The Prague Post - "Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher

EUR -
AED 4.220028
AFN 79.287277
ALL 96.313052
AMD 439.583517
ANG 2.056848
AOA 1053.714489
ARS 1675.098452
AUD 1.770007
AWG 2.068359
AZN 1.955621
BAM 1.95618
BBD 2.31465
BDT 140.087245
BGN 1.956334
BHD 0.433205
BIF 3389.811032
BMD 1.149088
BND 1.50085
BOB 7.940266
BRL 6.196576
BSD 1.149224
BTN 101.880815
BWP 15.514017
BYN 3.916631
BYR 22522.134317
BZD 2.310977
CAD 1.622478
CDF 2578.554524
CHF 0.930406
CLF 0.027736
CLP 1088.060695
CNY 8.192713
CNH 8.192306
COP 4437.76824
CRC 576.612145
CUC 1.149088
CUP 30.450845
CVE 110.743405
CZK 24.355739
DJF 204.216337
DKK 7.465071
DOP 73.714415
DZD 150.324943
EGP 54.637548
ERN 17.236327
ETB 175.379622
FJD 2.624169
FKP 0.881
GBP 0.880466
GEL 3.125058
GGP 0.881
GHS 12.565295
GIP 0.881
GMD 84.461432
GNF 9986.727919
GTQ 8.807713
GYD 240.398051
HKD 8.934072
HNL 30.278692
HRK 7.536638
HTG 150.465039
HUF 387.351985
IDR 19209.542031
ILS 3.756456
IMP 0.881
INR 101.846703
IQD 1505.305916
IRR 48376.625353
ISK 146.405136
JEP 0.881
JMD 184.465877
JOD 0.814738
JPY 176.393151
KES 148.519783
KGS 100.488103
KHR 4625.080797
KMF 489.511494
KPW 1034.150342
KRW 1660.289213
KWD 0.353115
KYD 0.957686
KZT 602.107103
LAK 24866.274657
LBP 102900.874153
LKR 350.188108
LRD 210.800276
LSL 19.890647
LTL 3.392959
LVL 0.695072
LYD 6.268285
MAD 10.698228
MDL 19.617815
MGA 5153.661749
MKD 61.561349
MMK 2412.20692
MNT 4121.442389
MOP 9.200989
MRU 45.734888
MUR 52.893014
MVR 17.701695
MWK 1995.966597
MXN 21.430426
MYR 4.81698
MZN 73.484552
NAD 19.891033
NGN 1657.342392
NIO 42.228937
NOK 11.721329
NPR 163.009704
NZD 2.03164
OMR 0.44182
PAB 1.149138
PEN 3.88045
PGK 4.840009
PHP 67.556012
PKR 322.783426
PLN 4.256049
PYG 8144.584035
QAR 4.183716
RON 5.085842
RSD 117.225394
RUB 93.130382
RWF 1665.60376
SAR 4.309501
SBD 9.457679
SCR 15.462056
SDG 690.022388
SEK 10.993847
SGD 1.500744
SHP 0.862114
SLE 26.655878
SLL 24095.810457
SOS 656.704014
SRD 44.239332
STD 23783.811651
STN 24.705402
SVC 10.055956
SYP 12707.45805
SZL 19.890987
THB 37.397036
TJS 10.605755
TMT 4.033301
TND 3.370855
TOP 2.691285
TRY 48.389765
TTD 7.792516
TWD 35.518668
TZS 2829.629896
UAH 48.362806
UGX 4004.778887
USD 1.149088
UYU 45.7589
UZS 13777.571209
VES 257.030641
VND 30245.158028
VUV 140.118559
WST 3.22414
XAF 655.97897
XAG 0.023993
XAU 0.000289
XCD 3.105469
XCG 2.071203
XDR 0.814417
XOF 653.42927
XPF 119.331742
YER 274.115422
ZAR 20.069106
ZMK 10343.174693
ZMW 25.652859
ZWL 370.006024
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher / Foto: - - AFP

"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher

Amira se despierta cada día temblando, atormentada por las imágenes de violaciones masivas que presenció mientras huía de la ciudad de El Fasher, en el oeste de Sudán, hacia Tawila, donde vive en un refugio improvisado.

