The Prague Post - Una "biofábrica" de mosquitos en Colombia lucha contra el dengue y la desinformación

EUR -
AED 4.149702
AFN 80.755414
ALL 98.359928
AMD 440.834395
ANG 2.036187
AOA 1034.876238
ARS 1328.554598
AUD 1.762799
AWG 2.036424
AZN 1.911322
BAM 1.950642
BBD 2.28807
BDT 137.685946
BGN 1.950946
BHD 0.427542
BIF 3317.027527
BMD 1.129778
BND 1.480572
BOB 7.830296
BRL 6.422672
BSD 1.133214
BTN 95.767782
BWP 15.512845
BYN 3.708527
BYR 22143.644252
BZD 2.276301
CAD 1.562556
CDF 3245.851463
CHF 0.937563
CLF 0.027903
CLP 1070.758126
CNY 8.21501
CNH 8.197
COP 4743.756083
CRC 572.381507
CUC 1.129778
CUP 29.939111
CVE 109.974218
CZK 24.911663
DJF 200.784123
DKK 7.463131
DOP 66.693067
DZD 150.448133
EGP 57.581728
ERN 16.946667
ETB 152.075825
FJD 2.552677
FKP 0.846953
GBP 0.849858
GEL 3.101192
GGP 0.846953
GHS 16.148302
GIP 0.846953
GMD 80.777691
GNF 9814.961501
GTQ 8.726925
GYD 237.801233
HKD 8.763082
HNL 29.407115
HRK 7.535953
HTG 148.040705
HUF 404.482594
IDR 18683.982282
ILS 4.084633
IMP 0.846953
INR 95.217614
IQD 1484.232517
IRR 47577.769311
ISK 145.71862
JEP 0.846953
JMD 179.39487
JOD 0.801239
JPY 164.255568
KES 146.689899
KGS 98.798799
KHR 4535.76615
KMF 490.885383
KPW 1016.812849
KRW 1616.988759
KWD 0.346279
KYD 0.944249
KZT 581.437418
LAK 24500.435549
LBP 101535.928775
LKR 339.226059
LRD 226.640742
LSL 21.100894
LTL 3.33594
LVL 0.683391
LYD 6.185699
MAD 10.510845
MDL 19.45174
MGA 5031.695753
MKD 61.611499
MMK 2372.011569
MNT 4038.269089
MOP 9.052682
MRU 44.931374
MUR 50.930134
MVR 17.409463
MWK 1965.004355
MXN 22.135514
MYR 4.870446
MZN 72.305898
NAD 21.097262
NGN 1814.920954
NIO 41.699374
NOK 11.765048
NPR 153.228849
NZD 1.906365
OMR 0.436658
PAB 1.133204
PEN 4.154914
PGK 4.626726
PHP 62.969262
PKR 318.401917
PLN 4.280234
PYG 9076.082373
QAR 4.130279
RON 4.978023
RSD 116.871843
RUB 92.892739
RWF 1627.888515
SAR 4.236903
SBD 9.446408
SCR 16.133599
SDG 678.437951
SEK 10.997217
SGD 1.478535
SHP 0.887828
SLE 25.747411
SLL 23690.85656
SOS 647.584863
SRD 41.628902
STD 23384.118784
SVC 9.914163
SYP 14689.800442
SZL 21.082257
THB 37.775813
TJS 11.943919
TMT 3.954222
TND 3.365601
TOP 2.646052
TRY 43.568634
TTD 7.674451
TWD 35.688512
TZS 3032.416143
UAH 47.009966
UGX 4151.024326
USD 1.129778
UYU 47.68392
UZS 14653.854363
VES 97.99463
VND 29379.870856
VUV 136.233776
WST 3.133166
XAF 654.224278
XAG 0.03465
XAU 0.000348
XCD 3.053281
XDR 0.816843
XOF 654.232941
XPF 119.331742
YER 276.738738
ZAR 20.903911
ZMK 10169.355208
ZMW 31.531906
ZWL 363.78798
Una "biofábrica" de mosquitos en Colombia lucha contra el dengue y la desinformación
Una "biofábrica" de mosquitos en Colombia lucha contra el dengue y la desinformación / Foto: JAIME SALDARRIAGA - AFP

Una "biofábrica" de mosquitos en Colombia lucha contra el dengue y la desinformación

En una "biofábrica" de mosquitos en Medellín algunos escapan de sus "jaulas" y pican a los visitantes. Aunque idénticos a los insectos atigrados que transmiten el dengue, son inofensivos y hacen parte de un ambicioso experimento en Colombia para combatir la enfermedad.

