB 1.165526
PEN 3.968388
PGK 4.901054
PHP 67.662147
PKR 330.021679
PLN 4.251375
PYG 8242.737822
QAR 4.249314
RON 5.08657
RSD 117.184089
RUB 92.544052
RWF 1692.047822
SAR 4.370271
SBD 9.594003
SCR 15.994558
SDG 700.84409
SEK 11.012785
SGD 1.510132
SHP 0.874184
SLE 26.913469
SLL 24433.150345
SOS 666.203292
SRD 45.669069
STD 24116.783574
STN 24.505482
SVC 10.200194
SYP 15150.368548
SZL 20.166511
THB 37.910741
TJS 10.724977
TMT 4.089767
TND 3.41712
TOP 2.728956
TRY 48.76633
TTD 7.9126
TWD 35.715899
TZS 2856.497443
UAH 48.535641
UGX 4042.904415
USD 1.165176
UYU 46.81007
UZS 14262.068083
VES 234.450429
VND 30684.900869
VUV 142.845924
WST 3.273007
XAF 656.075613
XAG 0.021968
XAU 0.000275
XCD 3.148945
XCG 2.101043
XDR 0.816284
XOF 656.100957
XPF 119.331742
YER 278.302174
ZAR 20.171462
ZMK 10487.981206
ZMW 26.370581
ZWL 375.186085
El primer ministro francés escapa por poco a la censura
El primer ministro francés escapa por poco a la censura / Foto: STEPHANE DE SAKUTIN - AFP

El primer ministro francés escapa por poco a la censura

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, logró evitar este jueves la censura de su gobierno, pero la amenaza seguirá planeando en el Parlamento durante el examen de los presupuestos de 2026, que prevén recortes sociales para sanear las arcas públicas.

Tamaño del texto:

El tercer primer ministro en un año propuso el martes suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 --una de las grandes leyes del presidente, Emmanuel Macron--, a cambio de que la oposición socialista no apoyara las mociones de censura presentadas por la izquierda radical y la ultraderecha.

Aunque lo logró, se quedó a 18 votos de caer. Esta frágil victoria anuncia tensos debates durante el trámite de los presupuestos, máxime cuando Lecornu renunció a aprobarlos sin el voto del Parlamento, como le permite la ley y el oficialismo hizo desde 2022.

Ese año, Macron perdió su mayoría absoluta y, en 2024, agravó aún más la situación al convocar unas legislativas anticipadas que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

"Si no se respeta al Parlamento, si el gobierno no cumple sus promesas, especialmente respecto a la suspensión de la reforma de las pensiones, censuraríamos rápidamente", advirtió este jueves el líder socialista, Olivier Faure.

La advertencia no es baladí. Lecornu vinculó la suspensión hasta 2028 de la reforma a la adopción de los presupuestos para 2026, al proponer que se incluya como una enmienda en este proyecto de ley que propone congelar las pensiones y las ayudas sociales.

Esas cuentas prevén un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.970 millones de dólares). En gran parte obedece a una reducción del gasto para contener una deuda pública que ronda los 3,4 billones de euros (115,6% del PIB), la tercera más alta en la UE tras Grecia e Italia.

- Dilema socialista -

Esta vinculación plantea un dilema a los socialistas: aprobar unos presupuestos con recortes sociales a cambio de suspender la reforma de las pensiones, o tumbarlos y arriesgarse a perder esta "primera victoria", como celebraron los sindicatos. Siete de sus 69 diputados votaron a favor de la censura.

Bajo presión de sus aliados de izquierda radical y ecologistas, que sí votaron la censura del gobierno, Faure abogó por luchar en el Parlamento para introducir cambios en unos presupuestos "muy injustos" en pos de una mayor justicia fiscal, como reclama una mayoría de franceses.

Pero ¿lo logrará? La división de la Asamblea vuelve incierto el resultado de los debates. Además, el partido conservador Los Republicanos (LR), que gobernó con la alianza de Macron hasta la semana pasada y controla el Senado (cámara alta), está en contra de suspender la reforma de las pensiones.

Este nuevo episodio de la profunda crisis política que vive Francia desde 2024 y que ya tumbó a dos primeros ministros llega además en plena precampaña de las elecciones municipales de marzo, en la que los socialistas se juegan mantener su poder local y grandes ciudades como París.

Macron ya advirtió que si el Parlamento censura a Lecornu, convocará nuevas elecciones legislativas. El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, que lidera los sondeos de la primera vuelta, reclama este adelanto electoral.

"Llegó obviamente el momento de la verdad. ¿Deseamos el orden republicano con debates en la Asamblea Nacional o el desorden?", dijo Lecornu a los diputados, a quienes llamó a no censurar su gobierno y permitir el trámite de los presupuestos.

El debate comenzará la próxima semana y el gobierno espera que se aprueben antes de finales de año.

burs-tjc/avl

Q.Pilar--TPP