Tamaño del texto:

Desde abril de 2023, Sudán está azotado por una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.

Tras un asedio de 18 meses marcado por la hambruna y los bombardeos, El Fasher, último bastión del ejército en la región de Darfur, cayó el 26 de octubre en manos de las FAR.

Desde entonces, múltiples testimonios dan cuenta de masacres, ataques, redadas, secuestros y violencias sexuales perpetrados por los paramilitares en El Fasher y sus alrededores.

"Nos despertamos temblando de miedo, las imágenes de la masacre nos persiguen", confiesa Amira, madre de cuatro hijos, desde Tawila, una ciudad a unos 70 kilómetros de El Fasher donde los refugiados se apiñan bajo trozos de tela convertidos en tiendas de campaña.

"Eran violaciones en grupo. Violaciones masivas en público, y nadie podía detenerlos", contó durante un seminario web organizado el lunes por la oenegé Avaaz.

Médicos Sin Fronteras (MSF) informó de que más de 300 supervivientes de violencia sexual habían solicitado ayuda a su equipo de Tawila, tras el asalto de las FAR al campo de refugiados vecino de Zamzam, que provocó la huida de 380.000 personas en abril.

- Violaciones nocturnas -

"Las violencias sexuales generalizadas cometidas por las FAR tenían como objetivo humillar, afianzar su control y desplazar a la población en todo el país", alertó en abril Amnistía Internacional, que desde el inicio del conflicto ha documentado estos abusos cometidos por combatientes de ambos bandos.

En Korma, un pueblo situado a unos 40 kilómetros de El Fasher, Amira fue retenida durante dos días porque no podía pagar el derecho de paso exigido por los combatientes de las FAR.

Según ella, a quienes no podían pagar se les negaba comida, agua y la posibilidad de marcharse. Las agresiones tenían lugar durante la noche.

"Venían a violarte mientras dormías", cuenta. "Vi con mis propios ojos cómo los combatientes se llevaban a las hijas de quienes no podían pagar. Decían: 'Como no podéis pagar, nos llevaremos a las chicas'. Y a las jóvenes se las llevaban inmediatamente".

Según la ministra de Estado sudanesa encargada de Asuntos Sociales, Sulimah Ishaq, "el primer día de violencia, 300 mujeres fueron asesinadas, algunas tras haber sido agredidas sexualmente. El segundo día, otras 200 fueron asesinadas".

- "Romperles las toallas" -

La Coordinación General para los Desplazados y Refugiados en Darfur, una organización humanitaria independiente, registró 150 casos de violencia sexual entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre.

La semana pasada, la ONU se indignó por la tragedia vivida por 25 mujeres, víctimas de una violación colectiva por parte de las FAR en un refugio cercano a la universidad de El Fasher.

"Testigos confirmaron que miembros de las FAR seleccionaron a mujeres y jóvenes y las violaron a punta de pistola", declaró en Ginebra Seif Magango, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU.

Mohamed, otro superviviente presente en el seminario web organizado por Avaaz, contó cómo mujeres y niñas de todas las edades fueron registradas y humilladas en Garni, una localidad situada entre El Fasher y Tawila.

"Si no encontraban nada, te golpeaban. Registraban a las jóvenes, llegando incluso a romperles las toallas sanitarias", afirmó.

Los nombres de los testigos se modificaron por motivos de seguridad.

Mientras la violencia continúa en Darfur, la región vecina de Kordofán es el nuevo escenario de los enfrentamientos entre el ejército y las FAR debido a su situación geográfica -entre Darfur, al oeste, y la capital Jartum, al este-.

La ONU anunció este miércoles que al menos 40 personas murieron la víspera en un ataque contra un entierro en la capital regional de Kordofán del Norte, El Obeid.

A pesar de una propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, las autoridades proejército afirmaron el martes que la guerra continuará.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU.

K.Dudek--TPP