Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la primera dama de Francia.
El juicio a diez personas acusadas de ciberacoso sexista contra la esposa del presidente francés Emmanuel Macron comenzó ante un tribunal de París el lunes.
Brigitte Macron, de 72 años, no estuvo presente el lunes en el inicio del juicio contra los acusados, ocho hombres y dos mujeres, de entre 41 y 60 años.
Pero su hija Tiphaine Auzière, una abogada de 41 años, testificó este martes ante el tribunal, donde aseguró que el ciberacoso que sufre su madre conllevó un "deterioro" de su "salud".
Auziére aseguró que su madre "se ve obligada a prestar atención a la ropa que lleva y a sus posturas, porque sabe que su imagen puede ser tergiversada" en todo momento.
Esta información falsa nació tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se volvió viral especialmente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial emprendió recientemente acciones legales contra la podcaster de extrema derecha Candace Owens, cercana al movimiento trumpista MAGA y conocida por sus posturas antisemitas y prorrusas.
Varias de las personas juzgadas en París por ciberacoso compartieron publicaciones de Owens, quien tiene millones de seguidores en redes sociales y es autora de una serie de videos titulada "Becoming Brigitte" ("Convertirse en Brigitte").
La investigación por ciberacoso se encomendó a la brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) tras una denuncia presentada por Brigitte Macron el 27 de agosto de 2024, lo que dio lugar a varias oleadas de detenciones, en particular en diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Varios acusados afirmaron ante el tribunal que quisieron hacer "reír" o "informar".
El lunes, varios acusados - entre los que figuran un corredor de bolsa, un profesor de educación física y un informático - expresaron su sorpresa por tener que responder por publicaciones "satíricas" que, en su opinión, entraban dentro del ámbito de la libertad de expresión.
Una de ellos, una "médium" de 51 años, deseó ejercer su derecho al silencio, explicando que ya se había "expresado" sobre el tema.
Esta mujer es autora de un video viral publicado en 2021 en el que afirma que Brigitte Macron nunca existió y que su hermano Jean-Michel asumió su identidad tras una transición de género.
La "médium" fue hallada culpable por difamación en 2024 y condenada por la justicia francesa a pagarle varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a Brigitte Macron y a su hermano, pero fue absuelta en apelación el pasado 10 de julio.
Brigitte Macron y su hermano apelaron la decisión.
Y.Blaha--TPP