The Prague Post - Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EEUU

EUR -
AED 4.296875
AFN 77.456613
ALL 96.695423
AMD 445.735084
ANG 2.094305
AOA 1072.903656
ARS 1644.420686
AUD 1.811056
AWG 2.106026
AZN 2.063437
BAM 1.954672
BBD 2.346156
BDT 141.878102
BGN 1.953386
BHD 0.441052
BIF 3433.347478
BMD 1.170015
BND 1.509342
BOB 8.049354
BRL 6.372487
BSD 1.164843
BTN 102.341237
BWP 15.559285
BYN 3.967627
BYR 22932.286562
BZD 2.342758
CAD 1.643911
CDF 2474.580958
CHF 0.923182
CLF 0.02849
CLP 1117.645085
CNY 8.335191
CNH 8.341432
COP 4519.181472
CRC 585.671938
CUC 1.170015
CUP 31.005387
CVE 110.199505
CZK 24.329758
DJF 207.431149
DKK 7.469362
DOP 73.698718
DZD 152.112474
EGP 55.689659
ERN 17.550219
ETB 172.225229
FJD 2.66465
FKP 0.871682
GBP 0.871398
GEL 3.164884
GGP 0.871682
GHS 12.492469
GIP 0.871682
GMD 84.241174
GNF 10109.250937
GTQ 8.921926
GYD 243.703076
HKD 9.08858
HNL 30.595862
HRK 7.536414
HTG 152.423318
HUF 390.832267
IDR 19416.743632
ILS 3.886777
IMP 0.871682
INR 102.910272
IQD 1526.01912
IRR 49228.365127
ISK 141.630339
JEP 0.871682
JMD 187.205138
JOD 0.82957
JPY 175.256555
KES 150.744453
KGS 102.318087
KHR 4686.334913
KMF 493.745859
KPW 1052.951153
KRW 1666.19494
KWD 0.357674
KYD 0.97074
KZT 625.45896
LAK 25279.407709
LBP 104314.13147
LKR 352.946265
LRD 213.169683
LSL 20.16446
LTL 3.454749
LVL 0.70773
LYD 6.322458
MAD 10.736203
MDL 19.65174
MGA 5187.094468
MKD 61.65002
MMK 2456.676254
MNT 4206.971195
MOP 9.326316
MRU 46.653867
MUR 52.686331
MVR 17.913006
MWK 2019.968522
MXN 21.674836
MYR 4.944504
MZN 74.767723
NAD 20.16446
NGN 1713.696559
NIO 42.865623
NOK 11.820804
NPR 163.746278
NZD 2.044515
OMR 0.44987
PAB 1.164828
PEN 3.965211
PGK 4.897215
PHP 68.095435
PKR 329.765974
PLN 4.257502
PYG 8236.280885
QAR 4.245877
RON 5.089687
RSD 117.192182
RUB 94.16053
RWF 1690.852875
SAR 4.387899
SBD 9.637846
SCR 16.114947
SDG 703.759188
SEK 11.064899
SGD 1.514496
SHP 0.877814
SLE 27.050394
SLL 24534.621034
SOS 665.727095
SRD 45.913126
STD 24216.940395
STN 24.486075
SVC 10.192117
SYP 15211.906927
SZL 20.150627
THB 38.19981
TJS 10.716851
TMT 4.095051
TND 3.414371
TOP 2.740293
TRY 49.082406
TTD 7.906436
TWD 35.917462
TZS 2868.360774
UAH 48.498034
UGX 4039.564624
USD 1.170015
UYU 46.7736
UZS 14250.77388
VES 235.427592
VND 30825.790199
VUV 143.359515
WST 3.28458
XAF 655.589774
XAG 0.021643
XAU 0.000269
XCD 3.162023
XCG 2.099388
XDR 0.815343
XOF 655.586974
XPF 119.331742
YER 279.515261
ZAR 20.409951
ZMK 10531.527422
ZMW 26.3549
ZWL 376.74423
Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EEUU
Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EEUU / Foto: Schneyder Mendoza - AFP

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EEUU

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque el jueves, esta vez aparentemente con supervivientes.

Tamaño del texto:

Washington mantiene desde agosto un operativo "antidrogas" con varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado varios ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" con un balance de 27 muertos.

El presidente Donald Trump acusa a su par Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y el miércoles anunció que autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela.

Maduro en tanto, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un "cambio de régimen" en Venezuela y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro del poder.

Un reporte del diario estadounidense Miami Herald señaló que la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez, que es presidente del Parlamento, intentaron negociar con Estados Unidos la salida de Maduro, a cambio de que ellos se quedaran en el poder.

Según el diario, en este diálogo con la mediación de Catar, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico y que podían asegurar una transición preservando la estabilidad política.

La vicepresidenta Rodríguez afirmó que se trata de un "FAKE!!". "Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano", denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".

El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo.

Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.

- Refuerzo militar en la frontera con Colombia -

El despliegue es considerado por Caracas como una "amenaza" y en respuesta, Maduro ordenó maniobras militares con miles de efectivos en el país.

Además, las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.

En Táchira, donde se encuentran los tres principales puentes que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP.

En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar "empresas estratégicas" y "servicios básicos".

Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.

- Un ataque con supervivientes -

Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.

El último ataque ocurrido el jueves dejó varios supervivientes a bordo, según reportes de las cadenas CBS, CNN y NBC, que citan a funcionarios estadounidenses.

El Pentágono no respondió de inmediato a la petición de AFP sobre el número de supervivientes y su estado.

Estos medios señalan que se cree que este es el primer ataque que deja supervivientes, lo que genera interrogantes sobre si los tripulantes fueron asistidos y dónde están.

Venezuela pidió la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se impida a Estados Unidos cometer un "crimen internacional", pero recibió solo el apoyo de algunos miembros liderados por sus mayores aliados, China y Rusia.

Según Caracas, el gobierno de Trump busca "fabricar un conflicto" para justificar una invasión.

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció el jueves que Estados Unidos lanzó un ataque el 14 de octubre "una nueva serie de ejecuciones extrajudiciales contra civiles" a pocas millas de las costas venezolanas.

Moncada afirmó que las últimas víctimas fueron "dos humildes pescadores" originarios de Trinidad y Tobago y afirmó que también ha habido casos de colombianos.

"No es un tema nada más venezolano", dijo a la prensa y solicitó al Consejo de seguridad que investigue "el conjunto de asesinatos que el gobierno de Estados Unidos viene perpetrando".

Z.Marek--TPP