The Prague Post - Argentinos se preguntan hasta cuándo "tolerar" la austeridad de Milei, dice un economista

EUR -
AED 4.265738
AFN 77.108844
ALL 96.869324
AMD 444.33277
ANG 2.079126
AOA 1065.126878
ARS 1723.108224
AUD 1.782643
AWG 2.093666
AZN 1.976443
BAM 1.960652
BBD 2.33969
BDT 142.332256
BGN 1.95579
BHD 0.43789
BIF 3424.702043
BMD 1.161535
BND 1.510205
BOB 8.026831
BRL 6.25417
BSD 1.161675
BTN 102.027872
BWP 15.575481
BYN 3.958996
BYR 22766.079493
BZD 2.336322
CAD 1.625393
CDF 2566.991487
CHF 0.923739
CLF 0.028033
CLP 1099.763665
CNY 8.277619
CNH 8.27486
COP 4539.219406
CRC 583.629343
CUC 1.161535
CUP 30.780669
CVE 110.538571
CZK 24.335548
DJF 206.856604
DKK 7.469132
DOP 74.171651
DZD 151.393241
EGP 55.217847
ERN 17.42302
ETB 175.883048
FJD 2.670251
FKP 0.868673
GBP 0.87201
GEL 3.147776
GGP 0.868673
GHS 12.575068
GIP 0.868673
GMD 83.630321
GNF 10081.951699
GTQ 8.900991
GYD 242.99511
HKD 9.026515
HNL 30.512727
HRK 7.546456
HTG 152.002263
HUF 389.903661
IDR 19293.090835
ILS 3.823882
IMP 0.868673
INR 101.969039
IQD 1521.7268
IRR 48871.570872
ISK 142.194712
JEP 0.868673
JMD 186.401322
JOD 0.823565
JPY 177.258363
KES 150.012339
KGS 101.575729
KHR 4682.568675
KMF 492.490998
KPW 1045.352177
KRW 1668.319186
KWD 0.356127
KYD 0.968092
KZT 625.070836
LAK 25218.76226
LBP 104024.161404
LKR 352.553424
LRD 212.58154
LSL 20.175311
LTL 3.42971
LVL 0.702601
LYD 6.318447
MAD 10.759003
MDL 19.713704
MGA 5207.754102
MKD 61.622595
MMK 2438.694836
MNT 4176.095853
MOP 9.298813
MRU 46.548202
MUR 52.884392
MVR 17.775095
MWK 2014.232977
MXN 21.387163
MYR 4.912086
MZN 74.231384
NAD 20.175311
NGN 1698.604809
NIO 42.745791
NOK 11.597114
NPR 163.248319
NZD 2.019508
OMR 0.446603
PAB 1.161645
PEN 3.957795
PGK 4.889955
PHP 68.052006
PKR 328.805865
PLN 4.228485
PYG 8216.334506
QAR 4.234179
RON 5.082991
RSD 117.226687
RUB 94.582852
RWF 1686.767299
SAR 4.355726
SBD 9.560118
SCR 15.88586
SDG 698.659348
SEK 10.901862
SGD 1.508392
SHP 0.871452
SLE 26.912351
SLL 24356.800674
SOS 662.737348
SRD 46.111182
STD 24041.422498
STN 24.560785
SVC 10.164155
SYP 12843.55263
SZL 20.170486
THB 38.037357
TJS 10.756744
TMT 4.076987
TND 3.412646
TOP 2.720434
TRY 48.767265
TTD 7.883307
TWD 35.745646
TZS 2881.353966
UAH 48.67981
UGX 4054.033278
USD 1.161535
UYU 46.253077
UZS 14057.488143
VES 243.945099
VND 30585.530878
VUV 141.493912
WST 3.258163
XAF 657.58161
XAG 0.023612
XAU 0.00028
XCD 3.139106
XCG 2.093527
XDR 0.816499
XOF 657.584448
XPF 119.331742
YER 277.491575
ZAR 20.104841
ZMK 10455.207425
ZMW 25.700943
ZWL 374.013689
Argentinos se preguntan hasta cuándo "tolerar"  la austeridad de Milei, dice un economista
Argentinos se preguntan hasta cuándo "tolerar" la austeridad de Milei, dice un economista / Foto: Luis Robayo - AFP

Argentinos se preguntan hasta cuándo "tolerar" la austeridad de Milei, dice un economista

Los argentinos se preguntan "para qué y hasta cuándo" tolerar el plan de austeridad del presidente Javier Milei, dice a la AFP el economista experto en tendencias sociales y consumo Guillermo Oliveto, en vísperas de los comicios legislativos de medio término del domingo.

