The Prague Post - La Amazonía brasileña registra la menor área deforestada desde 2014

EUR -
AED 4.232914
AFN 76.961902
ALL 96.601351
AMD 441.041558
ANG 2.06313
AOA 1056.932884
ARS 1663.199337
AUD 1.760485
AWG 2.077558
AZN 1.960803
BAM 1.950779
BBD 2.323719
BDT 140.987103
BGN 1.951949
BHD 0.434564
BIF 3385.585598
BMD 1.152598
BND 1.500737
BOB 7.972479
BRL 6.218156
BSD 1.15373
BTN 102.280732
BWP 15.493121
BYN 3.932578
BYR 22590.925594
BZD 2.320427
CAD 1.61475
CDF 2581.820796
CHF 0.926921
CLF 0.027697
CLP 1086.594137
CNY 8.195722
CNH 8.211087
COP 4455.080365
CRC 578.610672
CUC 1.152598
CUP 30.543853
CVE 109.98191
CZK 24.34299
DJF 205.451174
DKK 7.467321
DOP 74.129194
DZD 149.797984
EGP 54.450237
ERN 17.288974
ETB 177.750376
FJD 2.643081
FKP 0.876726
GBP 0.87866
GEL 3.129303
GGP 0.876726
GHS 12.575631
GIP 0.876726
GMD 83.564752
GNF 10014.22367
GTQ 8.844235
GYD 241.378698
HKD 8.956945
HNL 30.345891
HRK 7.529005
HTG 150.911558
HUF 388.173175
IDR 19191.913371
ILS 3.747858
IMP 0.876726
INR 102.286406
IQD 1511.409674
IRR 48495.571368
ISK 144.763679
JEP 0.876726
JMD 185.173369
JOD 0.817125
JPY 177.478809
KES 148.858096
KGS 100.795213
KHR 4626.092568
KMF 491.006651
KPW 1037.327545
KRW 1647.340046
KWD 0.35379
KYD 0.961425
KZT 610.897567
LAK 24943.795374
LBP 103374.217676
LKR 351.255877
LRD 211.425796
LSL 20.008997
LTL 3.403323
LVL 0.697195
LYD 6.2938
MAD 10.686194
MDL 19.642441
MGA 5181.662547
MKD 61.605664
MMK 2419.830543
MNT 4135.913206
MOP 9.235528
MRU 46.216041
MUR 52.731353
MVR 17.633899
MWK 2000.550639
MXN 21.423954
MYR 4.827099
MZN 73.650968
NAD 20.008997
NGN 1670.656893
NIO 42.460707
NOK 11.661966
NPR 163.648773
NZD 2.012393
OMR 0.443181
PAB 1.15393
PEN 3.903153
PGK 4.864479
PHP 67.632738
PKR 326.707664
PLN 4.25746
PYG 8161.991264
QAR 4.205375
RON 5.084457
RSD 117.195898
RUB 93.246041
RWF 1675.786573
SAR 4.322537
SBD 9.494381
SCR 15.987052
SDG 693.29339
SEK 10.938446
SGD 1.500613
SHP 0.864747
SLE 26.706166
SLL 24169.408347
SOS 659.402716
SRD 44.38598
STD 23856.456576
STN 24.4371
SVC 10.095016
SYP 12745.773828
SZL 20.004509
THB 37.286943
TJS 10.625849
TMT 4.034094
TND 3.40723
TOP 2.699505
TRY 48.467367
TTD 7.813887
TWD 35.451391
TZS 2838.194809
UAH 48.355734
UGX 4018.656092
USD 1.152598
UYU 46.021542
UZS 13850.34959
VES 255.264607
VND 30330.622806
VUV 140.181765
WST 3.220419
XAF 654.27292
XAG 0.023596
XAU 0.000287
XCD 3.114954
XCG 2.079348
XDR 0.812451
XOF 654.27292
XPF 119.331742
YER 274.883374
ZAR 20.015387
ZMK 10374.767787
ZMW 25.526296
ZWL 371.136164
La Amazonía brasileña registra la menor área deforestada desde 2014
La Amazonía brasileña registra la menor área deforestada desde 2014 / Foto: Pablo Porciúncula - AFP/Archivos

La Amazonía brasileña registra la menor área deforestada desde 2014

La Amazonía brasileña registró su menor cantidad de superficie deforestada en 11 años, anunció este jueves el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acogerá en noviembre la cumbre climática COP30 de la ONU.