Tamaño del texto:

El biólogo Nelson Grisales se pasea junto a su hija de dos años por el laboratorio que dirige en la segunda ciudad del país.

Desde hace casi una década el World Mosquito Program (WMP) ha venido reemplazando a la población local de mosquitos Aedes aegypti por insectos de la misma especie "modificados biológicamente" para evitar la transmisión del dengue, que ha causado al menos 4.500 en lo corrido del año en América Latina.

"Estamos usando vida para preservar la vida", dice a la AFP Grisales.

Gracias a una bacteria y sin alterar el ADN de los insectos, han logrado resultados prometedores: la incidencia del dengue en el departamento de Antioquia (noroeste) se ha reducido en un 95% frente a la década anterior, según autoridades sanitarias de esta región de 4,4 millones de habitantes.

Una victoria pese a la campaña de desinformación que padecen en redes sociales, según la cual Bill Gates- uno de sus financiadores- usa estos mosquitos para fines oscuros.

- Bacteria vs. virus -

Aunque en apariencia peligrosos los mosquitos criados en el laboratorio no contagian el dengue, una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres, dolores de cabeza, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias fatales.

A diferencia de sus pares silvestres, contienen la bacteria Wolbachia, que "genera una barrera e impide la transmisión del dengue", explica Beatriz Giraldo, otra de las biólogas de WMP.

El descubrimiento lo hizo Scott O'Neill, un científico australiano abanderado de la lucha contra esta enfermedad desde principios de los años noventa. En sus investigaciones encontró esta bacteria presente en la mitad de las especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti, también conocido como mosquito tigre por las franjas blancas en su cuerpo.

O'Neill intuyó que al infectarlo con Wolbachia lograría detener la transmisión de dengue.

"De la mosquita de la fruta extrajeron la Wolbachia y la inyectaron en millones de huevos de Aedes aegypti hasta que lograron establecer una colonia que durante muchas generaciones pudiera reproducirse con Wolbachia", detalla Grisales.

- Problema creciente -

La evidencia respalda a los mosquitos modificados, que nacen en "jaulas" hechas con mallas plásticas y son transportados en frascos hasta zonas castigadas por el dengue. Allí se cruzan con mosquitos silvestres y van reemplazando a la población local gradualmente a medida que se reproducen.

Los primeros insectos del WMP en Colombia fueron liberados en 2015 en el municipio de Bello, ubicado en el área metropolitana de Medellín. La incidencia del dengue pasó de 144.7 casos anuales por cada 100.000 habitantes antes del experimento, a 6.4 casos anuales por cada 100.000 habitantes a partir de 2021.

Antes de Medellín la hazaña se había hecho en Jakarta, Indonesia y en Niteroy, Brasil, con resultados igualmente satisfactorios. La iniciativa también se está implementando en la ciudad colombiana de Cali y pronto en El Salvador.

"Todo esto se va acelerando a medida que se nos va acelerando el problema del dengue", resume Grisales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este año que América Latina y el Caribe vivirán su "peor temporada de dengue" con unos 9,3 millones de casos y al menos 4.500 muertes entre enero y junio.

La combinación del fenómeno El Niño y el cambio climático favorecen la propagación de este mosquito de tierras cálidas que se reproduce en el agua.

La agencia sanitaria de la Unión Europea ha alertado que los casos de dengue también aumentan en Europa por cuenta de las altas temperaturas.

- "Desinformación" -

El laboratorio ha sido blanco de teorías de conspiración asociadas a la imagen de Bill Gates.

En septiembre del año pasado un puñado de personas llegó hasta la sede del laboratorio para protestar contra el fundador del gigante estadounidense Microsoft.

La convocatoria surgió en redes sociales, donde se encuentran docenas de publicaciones acusando al WMP de propagar "fiebre amarilla" o "paludismo".

Dicen "por ejemplo que los mosquitos que estamos liberando tienen chips para control mental por parte de Bill Gates", detalla Grisales.

Según el biólogo, el laboratorio es objeto de una campaña de desprestigio.

Por el momento, el proyecto funciona como una iniciativa particular autorizada por los gobiernos locales, pero Grisales espera que pronto sea considerada como una "política pública".

En la Comuna 18 de Cali, donde vuelan los mosquitos con wolbachia desde 2019, "a muchas personas no les gustó el primer impacto de hacer liberación de zancudos", explica la residente Albency Orozco.

"Pero a medida que se hace el seguimiento y la explicación adecuada ellos lo aceptaron", asegura.

N.Simek--TPP