Tamaño del texto:

El autor de "Clase media argentina: entre el mito, la realidad y la esperanza", sostiene que el ajuste que Milei inició hace casi dos años profundizó una fragmentación social que dio como resultado una "sociedad dual": un 30% vive bien y un 70% padece.

El gobierno deberá aplicar "resets" si quiere torcer el humor social, al principio benevolente y ahora impaciente. A continuación sus reflexiones más destacadas:

- Dos años con Milei -

"Milei es un caso absolutamente inédito: los argentinos detestan el ajuste (presupuestario). Les gusta vivir bien. Que hayan votado a un señor que venía con una motosierra expresa que llegaron a un momento muy agobiante con el modelo anterior".

"Dijeron: 'Voté esto porque entiendo que me permite sanar de un proceso que se había vuelto muy asfixiante', aunque tenga que caminar por el desierto un tiempo. Esto le dio a Milei un bonus track, un extra de tolerancia".

"Por eso pudo aplicar un ajuste durísimo, con una caída del consumo cotidiano solo comparable a la del año 2002, que fue la peor crisis de la historia de Argentina".

- Impacto social -

"La baja de inflación y la estabilidad, hasta hace no tanto, del dólar, es un éxito valorado por una gran parte de la sociedad".

"Incluso hubo una especie de 'boom' de consumo para la clase alta o media alta, un 30% de la población: ventas de autos, de inmuebles y de viajes al exterior".

"Ahora, también encontramos en nuestros estudios que el 70%, compuesto por la clase media baja, trabajadora, llegan a fin de mes el día 15, ni siquiera el 20. 'Pago la deuda, los gastos fijos y me quedé sin plata'".

"La sociedad que coagula este formato de fragmentación es una sociedad dual. ¿Y qué genera una sociedad dual? Un consumo dual. Esto ha profundizado un proceso que lleva años en curso".

- Humor social -

"Hoy empieza a aparecer mucha gente que dice 'lo que venía lento se me está poniendo eterno'. Y plantea: 'Está bien, me banqué (soporté) la motosierra, tuve una paciencia inédita, seis meses, un año, el 2024. El 2025 me gustaría ver algún oasis'".

"Pero no lo ven. Lo que era un estado de ánimo estoico, de prudencia y moderación, ahora se ha vuelto sacrificial".

- Paciencia -

"Cuando alguien de tu círculo íntimo se queda sin trabajo se termina la paciencia. En una situación donde hay pérdida de poder adquisitivo, si vos tenés con qué generar ingresos, más o menos podés pelear. Si perdés tu fuente de ingresos estás afuera de la cancha".

"Se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo. La sociedad acompañó un ajuste durísimo con un 60% de aprobación para Milei. Hoy ese número ya no es 60, es 38%".

- Impacto electoral -

"El gobierno subestimó el impacto que la economía real tiene en la vida diaria, el humor social y por consiguiente en el humor electoral".

"Haber bajado la inflación era una condición necesaria pero no es suficiente".

"Hoy la principal preocupación orbita alrededor del empleo, los bajos salarios y la plata que no alcanza. La gente dice 'no vivo mejor, no puedo darme un gusto'".

"Entonces: '¿Para qué el ajuste? ¿Hasta cuándo? Dame una salida al cine, un McDonald's con los niños, una semana de vacaciones, algo para que pueda seguir apoyándote'".

"Subestimar las complejidades de la trama social productiva de la Argentina un día te pasa factura y es lo que acaba de pasar en Buenos Aires (donde el partido de Milei perdió comicios locales por 14 puntos el 7 de septiembre, ndlr)".

"Eso fue una señal demasiado contundente como para no oírla. Acá hay una necesidad de varios 'resets' (reinicios). Conceptuales y fácticos. Además de lo discursivo, en el centro está la economía cotidiana".

I.Horak--TPP