Tamaño del texto:

Entre agosto de 2024 y julio de 2025, la deforestación cayó 11% respecto del mismo período anterior, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).

Claudio Almeida, coordinador del Inpe, dijo que la destrucción de casi 6.000 km2 de vegetación nativa en la Amazonía de Brasil en ese período representa el "cuarto año consecutivo de reducción" en la deforestación.

Es la menor superficie afectada desde 2014 y la tercera más pequeña desde que se llevan los registros, en 1998.

La deforestación también cayó 11% en el Cerrado, la sabana más biodiversa del mundo que se ubica al sur de la Amazonía, con una pérdida de vegetación equivalente a más de 7.200 km2, señaló el Inpe.

"Cuando logramos un avance tenemos que ir hacia el próximo desafío. No debemos quedarnos acomodados. Nuestro desafío es eliminar la deforestación para 2030", apuntó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

Luego de volver para un tercer gobierno en 2023, Lula prometió erradicar la deforestación en Brasil para 2030.

La selva amazónica, que abarca nueve países, es considerada vital en la lucha contra el cambio climático por su capacidad para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera.

Para activistas ambientales, los resultados son un logro de las políticas del gobierno brasileño.

"Después de años de retroceso Brasil vuelve a seguir una trayectoria de liderazgo ambiental y demuestra que es posible combinar el desarrollo económico con la protección de los biomas", dijo en una nota Alexandre Prado, de WWF-Brasil.

"Con la COP30 acercándose, este es el momento ideal para que empresas y gobierno refuercen, juntos, una agenda consistente para enfrentar el cambio climático, implementando a nivel nacional el compromiso de eliminar la deforestación para 2030", añadió.

El mandatario izquierdista ha hecho de la protección forestal una prioridad para la COP30 de la ONU, que Brasil acogerá entre el 10 y 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Allí Brasil también lanzará un fondo mundial, el Fondo Selvas Tropicales para Siempre, para recompensar a los países con alta cobertura forestal tropical que mantengan los árboles en pie en lugar de talarlos.

- Efecto de los incendios -

Según expertos, la destrucción en la Amazonía y el Cerrado es impulsada principalmente por la ampliación de tierras para la agricultura y ganadería en Brasil, el primer exportador mundial de soja y carne vacuna.

Estos dos biomas también han sufrido en años recientes el embate de fuertes sequías, vinculadas al cambio climático, que favorecen la propagación de incendios.

"Si no fuera por el cuadro climático tan grave con los incendios tan fuera de línea de la serie histórica, como ocurrió en el pasado, probablemente este año habríamos tenido el menor índice (de deforestación) de la historia", dijo en la rueda de prensa Joao Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del ministerio del Medio Ambiente.

Los fuegos frecuentemente tienen origen humano: la práctica de la quema es muy extendida entre grandes terratenientes y pequeños ganaderos para limpiar el pasto que cruzan sus rebaños.

Las llamas arrasaron en 2024 casi 18 millones de hectáreas de la Amazonía brasileña, un récord histórico.

La deforestación avanzó durante el gobierno del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), un escéptico del cambio climático aliado del poderoso agronegocio.

Sin embargo, es criticado por apoyar nuevos proyectos de explotación petrolera, que afirma, ayudarán a financiar la transición energética.

La estatal Petrobras recibió este mes autorización para iniciar la exploración petrolera cerca de la desembocadura del río Amazonas.

La decisión, apoyada por Lula, fue criticada por ambientalistas, que la acusan de socavar la posición de Brasil como anfitrión de la COP30.

R.Krejci--TPP